Drogas: definición, efectos y modelos de intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Drogas: sustancia que se introduce en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa) y es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica. Las drogas pueden generar dependencia y tolerancia. La dependencia puede ser física, afectando al organismo en general, o psicológica, cuando afecta a actividades del SNC como las cognitivas y las conductas repetitivas. El craving es el deseo intenso e irrefrenable de autoadministrarse una sustancia, que puede aparecer semanas o meses después de haber abandonado el consumo y superado el síndrome de abstinencia aguda. La drogodependencia es un estado psíquico y, a veces, físico, resultante de la interacción entre un organismo vivo y una sustancia psicoactiva, que se caracteriza por producir modificaciones en la conducta y reacciones que incluyen un deseo incontrolable de consumir para experimentar efectos y evitar malestar. El uso se refiere al consumo o utilización sin implicación social ni clínica, mientras que el abuso implica un consumo recurrente o continuado con implicación médica y social. La dependencia se refiere a un patrón de consumo que lleva a la tolerancia y a la ingestión compulsiva. La adicción se refiere a un sujeto que no puede pagar una deuda y entrega su vida. Un adicto consume sustancias psicoactivas afectando su vida en diferentes ámbitos, y la afectación depende del patrón de consumo (frecuencia, intensidad, tipo de sustancia y características individuales) y del contexto (consumidor problemático). La deshabituación es un proceso psicológico para eliminar, controlar o modificar las causas que incitan o mantienen el consumo. La desintoxicación es un proceso físico para alcanzar el funcionamiento normalizado sin presencia de sustancia. La intoxicación es un síndrome clínico reversible que provoca trastornos en el comportamiento y el organismo tras la ingesta masiva de sustancias. La patología dual se refiere a un trastorno por consumo de sustancias en una persona que también padece un trastorno de salud mental. El policonsumo es un patrón particular de consumo de drogas caracterizado por la alternancia en el uso de distintos tipos de drogas. Las politoxicomanías se refieren a la coexistencia de una dependencia a varias sustancias. El principio activo es una sustancia extraída de un organismo vivo que, purificada y modificada químicamente, se denomina fármaco o medicamento. La recaída ocurre cuando una persona que ha podido ser desintoxicada y deshabituada vuelve a consumir. La salud se refiere al bienestar psíquico, físico y social, y no solo a la ausencia de enfermedad. El síndrome de abstinencia son los signos y síntomas que se observan en un individuo cuando ha interrumpido de manera brusca el consumo de una sustancia. La sobredosis es el exceso de dosis tolerable en un individuo dependiente. La tolerancia cruzada es un fenómeno en el que una sustancia consumida en repetidas ocasiones no solo produce tolerancia a esa sustancia, sino también a otra cuyos efectos son similares. Las vías de administración de las drogas pueden ser fumadas, ingeridas vía oral, inspiradas, inhaladas o inyectadas. Los consumos instrumentales son aquellos que persiguen un fin determinado, como rendir más en el trabajo o evitar el síndrome de abstinencia. Las FP (factores de protección) son medidas, actitudes y valores que ayudan a prevenir, reducir y controlar el consumo de drogas, mientras que los FR (factores de riesgo) incrementan la posibilidad de que una persona consuma para evadirse. La asistencia comprende la desintoxicación y las medidas destinadas a tratar enfermedades y trastornos físicos y psicológicos. La rehabilitación es una fase dirigida a la recuperación y el aprendizaje de comportamientos individuales para facilitar la incorporación social. Los efectos del SNC se dividen en depresores, estimulantes y alucinógenos. Las drogas duras producen dependencia psíquica y física, mientras que las drogas blandas producen dependencia psicológica. Los modelos de intervención en drogodependencia incluyen el ético-jurídico, el médico-sanitario, el psicosocial, el socio-cultural y el geopolítico-estructural. El papel de las drogas ha evolucionado a lo largo de la historia, desde el uso de tabaco y especias en el siglo XVI hasta la globalización de estrategias de control en el siglo XX. En España, el consumo de drogas legales como el tabaco y el alcohol es alto, mientras que el consumo de drogas ilegales como la cocaína y el cannabis también es significativo. La ludopatía es un trastorno multicausal que afecta a personas de diferentes características socioeconómicas y culturales. El mercado de drogas en España se caracteriza por el consumo de cocaína en el norte, centro, África y Mediterráneo, y de hachís en la zona mediterránea y el estrecho. Los estilos de mediación en la resolución de conflictos incluyen el facilitador, el evaluador, el transformador y el principios de intervención. Los fármacos estimulantes proporcionan energía y los narcóticos producen sueño y sedación. Los fármacos recientes tienen efectos alucinógenos y estimulantes. A nivel internacional, existen convenciones y organismos como la UNODC que se encargan de regular el control de drogas a nivel mundial.

Entradas relacionadas: