Drenaje Pleural Cerrado: Tipos, Componentes y Protocolos de Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Introducción al Drenaje Pleural Cerrado

Este dispositivo consiste en un drenaje torácico, instalado en la cavidad pleural, unido mediante tubos flexibles y rígidos a un frasco con sello de agua; permite el drenaje unidireccional, desde la cavidad pleural hacia el exterior, por gravedad o por succión.

Sistema de Drenaje Pleural Cerrado con un Frasco

Este dispositivo consiste en un drenaje torácico, instalado en la cavidad pleural, unido mediante tubos flexibles y rígidos a un frasco con sello de agua; permite el drenaje unidireccional, desde la cavidad pleural hacia el exterior, por gravedad o por succión.

Componentes del Sistema Cerrado con un Frasco

  • El frasco de vidrio: con más de un litro de capacidad.
  • Tubo largo (de seguridad) de vidrio: sumergido 2 cm en el agua y conectado al látex.
  • Tubo de vidrio corto: comunica el interior del frasco con el exterior.

Es importante destacar que no interesa la cantidad de agua en el frasco de vidrio, sino que el tubo de seguridad esté sumergido 2 cm en el agua.

Sello de Agua: Unidad Básica del Sistema Cerrado

Cuando el tubo de seguridad se introduce 2 cm en el agua contenida en el frasco de vidrio, se produce el sello de agua. Este impide que la presión atmosférica se transmita a la cavidad pleural, actuando como una válvula unidireccional que permite solamente el drenaje desde la cavidad pleural hacia el exterior.

¿Por qué 2 cm?

La presión pleural es de -20 cm de agua y el tubo de seguridad está 2 cm bajo el nivel del agua. La inspiración hará que el agua suba 1 cm por el tubo de seguridad, quedando todavía 1 cm por debajo del nivel del agua, manteniendo así el sello.

Columna de Agua

  • Es el agua que asciende por el tubo de seguridad, debido a que la presión atmosférica positiva incide sobre el agua del frasco y la presión pleural negativa aspira.
  • La columna oscila con los movimientos respiratorios.
    • Inspiración: asciende.
    • Espiración: desciende.
  • La oscilación de la columna significa permeabilidad del sistema. La oscilación normal es de 5 cm.

Sistema Cerrado con Dos Frascos

  • El primer frasco es el recolector, ubicado entre el tubo de tórax y el frasco con sello de agua. Impide que el drenaje de la cavidad pleural ingrese al frasco con sello de agua.
  • El segundo frasco es el sello de agua.

Sistema Cerrado con Succión

  • El primer frasco: es el colector.
  • El segundo frasco: es el sello de agua.
  • El tercer frasco: es el regulador, que determina la magnitud de la succión según la profundidad del tubo bajo el agua (entre 15-20 cm).
  • El aspirador: es el dispositivo que inicia la succión.

Cuidados del Sistema de Drenaje Pleural Cerrado

  • Verificar la adecuada posición del drenaje.
  • Fijar el drenaje torácico a la piel del paciente.
  • Verificar que el drenaje no esté obstruido.
  • No adherir el drenaje a la cama.
  • Verificar que no exista escape de aire o líquido.
  • Fijar herméticamente las conexiones del sistema.
  • No elevar el frasco por encima del tórax.
  • Asegurarse de que no existan dobleces, asas o puntos de presión que impidan el drenaje.
  • Asegurarse de la permeabilidad del sistema.
  • «Ordeñar» el sistema para evitar obstrucciones.
  • Rotular el frasco: cantidad de agua, fecha, hora.
  • Asegurarse de que el sistema de drenaje no obstaculice los movimientos del paciente.
  • Instruir al paciente para que tosa y respire profundamente cada hora.
  • Vigilar la cantidad, color y consistencia del drenaje.
  • Tomar radiografías de tórax de control.
  • La movilización del paciente debe hacerse con cuidado: clampar el sistema de drenaje con una pinza, solo si no existe fístula broncopleural o neumotórax a tensión.

Retiro del Sistema de Drenaje Pleural

Cuándo Retirar

  • Expansión pulmonar: clínica y radiológica.
  • Ausencia de drenaje de líquido o aire.
  • Ausencia de oscilación de la columna de agua.

Cómo Retirar

  • Previamente, liberar el drenaje torácico y se le instruye al paciente que realice la maniobra de Valsalva.
  • Luego, pedirle que realice una inspiración profunda y, sin eliminar el aire, puje fuerte y prolongado.
  • Rápidamente, jalar el drenaje con una mano y, con la otra, simultáneamente comprimir con gasa o apósito.
  • Sutura del orificio de toracostomía o compresión.

Consideraciones Adicionales para el Retiro

  • Según indicación médica.
  • Pueden ser extraídos en 24 horas o más.
  • Drenado mínimo (alrededor de 50 ml en 24 horas).
  • Sellado hermético de los orificios de entrada.
  • Pinzar para extraer.
  • Pulmón reexpandido, confirmado con examen radiológico.
  • Control radiológico post-retiro de drenajes.

Cambio del Sello de Agua

  • Cierre de la aspiración.
  • Lavado de manos y uso de guantes estériles.
  • Vaciar agua bidestilada al frasco (300 cc).
  • Pinzar el drenaje con dos pinzas.

Entradas relacionadas: