Drenaje: Causas y soluciones para mejorar la producción de forraje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 18,54 KB
Drenaje
El drenaje limita la producción debido a varias causas
1)el drenaje deficiente afecta a las raíces ya que se desplaza
el oxigeno
2)hay perdida de nitrógeno ya que se desnitrifica (NH4 ---
NH3---N2(Nitrógeno Atmosférico)
3)producción de forraje menor por problemas de raíz
4)imposibilidad al pastoreo,destrucción por pisoteo
5)muerte de plantas
6)ineficiente manejo en el predio en los potreros x limitación
de acceso
7)menor tº del suelo
8)atraso de labores de suelo
9)acceso y caminos
La situación + común donde se producen problemas de
Drenaje en nuestra zona
A)ñadis
B)hualves
C)terrazas y recarga de cerros
A)ñadis=
-suelo plano y pendiente de 0,1-0,31
-profundidad de 10 cm M.O. ,serie alerce
-hasta 80 cm cu (serie piedra negra)
-yace en suelo lomerado de piedra impumiable y forma capa
de fierrillo en la base
-resultado: el mov. Lateral del agua es lentísimo por poca
pendiente y mom. Profundidad con suelo saturado pendiente
a 0
Como solucionamos sacar agua?
-construir foso recolector
-topo
-equipo que fabrica galería
-redondiar a una profundidad de 45 cu
-pendiente
-salida
A)estero
B)quebrada
C)foso extra predial(estado)—este atraviesa todo los predios
El foso??
Debe ser de
1,0 de alto y 0,7 de ancho
-150 mts largo
-espaciamiento 2 mts
-época construcción Diciembre:Enero
Por que la superficie esta seca pero el perfil de suelo húmedo
-diámetro 7cm(suelo arcilloso)-10(suelo orgánico) cm
Parte de arado topo?
Eje principal:
2 mts y medio de largo lejos de la rueda
Espada:
35 cm de ancho x 2 cm de grosor
Torpedo
7 cm sobre sale de la espada 15 cm de la punta tiene
la misión de construir la primera fase de galería
Expandidor:
va unido al torpedo con una cadena o
directamente tiene la misión de expandir la galería y
afirmar las paredes de la galería que es 1 cm mas ancho
***ahí excepciones de realizar esta actividad en invierno
Altura de la pradera y su relación producción forraje
Como la altura de la pradera afecta a la producción
De forraje ?
-mientras mas sobre pastoreo menor producción
-cuando el residuo es corto (sobre pastoreo) no ahí hoja
y no ahí fotosíntesis ahí demora de crecimiento de la planta
Mejoramiento de pradera
-sistema para mejorar praderas:la primera condición a
cumplir es tener fertilidad del suelo (hay 3 sistemas de
mejoramiento)
1-manejo básico=con fertilización ,control de malezas
,manejo cerco eléctrico
-es manejo lento semi extensivo ,económico pero tiene
la limitante para entregar una producción adecuada
-receta de mantención=
40 u de n (urea) -80 kg
80 u p2o5 sft—170 kg
50 u k20 muriato ---80 kg
Cloruro de potasio 80 kg
Muriato de potasio 80 kg
2-rejuvenecimiento o regeneración de pradera
incorporacionde
semillas con fz pero sin cultivos o cobertura de suelo
Vegetación=pastoreo a fondo
Retardante (glifosato,paraquat sub dosis)
Control de hoja ancha
****no se puede entrar al potrero durante 45 días
****se puede hacer en otoño y primavera dependerá de
la necesidad
Sin vegetación =control total
3- siembra:
pastoreo a fondo =se utiliza para atenuar,disminuir la
competencia de vegetación existente
Retardante
Para disminuir la competencia (glifosato,
paraquat)
dosis:300 cc de roundap
500 cc de paraquat
20 días sin crecimiento
Control hoja ancha
Malezas de hoja ancha y dejar
gramíneas el herbicida no debe tener efecto
residual:porque incide en la germinación de
la semilla(roundop,glifosato)
Preparando el potrero para la regeneración
1)suelos
-15-20 ppm de p
-6,0 ph agua
-1-5 % saturación al
-0.6 cmol kg de k20
-15 ppm de s
-60 ppm de n
2)cubierta vegetal
A)control total c/herbicida
B)sobre la vegetación
Herbicidas de control total:
aplicación de :
-regeneración sin vegetación –con control total
-graminicidas
-para hoja ancha
-adherente
Comentarios (10 factores)
-sequía
-efecto-residual
-antagonismo de herbicida(no mezclar glifosato con mspa
-exceso de residuos en pasto alelopatías
-profundidad
-velocidad de trabajo
-babosas(metartex,clartex,mesurol) entre 3-5 kg x ha
-deficiente control de malezas
-heladas (deficiente fertilización)
Producto para control cuncunilla?
Asistir
Control total en vegetación es de alto riesgo****
**para saber si ahí babosa plástico negro con orificio y pellet
medir la cantidad
3)medir mediante cultivo y siembra
-significa cambiar la condición de la pradera acorde un cultivo
se hace principalmente
Cuando sembrar?
-el suelo esta disparejo
-
pradera degradada
-no hay generación
-exceso de cubierta vegetal
-se requiere forraje rápido y seguro
*bajo esta condición se recomienda cultivo y siembra
tradicional :rastraje ,arado(solo si es necesario) offset etc,
Cama semilla
-fértil
-pareja
-firme
-buen contacto del suelo y semilla
-sin malezas
-libre de terrones(avena y ballica no requiere de esto)
Dos sistemas
*con preparación de suelo
-labranza convencional
-mínima labranza
*sobre pradera (regeneración de pradera )
-cero labranza ,con residuos
-cero labranza , control total
Análisis de suelo
-4 a 5 meses después de fertilizar o encalar
-Agosto es buena época
-1 mes antes de un cultivo
-en la pre siembra se realiza encalado (3 tom/cacl)
Preparación de suelo
Depende de su condición en que se encuentre
Ejemplo
-picar antes del arado o también puede ser con químico
-drenar antes de empesar a cultivar
En la preparación de suelo tradicional
-drenar (depende)
-roturación profunda(30 cm) cincel ,vertedera
-rastraje,roto vator,vibro
-marco nivelador
-rollo antes
-rollo después
Potrero de sacrificio
-siembre dándole franjas
Praderas degradadas (sin control de residuo)
-control total sistémico para que la raíz muera así al
pasar maquina,la champa se rompa
Difícil de eliminar las champas de pasto
Época de siembra
Otoño:
evitar las siembras de pradera permanentes
con precaución de suelo
-preferir regeneración con suelo firme
Primavera:
versátil
-en alfalfa ,temperatura de suelos 12 cº sectores
secos siembras tempranas
Dosis de semilla
-semilla por kilo
-cuantas semillas por metro cuadrado
-kilos por ha
1-500.000 mil semillas ------1kg =
12.500.000%10.000 mts
X
25 =1.250 semillas
2-trébol blanco : 4kg
3-ballica tama = 35-50 kg
4-trébol rosado= 8-12 kg
5-ballica perenne=25 kg
6-coles:4-6 kg
7-nabo: 3-4 kg
8-avena blanca :80-120 kg (160)
9-avena strigosa:40-80 kg
10-raps:4-5 kg
Dosis de semilla
-preparación suelo
-germinación
-época de siembra
-sistema de siembra( al voleo
30% mas)
Profundidad de siembra
-pequeñas 0.3-1.0 cm
-siembra superficial con un buen contacto con el suelo
-ballica anual hasta 2 cm
Efecto de la profundidad siembra (alfalfa)
profundidad (cm) \ % de emergencia
1.25 61
2.5 46
3.7 27
*22 kg de semilla alfalfa
Fertilización
-análisis suelo
-pero en general a la siembra
N=60
02o5 =160
K2o=80
Mgo=40
S=60
Micro=si
Análisis de suelo recomendable
-cuanto debiera tener el suelo para sembrar
P=15-20 ppm
K=0.6 cmol/kg
S=15 ppm
Mg=1.2 cmol/kg
Sat, aluminio =1-5%
Ph cacl2= 5
Nitrógeno N= 60
Sistema de siembra sobre una cama de semilla
1-lineas =hacer en suelo pobre (menor fz)
La competencia en la línea es fuerte
Que tenga alimento en la línea,amontona la semilla
2-cruzadas=la maquina se regulaa la mitad de la dosis
y se pasa 2 veces
-menos competencia sobre hilera,menor malezas
Es mas caro y mas tiempo
Muy buen sistema de siembra
3-tres tercios=la ballica se divide en su dosis en tres
A-1/3 10 kg al voleo
B-1/2 1 pasada derecho
C-1/3 2da pasada horizontal
densidad excelente, este sistema requiere suelo fz**
4-voleo=fertilización de suelo alto
Sembradoras
1-tradicionales
2-aire forzado(neumáticas)
3-regeneradoras
4-voleo
5-boca- anal
Como sembraría semilla si no tenemos maquina?
-a mano(al voleo o pestoral)
-para una siembra donde no hay recursos debemos tirarlo al
voleo con una altura de pradera 18-17 cm de alto con la
pezuña del animal se entierran
Que factores de producción haríamos para subir la
Producción de forraje?
-fz,riego,control de malezas,plaga,especie forrajera
2-utilización
-pastoreo
-conservación
-soiling
Índice de área foliar
-es la superficie de hojas que hay en 1 m2 de suelo
El I.A.F OPTIMO es el índice que puede insertar la luz,pero
mientra mas crece la pradera las hojas basales comienzan
a morir y no hay mas ms
-cuando el IAF OPTIMO hay una alta proporción de hojas
muertas por lo tanto la cosecha de hojas verdes no es la
optima por lo que se recomienda iniciar el consumo de
pradera antes cuando el IAF es intermedio
El IAF es difícil de medir por lo que se a encontrado otra
forma de medirlo lo cual es a través del rendimiento
(indirecto) kg/ms/ha este sistema es mas fácil pero
requiere marcos,tijera,maq de corte,romana,horno,
cálculo,
Altura forraje:indirecto
-se mide con un plato medidor que ejerce una precion
en la cubierta vegetal y saca promedio de altura
comprimida
Como utilizar mejor el forraje?
-cerco eléctrico:toma corriente de varias fuentes
A-energía b-pulsador c-estaca y cable d-tierra
fuentes:
poste ----220 vol
batería---12 vol
panel de control---12 vol
pilas----12 vol
Azúcar*****************
una planta sin hojas no tiene azúcar
-la azúcar se almacena en la raíces cuando la raíz es mas
pequeña hay menor cantidad,la raíz es mas grande mayor
,es la cantidad de azúcar
-el pastoreo debe realizarse con 2 ½ y 3 ½
No mas de 3 ½ ya que se comienzan a morir las hojas y
hay una perdida de 20%
Pre medir cuando se pasa mi potrero para llegar a la 2
da hoja
Resumen de criterio de pastoreo
1-kg ms
2-altura
3-n de hojas
4-manchones(mal pastoreo)
Consumo a pastoreo
Como hago que un rumiante ingiera mas pasto?
-tasa de bocado x tiempo pastoreo x tamaño de bocado
*Tasa de bocado 36.000
*Tiempo de pastoreo 8 hrs rotativo
Y 10 hrs continuo
*Tamaño del bocado depende de densidad pradera y altura
1)altura 12- 15 cm entrada y 5 cm de salida
2)densidad
*la alturan y densidad son importante en el tringulo de pastoreo
Como se mide la densidad??
1-volumen –peso (no por hora)
2-macollos x m2 se mide con el coreador y si saca un
pan-core y se cuenta los macollos
Cuantos macollos habían en el core en el dia del
Terreno por m2?
El diámetro es 10cu
A=pi x r2
3.14x25=78.5x38=2983
78.5cm-----38macollos
10.000cm2-----x=4.840 macollos en 1m2
Lo ideal es 6000 a 8000
--Una buena pradera debiera tener sobre 6000 macollo/m2
--Pradera rotación puede tener 3000-4000 macollos/m2
--Lo peor que puede tener una pradera es suelo descubierto
--El suelo descubierto hace que el modisco sea menor
Factores de perdida de densidad
1-sequía
2-pisoteo
3-plagas
4-sobre pastoreo
6-arranque de planta
7-fertilidad
8-deficiencia drenaje
9-rezagos largos
**la pradera perenne también quedan con suelo
Descubierto como podríamos solucionar este problema ¿
-regenerar
Eficiencia de uso??
-la eficiencia va entre 50% del uso normalmente a 70%
-hay una contraindicación entre mayoreficiencia de
utilización de la pradera tiende a producir sobre pastoreo
y al contrario urea baja eficiencia de utilización provoca
perdida de forraje y aumento de costo de kg/ms
Conservación de forraje
-heno 8% de proteína – medicinal(Estabiliza rumen)2,1 mcal
-ensilaje directo 11% proteína 2.3 mcal
-
Ensilaje premarchito
15% pt y 2.6 mcal
La conservación de forraje se hace por 2 razones
1 -se necesita forraje para invierno verano
2-necesitamos manejar la pradera cuando
hay excedente de forraje (pick de forraje)
Algunos manejo de los rezagos
Época de cercar el potrero
Dependiendo de la zona
Máfil-15 Agosto
Osorno 10 sep
Chiloe 20 Octubre
**el tiempo de rezagos es de 45 días pero no mas
de eso pq sino se encaña
Fertilización para ensilaje
-100 kg ha urea
-250 kg ha sft
100 kg ha muriato de potasio
Otros forrajes para ensilaje
Avena,trigo,cebada,maíz triticale
Momento del corte
-depende de los requerimientos del animal
-depende para que etapa de los animales
-preparto
-post parto
-media lactancia
-otros
Etapas de las gramíneas
Hoja
Aparece tallos
Bota
Inicio espiga
Espiga afuera
*mientras mas maduro es es mas fibroso
1--Tonelada de ms por ha a cosechar
Hoja 2.5
Aparece tallo 3.5
Botas 4.5
Inicio espigado 6
Espiga afuera 8
2—proteínas
Hojas 19%
Aparecen tallos 16%
Bota 15%
Inicio espiga 10%
Espiga afuera 9%
3--Energía
Hoja 2,8
Aparecen tallos 2,6
Bota 2,4
Inicio espiga 2,2
Espiga afuera 2.0
4—fibra detergente neutra
Hoja 26
Tallos 31
Bota 36
Inici espigado 41
Espiga afuera 43
Componentes de célula
Celulosa
Hemicelulosa
Lignina
Problemas con macollos
-no tiene hijos
-hojas muertas
-falta de luz
Etapa de elaboración
Ensilajes directos
-chopper
-acarreo
-Vacicido
-Ordenamiento de bordes
-Compactación
-Sellado (plástico)
-Tapado (neumáticos)
-cerco
Ensilaje premarchito
-corte de pasto
-patiador
-hilerado
-recolecta
-transporte
-borde suaves
Tipos de silos
Silos parva
Tipo trinchera
Sist bolos
Aditivos
-praderas con mucha agua
-trébol rosado ,alfalfa
-avena
Son forrajes difíciles requeiren aditivos y premarchitamiento
Por que no es recomendable aplicar aditivo con regadura?
-uniformidad
-no es homogéneo
Para obtener un ensilaje de buena calidad??
1-cortar el forraje con alta digestibilidad hojas
2-premarchitamiento hasta los 25 30% ms 24 hrs
3-uso de aditivos
4-rapidez en las labores 2-3 días para silo
5-compactado
6-sellado completo
Ensilaje premarchito
Justificación ¿
A-menor impacto ambiental
B-mejor uso de equipos
C-mayor consumo
D-mayor perdidas de terreno
efectos relativos=mejor calidad del ensilaje
mas leche
Ensilaje pre marchito:
rapidez del secado
condiciones climáticas
hora del dia
tipo de forraje
distribuccion del forraje
uso de acondicionador
tipos de segadora
Tamaño del picado:
A-compactación en el ensilaje
B- % de variación de jugos alveolares
C-fibra efectiva –mueve y hace saliva en vaca
Segadora:
corta
distribuye
acondiciona
ensilaje largo=difícil de compactar mala fermentación
ensilaje corto =mayor costo de picado buena compactación
Aspectos nutricionales
1-cuidar la fibra efectiva con picados no menores a 2 cm
2-picados muy finos causan acidosis
Cortes muy largos + a 10 cm tienen mayor tiempo de
retención en el rumen y consumo produce acidosis
Picado ideal ballicas 3 a 3 cm