Dramaturgos Españoles Clave: Benavente, Valle-Inclán, Unamuno y Azorín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Jacinto Benavente

La mayoría de sus obras, conocidas como comedias burguesas, se ambientan en escenarios de la alta sociedad, de la que critican sus vicios y costumbres. Se trata de un teatro donde los diálogos predominan sobre la acción, puestos en boca de personajes con escasa profundidad psicológica. Destacan algunas como:

  • Los intereses creados: Expone una lucha entre los intereses particulares y los ideales de Crispín y Leandro en una trama de amores y farsas.
  • La malquerida: Drama rural donde un amor incestuoso entre un hombre y su hijastra desencadena una profunda tragedia.
  • El nido ajeno: Fue muy criticada e incluso retirada por reflejar la opresión y la discriminación a la que se veía sometida la mujer casada en la sociedad de la época.

El teatro renovador

Los primeros autores que llevaron a cabo la renovación del teatro español a principios del siglo XX fueron Unamuno, Azorín y Valle-Inclán.

Ramón María del Valle-Inclán

Su obra dramática se puede diferenciar según el tema y la forma:

Teatro poético

Aborda temas realistas. Es un teatro refinado, cercano al estilo modernista de la época, que a veces roza la ridiculez.

Teatro de ambiente rural y mítico

Los temas que predominan son la lujuria, la crueldad, el despotismo, la superstición y la magia.

Farsas

Comedias caracterizadas por el uso de personajes y argumentos del propio teatro.

Esperpentos

Representan la máxima aportación de su obra. Consiste en una deformación grotesca de personajes, situaciones y ambientes, destruyendo la realidad aparente para revelar su verdadera esencia. Las más destacadas son Luces de bohemia y la trilogía Martes de carnaval.

  • Luces de bohemia: Relata el último recorrido nocturno por Madrid de Max Estrella, un poeta ciego y fracasado, en compañía de don Latino, antes de su muerte. Todo es susceptible de crítica: un mundo de injusticia, miseria y estupidez. Se divide en quince escenas. Los personajes centrales son totalmente opuestos, y además hay un amplio desfile de personajes secundarios.
  • Martes de carnaval: Es una trilogía donde los temas principales son la crítica al ejército, sus normas anticuadas y sus decisiones discutibles.

Miguel de Unamuno

Su creación teatral se vio influida por las tendencias europeas que propugnaban un teatro de dramatismo esencial. Esta concepción del teatro se basa en la eliminación de todo lo accesorio para que la palabra ocupe el lugar esencial en la obra. Se caracteriza porque la acción externa es muy escasa y queda dominada por el conflicto interior de los personajes, por lo que los diálogos son densos. Esta concepción renovadora del teatro no fue del agrado de la mayoría del público, que prefería un teatro más lúdico y menos profundo. Destacan obras como: El pasado que vuelve, Raquel encadenada y El otro.

José Martínez Ruiz, Azorín

Este autor se caracteriza por su afán renovador y su capacidad de experimentación y búsqueda. Los temas presentes son la felicidad, el tiempo y la muerte. Además, da importancia a los diálogos que plasman el carácter de los personajes y al uso de la iluminación para subrayar los aspectos irreales de sus obras. Las principales obras son: Angelita y Lo invisible.

Entradas relacionadas: