Dramaturgos Clave del Teatro Latino: Plauto, Terencio y Séneca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Comedia Romana

Plauto

La finalidad del teatro plautino es divertir. La caracterización de los personajes es extravagante y las situaciones a menudo se alejan de lo verosímil. Plauto crea una comedia principalmente recitada, aunque en los cantica se encuentran fragmentos melodramáticos interpretados con acompañamiento instrumental. En la época de Augusto, la popularidad de Plauto sufrió un retroceso, pero a partir del Renacimiento, volvió a ser leído y representado.

Terencio

La vida de Terencio está marcada por su brevedad y su estrechísima relación con la aristocracia filohelénica. Nació en Cartago. Siendo adolescente, llegó a Roma como esclavo del senador Terencio Lucano, quien le dio una esmerada educación y le concedió la libertad. Falleció durante un viaje a Grecia.

Escribió seis comedias palliatas:

  • Andria (166 a.C.)
  • Hecyra (165 a.C.)
  • Heautontimoroumenos (163 a.C.)
  • Eunuchus (161 a.C.)
  • Phormio (161 a.C.)
  • Adelphoe (160 a.C.)

Tuvo que enfrentarse a la indiferencia y frialdad del público en sus primeras obras. Terencio rechazaba los prólogos-exposición por considerarlos groseros; en los suyos, razonaba sobre los modelos utilizados y exponía sus ideas sobre su propia obra. Se le acusaba de plagiar trozos y personajes, y de debilidad de estilo.

Su comedia gira en torno a la caracterización de los personajes, las inconsecuencias y el contraste entre ellos. La nota dominante es la piedad, la ternura y la melancolía. Sus personajes son generalmente amables: los esclavos son serviciales, los hijos respetuosos, los padres afectuosos y preocupados, las matronas respetables... Terencio traza cuadros de gran valor humano. Su lengua es de gran pureza y elegancia.

La Tragedia Romana

Orígenes y Desarrollo en la República

La tragedia comienza en Roma después de la conquista de Tarento. Sin embargo, no alcanzó la popularidad de la comedia. Su carácter retórico las hizo poco atractivas para el gran público, aunque se siguieron representando.

Séneca

En la época imperial, el público romano mostraba una clara preferencia por los espectáculos circenses, y la tragedia se convirtió en gran medida en un ejercicio para ser recitado más que representado. Existe un corpus atribuido a Séneca de diez tragedias:

  • Nueve fabulae cothurnatae (tragedias de tema griego):
    • Hercules Furens
    • Troades
    • Phoenissae
    • Medea
    • Phaedra
    • Oedipus
    • Agamemnon
    • Thyestes
    • Hercules Oetaeus
  • Una fabula praetexta (tragedia de tema romano):
    • Octavia

Séneca sigue la práctica habitual en el teatro latino de mezclar distintas obras griegas como fuente para una misma tragedia. Difiere de sus modelos en su tratamiento escénico y demuestra un gusto por los detalles truculentos, por la desmesura de los sentimientos y las pasiones. Sus obras presentan un código de valores morales caracterizado por la precisión.

La tragedia Octavia trata sobre la hija de Claudio y Mesalina, quien fue obligada a casarse con Nerón y posteriormente asesinada en el exilio.

Entradas relacionadas: