Dosimetría de la Radiación: Tipos, Monitores y Aplicaciones en Medicina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Dosimetría de la Radiación: Fundamentos y Aplicaciones
Objetivo: Estudio de la dosis de radiación absorbida por un tejido o material expuesto a radiación ionizante.
Propósito:
- Prevenir o limitar los efectos adversos de la exposición a la radiación ionizante.
- Proporcionar información sobre las interacciones entre radiación y materia.
El control dosimétrico se realiza en varios niveles:
- Dosimetría radiológica ambiental
- Dosimetría radiológica de área
- Dosimetría personal
Dosimetría Radiológica Ambiental
Se lleva a cabo en áreas accesibles al público en general, mediante la determinación de la dosis equivalente ambiental (H*).
Forma parte del control y vigilancia radiológica ambiental alrededor de instalaciones radiactivas, como centrales nucleares o instalaciones que manejan inventarios elevados de sustancias radiactivas o producen haces de radiación de muy alta energía.
Dosimetría Radiológica de Área
La medición se realiza en las zonas de trabajo de los trabajadores expuestos.
Determina la dosis equivalente ambiental (H*).
Se emplea para vigilar, controlar y clasificar las zonas de trabajo.
Dosimetría Personal
La medición y el control se realizan de manera individual en dos niveles:
- Externa: Mediante dosímetros personales, se evalúan los equivalentes de dosis personal (Hp).
- Interna: Registra los valores de dosis efectiva (E) en personas con material radioactivo dentro del organismo (inhalado, ingerido o inyectado).
Monitores y Dosímetros de la Radiación
- Dosímetros: Instrumentos de medición sensibles a la radiación. Calibrados adecuadamente, detectan la presencia de radiaciones y las convierten en valores cuantificables.
- Los dosímetros personales deben ser pequeños, sensibles a un amplio rango de dosis y válidos para radiación electromagnética y partículas.
Según su necesidad de fuente de alimentación, se dividen en:
- Dosímetros Pasivos: Producen una señal inducida por radiación que se almacena en el dispositivo. Posteriormente, se procesa el dosímetro y se analiza la salida. Los más utilizados son los TLD (Termoluminiscentes).
- Dosímetros Activos: Producen una señal inducida por la radiación y muestran una lectura directa de la dosis detectada o la tasa de dosis en tiempo real. Permiten activar alarmas según criterios técnicos de exposición. Generalmente, son detectores de ionización gaseosa y semiconductores.