Dosificación de Concreto: Propiedades Esenciales y Proceso Constructivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Dosificación del Concreto: Fundamentos y Propiedades Clave
La dosificación del concreto implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que lo componen, con el fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, para lograr un acabado o pegado correcto.
Relación Agua-Cemento
Todos los métodos de dosificación destacan la importancia de la relación entre las proporciones de agua y cemento. Ambos componentes forman una pasta que, al endurecer, actúa como aglomerante, manteniendo unidos los granos de los agregados.
Es crucial entender que, si bien una mayor dosis de agua puede hacer el concreto más trabajable, esto también disminuye su resistencia y durabilidad.
Mortero
El mortero es una mezcla de conglomerantes inorgánicos, áridos y agua, con posibles aditivos. Sirve principalmente para pegar elementos de construcción, tales como ladrillos, piedras, bloques de cemento, entre otros.
Proceso del Concreto
El proceso de obtención de un concreto de calidad se basa en diseños y trabajos de ingeniería. Se debe tener en cuenta que este proceso integral implica varias etapas críticas: el diseño de la mezcla, la elaboración (mezclado), la colocación, el curado y la protección. De la correcta ejecución de estas etapas depende la calidad final del concreto.
Características del Concreto Fresco
Durante la etapa de concreto fresco, se pueden identificar algunas características importantes que influyen directamente en su comportamiento y calidad final:
Sangrado
Es la migración del agua hacia la superficie superior del concreto en estado fresco, provocada por el asentamiento de los materiales sólidos. Puede ser una consecuencia del vibrado excesivo.
Cohesión
Representa la propiedad del concreto que describe la facilidad o dificultad con la que la pasta de cemento y la mezcla con los agregados se atraen para mantenerse como una suspensión homogénea en el concreto, evitando así la disgregación de los materiales.
Segregación
Es la separación de los materiales del concreto, provocada por la falta de cohesión de la pasta de cemento con el resto de los componentes de la mezcla, de tal modo que su distribución deja de ser uniforme.
Trabajabilidad
Es la propiedad del concreto asociada al grado de facilidad o dificultad con la que una mezcla de concreto puede ser mezclada, transportada, colocada y terminada.
Características del Concreto Endurecido
Estado Endurecido
Se inicia después del fraguado final, cuando el concreto ha adquirido una consistencia sólida.
Resistencia
Se define como la habilidad del concreto para resistir esfuerzos sin llegar a la falla. La resistencia del concreto es la propiedad más valorada por los ingenieros en el diseño estructural.
Resistencia a la Compresión
Se define como la máxima resistencia medida en un espécimen de concreto bajo carga axial. Generalmente se expresa en kg/cm² (o MPa) y se determina a la edad de 28 días, designándose con el símbolo f'c.
Determinación de la Resistencia a Compresión
Para determinar la resistencia a compresión del concreto, se utilizan especímenes cilíndricos de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura, de acuerdo con las normas pertinentes. Se aplican cargas constantes a una velocidad controlada (típicamente entre 84-210 kg/cm²/min) hasta la falla del cilindro.
Durabilidad
Es el atributo que identifica la capacidad del concreto para prestar el servicio requerido de forma satisfactoria durante un período de tiempo prolongado, resistiendo las condiciones ambientales y de uso.
Aditivos para Concreto
Los aditivos son sustancias cuya inclusión en la mezcla de concreto tiene como objeto modificar sus propiedades físicas en estado fresco o endurecido. Se suelen presentar en forma de polvo o de líquido, como emulsiones, y permiten optimizar el comportamiento del concreto para diversas aplicaciones.