Donatello: Escultura Renacentista y la Revolución del Quattrocento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Donatello y el Quattrocento: La Revolución Escultórica del Renacimiento
El Quattrocento es, sin duda, uno de los periodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y es la primera fase del movimiento conocido como Renacimiento. En esta época, aparece la figura del artista-creador en detrimento del anonimato, marcando un hito fundamental en la historia del arte.
Desde la perspectiva de nuestros cánones estéticos actuales, el arte que se crea en esta época es de mayor "calidad" con respecto al llamado Trecento. En este periodo, evolucionan técnicas de pintura, consiguiendo la perspectiva; en escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y romana; y con respecto a la arquitectura, hay un retorno a las líneas del arte griego y romano. En general, este arte es de líneas más puras que su predecesor europeo, el Gótico, siendo de menor tamaño y simplicidad.
Donatello: Maestro de la Escultura Florentina
Considerado como el principal escultor de la escuela florentina quattrocentista, Donatello ha pasado a los anales de la historia del arte por la maestría que destilara a la hora de conciliar el más puro clasicismo con un dramatismo que, a finales de su vida, se tornará cercano incluso al feísmo.
La alta calidad de las obras donatellianas, así como la cantidad de las mismas, hace difícil una selección justa de ejemplos susceptibles de mostrar los principios y la belleza de su trabajo. Sin embargo, obras como:
- La Anunciación realizada para la iglesia de la Santa Croce florentina.
- La impresionante estatua ecuestre del condotiero Gattamelata.
- El David broncíneo (para el Palacio de los Médici).
- Las escenas esculpidas para la Catedral de Florencia.
...pueden decirse que son buenas muestras de su genialidad.
Características Clave de la Obra de Donatello
Influencia Clásica y Realismo Psicológico
En la Anunciación, la influencia clásica es patente en el refinamiento, el modelo y los ropajes de las figuras. Que el arte de la Antigüedad es importante en la obra de Donatello se puede apreciar en obras primerizas como el San Jorge de Orsanmichele o en la desnudez del complejo David en bronce.
Sin embargo, la genialidad de este maestro radica, no en el modelo empleado, sino en la capacidad que poseerá para llegar al retrato psicológico de sus personajes, por medio de la expresión del sentimiento. La preocupación por la representación de la figura humana en todas sus dimensiones, edades y actitudes se puede ver reflejada a lo largo de su evolución, siendo particularmente peculiar en su obra la oscilación existente entre sus primeras obras de corte clasicista y las últimas, de carácter mucho más expresionista.
Dramatismo y Representación de la Realidad
Responsable de una de las primeras estatuas ecuestres del Renacimiento, el dramatismo que refleja la actitud y el rostro del personaje en cuestión (el Gattamelata) es una muestra de la corriente trágica por la que discurrirá su producción última (y de la que será ejemplo su María Magdalena del Baptisterio de Florencia). Además, Donatello no elude la representación de la vejez o la fealdad, consustanciales ambas al individuo, llegando a producir estatuas que superan cualquier ideal propuesto con anterioridad.