Doña elvira y doña sol las hijas del cid
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
El tema principal del mio Cid Es:
La recuperación de la honra perdida- La intención de la obra era demostrar que:
frente a la nobleza de sangre, hay otra nobleza mayor, la del trabajo, la valentía y los valores humanos, cívicos y espirituales. Con respecto a la obra en relación con el contexto se podría afirmar que:
Rodrigo Díaz de Vivar existíó en realidad, pero el cantar no es histórico.En el poema, el Cid pierde la honra dos veces. ¿Cuáles son? :
Al ser desterrado de Castilla debido a falsas acusaciones.
Tras la afrenta en Corpes, debe recuperar el ultraje cometido a sus hijas. .La carácterística más sobresaliente en la obra es:
La mesura o moderación en las palabras, gestos y conducta.De las carácterísticas que aparecen a continuación, seleccione la opción que no presenta rasgos propios del Cid:
Amigo desleal y afortunado en el amor.Observa la imagen que esta adjunta, luego selecciona el cantar de la obra al que hace referencia:
El cantar de la afrenta de Corpes.- Lea estos datos referidos a un personaje de la obra: “En un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país. Pero, en definitiva, intenta que siempre se haga justicia”. Estos datos hacen referencia a: El Rey Alfonso.
- En cuanto a la métrica de la obra dominan los versos alejandrinos, pero se pueden encontrar de 10 a 20 sílabas. La rima es asonante.
- El Mío Cid es el primer cantar de gesta conservado. En él aparecen distintos temas: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media. Verdadero
- El Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Verdadero
- El rey Alfonso, en un principio destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un mal vasallo, y no le perdona. Falso
- Jimena es la mujer del Cid Campeador. NO Apoya en todo a su marido porque le rechaza lo que él hace.
Falso - Doña Elvira y Doña Sol son hijas del Cid y de Doña Jimena.
Verdadero - Los enemigos del Cid son Álvar Fañez Minaya, Martín Antolinez, Pedro Bermúdez, etc. Ellos deciden seguir al Cid para Matarlo.
Falso - Los infantes de Carrión pretenden el casamiento con las hijas del mio Cid y al final lo consiguen. Una vez casados, se llevan las riquezas que les correspondían de las batallas ganadas, y se van, deshonrando más tarde a Doña Elvira y Doña Sol. Estos personajes representan el afán de riqueza, el egoísmo, y el desprecio hacia los demás. Verdadero
- Cabe destacar que aunque los personajes de la obra simbolizan algún valor o virtud defendidos en la sociedad medieval, las relaciones entre ellos son más o menos reales y cotidianas. Por ejemplo, la relación entre cristianos y moros no era siempre de enemistad, tal y como ocurría realmente en aquel tiempo. Verdadero
- El Cid conquista Valencia, se la ofrece al rey y le pide que su mujer y sus hijas se alejen de él.
Falso - La acción tiene lugar en la España del Siglo XV, dividida en diferentes reinos, al frente de cada cual había un señor encargado de gobernarlo. Falso
- Las relaciones que se establecen entre vasallos y señores, campesinos de los pueblos, los caballeros, los miembros de la nobleza nos reflejan con exactitud la sociedad del momento, en la que se vivía un profundo politeísmo y en la que el honor, el respeto y la obediencia eran principios fundamentales. Verdadero