Don Quijote de la Mancha: Personajes, Contexto y Legado de Cervantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Don Quijote de la Mancha: Resumen y Significado
Don Quijote es una parodia de los libros de caballería en la que abundan los sucesos graciosos, pero que a la vez critica la sociedad española de la época.
Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que, tras leer muchos libros de caballería, un género popular en el siglo XVI, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo Rocinante. Tiene como fin "irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligro donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama".
Personajes Principales y Secundarios
Personajes Principales:
- Alonso Quijano (Don Quijote)
- Sancho Panza
- Dulcinea del Toboso
Personajes Secundarios:
- Cide Hamete Benengeli
- Rocinante
- Rucio
- Teresa Panza
- El Duque
- La Duquesa
- Altisidora
- Merlín
- El bachiller Sansón Carrasco
- El cura
- El barbero
Psicología de Don Quijote de la Mancha:
Su nombre es Alonso Quijano, pero también le decían el "Caballero de la Triste Figura". Pierde la cabeza por leer demasiados libros de caballería y su vida se transforma en una fantasía. Hombre de 50 años que sale en busca de aventuras con una vieja armadura, una lanza, una espada y, finalmente, una cabeza llena de imaginación. Lo hace junto con su fiel amigo, su caballo Rocinante, y le dedica cada hazaña a su amada "Dulcinea del Toboso". Es el personaje principal de la obra, y tiene como características físicas: de aspecto pálido, alto, delgado, nariz puntiaguda, tiene barba y bigote.
Miguel de Cervantes Saavedra: El Autor
Miguel de Cervantes Saavedra nace en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y muere en Madrid el 22 de abril de 1616. Fue un soldado, novelista, poeta, uno de los más importantes en la literatura española.
La Novela: Publicación e Importancia
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de... [texto original incompleto] literatura española y universal, además de ser la más publicada y traducida de la historia después de la Biblia. Su segunda parte apareció en 1615 con el título de... [texto original incompleto]
(Nota: El texto original proporcionado sobre la publicación de la novela está incompleto en cuanto a los títulos de las partes).
El Manierismo: Contexto Artístico del Siglo XVI
Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI (Cinquecento en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Su caracterización es problemática, pues aunque inicialmente se definió como la imitación de la maniera de los grandes maestros del Alto Renacimiento (por ejemplo, el propio Tintoretto pretendía dibujar como Miguel Ángel y colorear como Tiziano), posteriormente se entendió como una reacción contra el ideal de belleza clasicista y una complicación laberíntica tanto en lo formal (línea serpentinata, anamorfosis, exageración de los movimientos, los escorzos, las texturas, los almohadillados, alteración del orden en los elementos arquitectónicos) como en lo conceptual (forzando el decorum y el equilibrio alto-renacentistas, una "violación de la figura"),11 que prefigura el "exceso"12 característico del Barroco. Por otro lado, también se identifica el Manierismo con un arte intelectualizado y elitista, opuesto al Barroco, que será un arte sensorial y popular.