Don Quijote de la Mancha: Origen, Argumento, Personajes y Técnicas Narrativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Génesis del Quijote

La primera parte de esta obra, titulada El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fue publicada a comienzos de 1605. El éxito fue inmediato. La segunda parte apareció en 1615 con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. La obra surge como reacción al exceso en la difusión de las novelas de caballerías.

Argumento

El argumento principal de la obra está centrado en Alonso Quijano, que perdió la razón, obsesionado por leer novelas de caballerías. En la primera parte, sale en busca de aventuras dedicadas a su señora Dulcinea, montado en un jamelgo al que llama Rocinante, y pide ser armado caballero por un ventero. Vuelve a partir acompañado por Sancho Panza como escudero, y sufre varios desencuentros que él considera aventuras caballerescas y debe volver a casa. En la segunda parte, vuelve a salir en dirección a Barcelona y es obligado a volver a casa tras ser vencido por el falso caballero de la Blanca Luna. Finalmente, recupera la cordura y muere.

Personajes

Los personajes centrales de la novela son don Quijote y Sancho Panza. Representan opuestos tanto en lo físico como en lo personal, pero se influirán mutuamente y evolucionarán a lo largo de la obra. Don Quijote es un hidalgo que cree ser un caballero andante y que se caracteriza por su deseo de hacer el bien y por su idealismo. Él cree que su país lo necesita y desea aumentar su honra. Sancho es lo contrario de don Quijote, pues su sabiduría es popular. Ambos personajes representan dos visiones diferentes del mundo y de la vida: la fantasía y el idealismo del hidalgo frente al materialismo del escudero.

En el amplio abanico de personajes de la obra, destacan el ama y la sobrina de don Quijote, el cura, así como el barbero maese Nicolás, Tomé Cecial, el compadre de Sancho, y el bachiller Sansón Carrasco. Igualmente, aparecen personajes de distintas condiciones sociales y oficios: venteros, arrieros, labradores, presos, etc.

Técnicas Narrativas y Modernidad

La técnica narrativa que se encuentra en el Quijote es compleja. Se constituye como modelo de la novela moderna, pues rompe con los cánones del momento y crea una estructura propia. Se encuentran varios tipos de géneros literarios dentro de esta gran novela: relatos amorosos, relatos pastoriles, discursos de tipo filosófico, crítica literaria.

Otras características de la obra son las siguientes:

  • Presencia de un narrador omnisciente, acompañado de otras voces que cuentan las historias dentro de la historia.
  • El argumento se desarrolla de forma casi lineal, puesto que las aventuras se suceden unas a otras sin que haya una progresión temática entre ellas.
  • Recapitulación cada cierto tiempo de los acontecimientos para evitar que el lector pierda el hilo en una narración tan larga.
  • Contraste entre lo idealizado y lo real en todos los niveles. En el habla, por ejemplo, contrasta el estilo cultivado de don Quijote frente al habla vulgar, con frecuentes errores y refranes, que utiliza Sancho.
  • Perspectivismo: cada hecho es descrito por cada personaje en función de su visión del mundo.
  • El humor es constante en la obra de Cervantes a través de ironías, situaciones grotescas y conversaciones absurdas.
  • Suspensión, es decir, creación de un interés narrativo para el lector sobre un misterio hasta que se resuelve y, justo en ese momento, se plantea otro misterio.
  • Simulación de imprecisiones en los nombres de los personajes, en los detalles poco importantes.

Entradas relacionadas: