Don Quijote de la Mancha: Argumento, Personajes Clave y Estilo Narrativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
El argumento
En la primera parte se novelan dos salidas de don Quijote, la segunda ya con su escudero Sancho. El protagonista concibe la idea de ser caballero andante y salir por el mundo. Tras ser armado caballero en una venta que imagina un castillo, le suceden diversas aventuras de las que siempre sale malparado. Al final, el cura y el barbero de su pueblo, al hacerle creer que está encantado, lo hacen volver al pueblo en una jaula.
En la segunda parte, se narra la tercera salida de don Quijote y su escudero. Tras ir a El Toboso, donde vive Dulcinea, la dama del enamorado caballero, tienen diversas aventuras. En las posesiones de unos duques, que se divierten a costa de amo y criado, ocurre la famosa aventura de Clavileño y Sancho gobierna su ínsula de Barataria. Por último, llegan a Barcelona, donde don Quijote es vencido por el caballero de la Blanca Luna, quien le había impuesto la condición de que, en caso de salir derrotado, habría de regresar a su casa. Allí vuelve y muere don Quijote, cuerdo y rodeado de su familia y amigos.
El Quijote y las novelas de caballería
La intención inicial de Cervantes era ridiculizar tanto las novelas de caballería como el mundo ideológico que representaban. No debía de ser infrecuente el tipo del hidalgo sobre el que idealizaba el pasado y, sin mirar al futuro, rechazaba el comercio. Cervantes construyó una parodia llena de situaciones inverosímiles que deformaban los hábitos caballerescos. Eligió como protagonista a uno de estos hidalgos rurales, pobre e idealista, que se vuelve loco de tanto leer novelas caballerescas. Eligió como dama a una campesina, como caballo a un rocín flaco. Le arman caballero en una ceremonia. Desde entonces, hablará como caballero y actuará como loco caballero.
En el Quijote está presente una velada y más tenue crítica a las novelas pastoriles. Aunque Cervantes había escrito una novela pastoril, la situación social y cultural en los inicios del siglo XVII estaba ya bastante alejada de la idealización bucólica. Pero el Quijote es más que una antinovela; es una novela de novelas: cobijo de muchas historias.
Don Quijote y Sancho Panza
Don Quijote está tocado de un género extraño de locura que solo afecta al orden de caballería.
Sancho Panza: es un campesino sin formación. Sancho es el contrapunto realista que advierte a su amo de la locura de las empresas que acomete. Pero a la vez, está interesado en medrar y sigue al lado de don Quijote por casar bien a su hija.
La riqueza e interpretación de Don Quijote
Al igual que don Quijote y Sancho, la novela no es un simple relato de aventuras más o menos divertidas. Cervantes va más allá. En la novela se tratan cuestiones de carácter religioso, moral y literario.
Estilo
El autor tiene una gran maestría en el uso de los recursos que precisa en cada momento. Hace también gala de ironía. Cervantes moldea el estilo a su antojo y a la conveniencia de la narración.
Cuando don Quijote habla o escribe como caballero, utiliza un lenguaje arcaizante. Cuando expone su criterio sobre cualquier otro tema, habla con un estilo cultivado.
El lenguaje de Sancho no es zafio ni vulgar. Cervantes es un maestro de los diálogos: son divertidos y ágiles. Los diálogos sirven para conocer los diferentes tipos de carácter.