Don Juan de Zorrilla: Evolución del Burlador al Alma Redimida por Amor
Enviado por marcgv9 y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Evolución de Don Juan en la Obra de Zorrilla
Don Juan, el Héroe Romántico: Del Burlador al Arrepentido
Zorrilla parte de un personaje preexistente, el burlador concebido por Tirso de Molina. Sin embargo, el rasgo más sobresaliente de su Don Juan es su profunda transformación: de juerguista, malvado, seductor y asesino, evoluciona hasta alcanzar la redención.
Al comienzo del drama, Don Juan es el arquetipo del burlador. En la primera parte, su encuentro con Don Luis en la hostería revela su cinismo y desenfado. Para Don Juan, el amor es un juego frívolo, una manifestación más de su infinita arrogancia. La pasión erótica es el motor que impulsa sus acciones.
También se nos presenta su faceta familiar. Don Juan no muestra remordimiento ante su padre, enfrentándose a él sin inmutarse.
Don Juan Enamorado: La Virtud a Través de Doña Inés
La transformación de Don Juan comienza cuando Brígida le habla de Doña Inés, describiéndola como una criatura divina. Inicialmente, intenta raptar a Doña Inés movido por la pasión, no por el orgullo. Sin embargo, tras el rapto, cae rendido a sus pies, reconociendo que el amor que siente es algo "no terrenal". Este amor será, precisamente, el que le salve al final de la obra.
Mientras que en la primera parte se enfrenta a los vivos, en la segunda parte se enfrenta a los muertos y al propio Dios. Finalmente, acepta la existencia divina y pide perdón por el daño causado.
La Redención de Don Juan: Un Personaje Redondo
Don Juan es un personaje redondo, ya que experimenta una evolución completa. De ser egoísta y centrado únicamente en sí mismo, pasa a arrepentirse de su comportamiento pasado. La causa de este cambio radical es el amor que siente por Doña Inés. Al principio, este amor se basa en la atracción física, pero evoluciona hacia un amor divino, centrado en la esencia de Doña Inés.
Doña Inés, convencida de la posibilidad de redención de Don Juan, intercede por él. Finalmente, Don Juan se arrepiente, cree en Dios y se salva junto a su amada.
La Salvación de Inés y el Pacto Divino
Doña Inés negocia con Dios, argumentando que, aunque Don Juan es un pecador merecedor del castigo eterno, también es capaz de amar y arrepentirse. Se le atribuyen a Doña Inés cualidades sobrenaturales, evocando la figura de la Virgen María.
Junto a la tumba de Doña Inés, Don Juan, despojado de la necesidad de demostrar su valentía y desprecio por las mujeres, llora y se siente culpable. Confiesa su fe en Dios, mostrándose arrepentido, enamorado, dolido y creyente.
Doña Inés encarna la esencia del amor cristiano, capaz de sacrificarse por el ser amado. Este amor la lleva a la muerte, pero también la salva del infierno. Doña Inés y Don Juan, unidos en la muerte, ascienden al cielo.
Temas Principales y Secundarios
- Tema principal: La salvación a través del amor, que conduce a la obtención del amor divino.
- Temas secundarios:
- La seducción amorosa.
- La rebeldía.
- La noche y lo fantasmagórico.
- La muerte.
- El plazo: un motivo típico del drama romántico que intensifica el suspense en torno al destino de Don Juan.
- La libertad y el destino: el peso del destino, que inicialmente parece obligar a Don Juan a ser siempre el mismo, es superado por la fuerza del amor.
- El amor: una fuerza irracional que transforma al ser humano, una "locura para la mente".
- Sueño y realidad: Inés representa el sueño que despierta lo mejor de Don Juan, su capacidad de amar y redimirse.