Domótica: Explorando los Sistemas de Control para el Hogar Inteligente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Sistemas de Control Domótico: La Inteligencia de tu Hogar
Los sistemas de control son dispositivos esenciales encargados de gestionar todas las funciones que los usuarios desean implementar en una vivienda. Su funcionamiento se basa en dispositivos dirigidos por microprocesadores. Sus componentes principales son:
- Unidad de control (CPU).
- Memorias RAM, ROM y EEPROM.
- Periféricos de entrada y salida.
- Módulos de transmisión y recepción.
- Fuente de alimentación.
La arquitectura define cómo se conectan los diferentes elementos de la red, la forma en que se tratará la información y quién la gestionará. Se emplean tres tipos principales de sistemas:
- Sistemas de control centralizado.
- Sistemas de control descentralizado.
- Sistemas de control distribuido.
Sistemas de Control Centralizado
Este tipo de instalación dispone de una Unidad de Control central, de la que depende la gestión de toda la instalación. Este elemento procesa la información recibida de los sensores y da las órdenes a los actuadores. En estas instalaciones, todos los componentes de la red que se deben controlar se conectan al autómata o controlador.
Los primeros sistemas utilizados en las instalaciones domóticas fueron los autómatas programables, que luego dieron paso a las centrales domóticas. Los módulos de entradas y salidas, así como los módulos de comunicación y visualización, se conectan a la unidad central por medio de buses estándares (RS-485), corrientes portadoras, radiofrecuencia, etc.
Una gran ventaja es que la programación se diseña según los requisitos del edificio, y cualquier cambio de funcionalidad se puede realizar desde el móvil, PC, etc.
Sistemas Basados en PC o Control por Ordenador
Dentro del control centralizado, se encuentran los sistemas basados en el PC o control por ordenador, que mediante tarjetas de adquisición de datos pueden recibir información de la periferia y, por medio de un software, realizar funciones de control y supervisión del edificio.
Ventajas e Inconvenientes de los Sistemas Centralizados
Ventajas:
- Los sensores y actuadores son de tipo universal.
- Costo reducido o moderado.
- Fácil uso y formación.
- Instalación sencilla.
Inconvenientes:
- Cableado considerable.
- Funcionamiento dependiente de la unidad de control.
- Difícil modularidad.
- Reducida ampliabilidad.
- Capacidad del sistema limitada.
Sistemas de Control Descentralizado
Este tipo de instalación dispone de tantos controladores como elementos se conectan a la red. Cada componente está dotado de una unidad de control que tiene capacidad de procesamiento y comunicación. En este sistema, la programación de cada componente debe ser independiente. La conexión de los conductores se efectúa a través de buses cableados. La comunicación entre controladores requiere que las señales de la transmisión estén estandarizadas. Las entradas de este sistema se llaman sensores y las salidas, actuadores.
Ventajas e Inconvenientes de los Sistemas Descentralizados
Ventajas:
- Seguridad de funcionamiento.
- Posibilidad de rediseño de la red.
- Cableado reducido.
- Fiabilidad de los productos.
- Fácil ampliabilidad.
Inconvenientes:
- Elementos sensores no universales.
- Costo elevado.
- Más orientados a edificios que a viviendas.
- Complejidad de programación.
Sistemas de Control Distribuido
Este sistema combina el control centralizado y descentralizado, y dispone de varios controladores o unidades de control próximas a los elementos que se deben controlar. En estos sistemas, se llama nodo a cada una de las unidades de control de la red sobre las que se conectan las entradas/salidas de la vivienda.
Ventajas e Inconvenientes de los Sistemas Distribuidos
Ventajas:
- Seguridad de funcionamiento.
- Posibilidad de rediseño de la red.
- Fácil ampliabilidad.
- Costo moderado.
- Cableado reducido.
- Sensores y actuadores universales.
Inconvenientes:
- Los nodos requieren programación o configuración.