Domótica: automatización para hogares y edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Domótica: domo "casa" y tica "automática". Inmótica: domótica aplicada a edificios como ayuntamientos, hoteles, bloques de pisos, museos, oficinas y bancos. Edificio u hogar digital: convergencia de servicios de entretenimiento, comunicaciones, gestión, infraestructuras y equipamiento mediante las tecnologías de comunicación de banda ancha "redes del hogar". Pasarela residencial: permite crear una red dentro del hogar (HNA) formada por varias subredes, incorporando la domótica como una más, independientemente de la tecnología o del medio de transmisión con redes fijas (ADSL y cable modem) o inalámbricas (LMDS, UMTS y wifi). Red comótica o de control: responsable de manejar sensores y actuadores que permiten la automatización y monitorización, es una red centralizada, funcionan con el intercambio de comandos de forma cíclica (videovigilancia, teleoperación o de teleasistencia). Ventaja de la domótica: -activación/desactivación de automatismos de electrodomésticos, persianas, puertas, regulación de intensidad luminosa. -Sistemas de seguridad autónoma: seguridad técnica, seguridad personal y hurtos, simuladores de presencia, seguridad personal. -Escenas - Gestión remota -Detección de falta de suministro. Red de datos o comunicación: se emplea para la interconexión de equipos que intercambian gran cantidad de datos LAN, el problema de estas redes son las islas de comunicación. Red multimedia: es aquella que atiende a los aspectos de ocio y entretenimiento. Es una red en la que se integran audio/video (home cinema) juegos en red y tv interactiva Video (MP3, MP4 o MPEG). Sistemas de seguridad: -autónomos: son aquellos que no están conectados con las centrales receptoras de alarma -red de seguridad: estas sí están conectadas a las centrales. Pasarela residencial: es el elemento responsable de la interconexión de las distintas redes de la vivienda o edificio y conexión con el exterior a través de red móvil o internet -Pasarela banda ancha -Pasarela multiservicios -Pasarela basada en tecnología PC. Sectores y ámbitos de la automatización: comunicaciones, eficiencia energética, seguridad, control del entorno, acceso interactivo a contenidos multimedia u ocio y entretenimiento. Comunicaciones: telefonía básica, acceso a internet con banda ancha, red de área doméstica y telefonía IP. Eficiencia energética: -Gestión de dispositivos eléctricos: electrodomésticos, sistema de riego, consumo de agua gestionando su uso en zonas de tarificación. Detección o monitorización: detectar con cierta probabilidad determinados factores como temperatura o lluvia activando o no en función de esto. Control de iluminación: control de estos sistemas en función de la intensidad luminosa exterior o la iluminación de distintas zonas según su ocupación o no. Seguridad: -Alarmas: alarmas de incendio, gases, humos e inundación y alarmas de intrusión y pánico (servicio SOS). Control de accesos: videoporteros o tarjetas de proximidad (RFID). Sistemas de videovigilancia: CCTV. Teleseguridad o centrales receptoras de alarma. Control del entorno: -sistemas de simulación de presencia. -Telemonitorización, telecontrol, diagnóstico y mantenimiento remoto. -Control infrarrojo IR o radiofrecuencia RF. -Creación de ambientes (escenas). -Control de la climatización. Ocio y entretenimiento: -radiofusión: AM, FM, DAB. -TDT y Tv IP. -Distribución de contenido multimedia. -Música, juegos interactivos online.

Controladores: Dispositivos encargados del control del sistema, en función de la programación gestionan la información que reciben sus entradas y generan las acciones pertinentes por medio de sus actuadores (KNX y Longworks). Actuadores: Encargados de convertir las órdenes procedentes de los controladores en acciones del sistema: encender o apagar, apertura o cierre, activación o desactivación. Medio de transmisión: Es el canal por el que transcurre la comunicación. Interfaces: Elementos que muestran al usuario la información sobre el estado del sistema y donde estos pueden interactuar con el mismo. Pasarelas: Sistemas que permiten integrar las distintas redes que existen tanto a nivel de aplicaciones como a nivel de medios. Tipologías de comunicación: -Centralizada: se caracteriza porque el elemento PLC que controla el sistema es único, sensores y actuadores no requieren de ninguna inteligencia. -Descentralizada: aparición de varios elementos de control centralizado donde cada uno de ellos tiene conectado un conjunto de sensores/actuadores. -Distribuida o híbrida -Mixta o híbrida. Sensores y detectores: son los responsables de proporcionarnos información del entorno. Analógicos: la salida es una magnitud proporcional a la magnitud de medida. Binarios: la salida tiene solo dos estados, detección o no detección. -Digitales: sensores cuya salida suele estar asociada a algún protocolo de comunicación. Inalámbricos: usan tecnología de radiofrecuencia, infrarroja u otras similares para la comunicación con el nodo de control. Detección de accionamiento manual: interruptores, pulsadores, conmutadores o cruce y reguladores. Detección magnéticos: detectar apertura o cierre de ventanas y puertas. Detección de humo o fuego: -por efecto óptico -por temperatura -detección iónica. Detección de gas: gas ligeros (natural o metano) o gas pesado (propano o butano). Detección de carbono Detección de inundación Detección de presencia o movimiento. Sensores de viento: anemómetro puede ser analógico cuya salida es proporcional de la velocidad de este o digital cuando pasa de cierta velocidad. -de copa o cazoletas. -ultrasónico. -de hélice. Detección de temperatura: termostato que controla la temperatura de una estancia. -célula fotoeléctrica. -rotura de cristales. -inclinación

Entradas relacionadas: