Dominios Litológicos de España: Rocas y Formas del Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Dominios Litológicos y Formas de Modelado en España

La litología es la ciencia que estudia y describe las características de las rocas. Estas están compuestas de uno o varios minerales, o de elementos procedentes de la actividad de organismos vivos o fósiles. En España se reconocen principalmente cuatro dominios litológicos:

  • Silíceo
  • Calizo o Calcáreo
  • Arcilloso
  • Volcánico (predominante en el archipiélago canario)

Dominio Silíceo

Este dominio está compuesto por rocas ígneas, como el granito, y algunas metamórficas, como la pizarra y el esquisto. Son rocas muy antiguas, de edad precámbrica. De estas, la más abundante es el granito.

Las formas de modelado resultan principalmente por la alteración y acción del agua, el hielo y otros agentes, que actúan a través de las diaclasas (fracturas en la roca). Si el agua se filtra por las diaclasas, esto provoca que los bloques se vayan separando. Cuando estos bloques se separan y quedan en equilibrio sobre otros, se les denomina piedras caballeras.

En zonas frías, la acción del hielo crea paisajes de crestas en las cumbres y canchales (acumulaciones de fragmentos de roca) al pie de las montañas.

Dominio Calizo o Calcáreo

Se denomina España caliza a las áreas donde predomina la roca sedimentaria formada durante el Mesozoico, extendiéndose desde las costas catalanas hasta el Estrecho de Gibraltar. Es una roca dura y permeable que, como resultado de la disolución en contacto con el agua, da lugar al modelado kárstico. Este presenta diferentes características:

  • Cañón: Valle estrecho labrado por un río.
  • Lapiaz: Formado por surcos o acanaladuras en la superficie de la roca, creados por aguas de arroyada.
  • Simas: Embudos o aberturas verticales que comunican la superficie con galerías subterráneas, a menudo asociadas a formaciones como estalagmitas y estalactitas.
  • Dolinas o Torcas: Depresiones cerradas de forma circular u ovalada en la superficie.
  • Poljé: Valle cerrado de fondo plano, a menudo de gran tamaño, recorrido por un riachuelo que se pierde en un sumidero. Suelen ser zonas fértiles y ricas para el cultivo.

Dominio Arcilloso

Las rocas predominantes en este dominio son las arcillas, margas y yesos, depositadas a finales del Terciario y durante el Cuaternario. Son rocas poco consistentes y, en algunos casos, impermeables.

En zonas semiáridas o áridas, el agua de arroyada genera cárcavas (barrancos estrechos y profundos). Estos relieves son muy característicos y predominan en el sureste peninsular árido.

En ocasiones, la alternancia de calizas y arcillas da lugar a formas de modelado de erosión diferencial, que se manifiestan en dos niveles principales:

  • Páramos: Son las llanuras más elevadas, donde la erosión ha desmantelado las capas superiores más blandas, dejando expuestas las rocas duras (calizas) que las cubrían.
  • Campiñas: Son llanuras erosivas de menor altitud, labradas por los ríos en los materiales más blandos (arcillas y margas).

Si los relieves están inclinados, la erosión diferencial da lugar al característico relieve en cuesta.

Dominio Volcánico

Este dominio se identifica principalmente en el archipiélago canario; en la península ibérica solo aparece de forma aislada en Almería. Las erupciones volcánicas y la posterior erosión modelan distintas formas de relieve. Algunas de estas formas son:

  • Cono volcánico: Forma de cono truncado, levantado alrededor del cráter del volcán.
  • Caldera: Gran depresión circular que se origina por el desplome de la cámara magmática tras erupciones explosivas o por causas tectónicas.
  • Domo: Edificio volcánico con forma de cúpula y paredes empinadas, en el que la lava muy viscosa se enfría y solidifica en el cráter o cerca de él.
  • Malpaís: Cúmulo de coladas de lava viscosa solidificada que dan lugar a terrenos yermos, irregulares y de difícil tránsito.
  • Roque y Dique: Son pitones o masas de lava solidificada que quedaron alojadas en la chimenea de un volcán y que, tras la erosión de los materiales circundantes más blandos, quedan expuestas.
  • Barranco volcánico: Originado por el arroyamiento del agua de lluvia que discurre por las laderas inclinadas de los edificios volcánicos hacia el mar.

Otras formas de relieve volcánicas incluyen las chimeneas de hadas (columnas de roca con un capuchón protector) y las cavidades volcánicas (como tubos volcánicos o jameos).

Entradas relacionadas: