Dominios litologicos de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Dominios litológicos y formas de modelado

La litología es la ciencia que estudia y describe las carácterísticas de las rocas (materiales sólidos y naturales que forman la corteza). En España hay 4 dominios litológicos según el material que prevalece:

Dominio silíceo

Las rocas silíceas agrupan rocas ígneas (granito) y metamórficas (pizarras y gneis). Son rocas muy antiguas, duras, rígidas y resistentes a la erosión, y ante presiones tectónicas pueden llegar a fracturarse.

En España se localizan en las regiones del viejo zócalo herciniano de la Meseta y donde aparecen fragmentos de otros macizos antiguos. Así, el área silícea ocupa todo el tercio peninsular (Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena).

El granito es la roca más abundante

Las formas de modelado dominantes son las que resultan de la alteración por la acción del agua, hielo y deshielo, actuando a través de las diaclasas (líneas de debilidad del granito por las que se inicia la erosión). El agua se filtra a través de esas fisuras hasta provocar el desprendimiento de bloques individualizados (gelifracción). Las formas resultantes son muy variadas:

  • Si el agua actúa sobre las diaclasas más superficiales, se produce una descamación que da lugar a los domos (forma suavemente redondeada y abovedada).
  • Si el agua se filtra a través de la red de diaclasas, se puede modelar un tor (colina donde se aprecia la estructura compuesta por los bloques diaclasados). Si se individualiza alguno de estos se forman bolos (bloque redondeado). Si un bloque queda en equilibrio inestable lo llamamos piedra caballera.
    Cuando los bolos se amontonan en las vertientes se llaman berrocales o pedrizas.
  • En las zonas frías de alta montaña se crean crestas (cumbres con vertientes escarpadas y altas cimas) y canchales (acumulación de rocas al pie de una montaña).

Dominio calizo o calcáreo

En este dominio predominan las rocas sedimentadas durante el Mesozoico y comienzos del Terciario. Se extiende formando una Z invertida: Prepirineo, Montes Vascos, Sistema Ibérico, Cordillera Subbética…

La caliza es una roca dura y permeable que da lugar al modelado cárstico (paisaje y relieve creado por disolución de la roca caliza)
. Las formas cársticas más carácterísticas son:

  • Cañón, garganta u hoz:


    valle estrecho, de flancos verticales y profundos, labrado por un rio.

  • Lapiaz o lenar:

    superficie formada por surcos de distinto tamaño.

  • Simas:

    embudos o aberturas estrechas que comunican la superficie con galerías subterráneas. Pueden dar lugar a cuevas con estalactitas y estalagmitas.

  • Dolinas o torcas:

    depresiones cerradas, formadas en superficie, de silueta ovalada y contornos sinuosos. Al unirse varias dolinas forman una uvala.

  • Poljé:

    valle cerrado de fondo plano, recorrido por un riachuelo que se pierde por un sumidero o pónor (punto de infiltración).

Entradas relacionadas: