Dominios geológicos en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Dominio arcilloso
Las rocas predominantes son las arcillas, margas y yesos. Fueron depositadas a finales del Terciario y son rocas poco consistentes, algunas impermeables. En España, este dominio se extiende por las cuencas sedimentarias castellanas, depresiones del Ebro y Bética y las llanuras costeras mediterráneas. Estas zonas forman relieves planos y no han sido afectadas por movimientos orogénicos:
- En zonas semiáridas o áridas el agua de arroyada genera cárcavas (barranco profundo originado por la erosión fluvial, de paredes verticales) que pueden llegar a formar un paisaje de badlands, relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas donde predominan cárcavas originados por aguas de arroyada y escasa vegetación.
- La alternancia de materiales duros (calizas) y blandos (arcillas) da lugar a formas de modelado que son resultado de la erosión diferencial, que actúa con diferente intensidad y velocidad en unas zonas que en otras dependiendo del material:
- En unos casos, se trata de relieves horizontales donde se alterna el nivel de páramos, que corresponde a llanuras estructurales donde la erosión ha desmantelado las capas superiores más blandas y deja al descubierto una capa de rocas calizas duras, y el nivel de campiñas o vegas, a menor altitud formado por llanuras de origen erosivo. Cuando los páramos quedan reducidos a relieves residuales se forman los cerros testigo.
- Si los relieves están inclinados, la alternancia da lugar a relieves en cuesta.
Dominio volcánico
Se encuentra en el archipiélago canario y en la península aparece en el cabo de Gata, Olot y en el Campo de Calatrava. Las erupciones volcánicas y la erosión modelan las formas del relieve, condicionadas por la proporción entre piroclastos (fragmento de lava expulsado a cierta distancia del cráter, productos sólidos) y coladas (manto de lava que se desplaza por la ladera de un volcán tras una erupción). Algunas formas de relieve volcánico son:
- Cono volcánico: edificio volcánico, en forma de cono truncado, levantado alrededor del cráter. Se denomina volcán.
- Caldera: depresión circular o elíptica. Se puede originar por el desplome del edificio volcánico (calderas de hundimiento), por emisiones violentas de magma al exterior (de explosión) o por el arroyamiento y acción del aire (de erosión).
- Domo: edificio volcánico con paredes empinadas donde la lava viscosa se enfría y solidifica sin extenderse por el territorio.
- Malpaís: cúmulo de coladas viscosas solidificadas dando lugar a paisajes yermos.
- Roque y dique: son los pitones, masas de lava en la chimenea de un volcán cuyo cono ha erosionado.
- Barranco volcánico: se origina por el arroyamiento del agua de lluvia por las laderas inclinadas hacia el mar.
- Chimeneas de hadas y cavidades volcánicas.