Dominio de la Tipología Textual: Un Enfoque Lingüístico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Ensayo
A) El tema: Centrarse en la palabra clave.
Plano Pragmático
- Subjetividad.
Modalidad textual
- Expositiva, Argumentativa, Narrativa, Descriptiva, Dialogada.
Ubicación de la tesis
- ¿Dónde está la tesis?: Deductiva, Encuadrada, Inductiva, Circular.
Función del lenguaje
- Apelativa: Cuando hay mucha argumentación, crítica o intención de convencer.
- Representativa: Expositiva o informativa.
- Texto divulgativo porque suele llegar a mucha gente.
Plano Morfosintáctico
- Sustantivos abstractos (indican subjetividad): bondad, destrucción, etc.
- Predominio de la tercera persona en la parte expositiva (indica objetividad).
- Predominio de la primera persona en la parte argumentativa (subjetividad).
- Suelen tener plurales de cortesía (indica subjetividad), ej.: nuestro.
- Perífrasis verbales (indican objetividad y se usan para generalizar).
- Oraciones pasivas reflejas (para generalizar): se me pide....
- Frases muy largas: con subordinadas sustantivas, adverbiales, adjetivas, etc.
- Adjetivos especificativos (en la parte expositiva).
- Adjetivos calificativos (con valor literario).
- Interrogación retórica.
Plano Lexicosemántico
- Léxico connotativo (subjetividad).
- Lenguaje culto (con ejemplos de cultismos) y coloquial.
- Nivel de la lengua medio (aunque con muchos cultismos).
- Campo semántico (relacionado con el tema del texto).
- Presencia de figuras literarias, sinónimos y antónimos.
- Mecanismos de cohesión:
- Deixis: personal (yo, me), espacial (aquí), temporal (ahora).
- Conectores textuales: pero (opositivo/adversativo), y (sumativo).
Tipos de Ensayo
- Ensayo (humanístico, literario, filosófico, etc.) con valor literario.
Texto Científico
Plano Pragmático
- Objetividad, claridad, universalidad.
Modalidad textual
- Expositiva.
Plano Morfosintáctico
- Tercera persona verbal.
- Tiempos verbales: Presente, Pretérito Perfecto e Imperfecto.
- Oraciones largas: subordinadas y coordinadas.
- Oraciones impersonales y pasivas (ser contado).
Plano Lexicosemántico
- Tecnicismos y cultismos.
- Lenguaje denotativo (las palabras en su sentido literal).
Texto Periodístico
Plano Pragmático
- Subjetividad y libertad expresiva.
Modalidad textual
- Argumentativa (con presencia de tesis).
Función del lenguaje
- Apelativa: porque critican o convencen.
- Expresiva: (con valor literario).
Plano Morfosintáctico
- Primera persona.
- Verbos en presente.
- Alternancia de frases largas y cortas.
- Posibilidad de frases simples.
- Texto divulgativo (destinado a las masas).
Plano Lexicosemántico
- Lenguaje culto y coloquial.
- Extranjerismos.
- Figuras literarias.
- Neologismos.
Conceptos Lingüísticos Clave
Tipos de Oraciones Subordinadas
- Sustantiva: (eso).
- Adjetiva: (el cual, la cual).
- Adjetiva sustantivada: (lo que, la que).
Sinonimia
- Fenómeno semántico que se da entre palabras o expresiones con el mismo significado.
Homonimia
- Fenómeno semántico consistente en dos palabras con etimologías diferentes que llegan a tener el mismo significante (forma), pero sus significados son diferentes.
Polisemia
- Fenómeno semántico por el cual una misma palabra con un solo origen puede tener distintos significados.