Dominio de la Sintaxis y la Cohesión Textual: Recursos Gramaticales Esenciales
Fundamentos de la Lengua: Oraciones Compuestas
Oraciones Compuestas Coordinadas
Son aquellas que están formadas por dos o más proposiciones (suboraciones) de igual importancia sintáctica (con un sujeto y un predicado cada una) y relacionadas entre sí a través de un nexo coordinante.
Tipos de Coordinación y Nexos
| Tipo de Coordinación | Nexo | Significado que Aporta el Nexo |
|---|---|---|
| Copulativas | y - e - ni | Suma de elementos, unión |
| Disyuntivas | o - u | Oposición entre las ideas |
| Adversativas | pero - sino - mas - sin embargo - no obstante | Se plantea una objeción a la primera idea, se restringe su significado. |
| Consecutivas | por consiguiente - por lo tanto - por eso - en consecuencia - así que - de modo que | La segunda idea es consecuencia de lo dicho en la primera. |
Oraciones Yuxtapuestas
Cuando la coordinación carece de nexo, y solo encontramos coma (,) o punto y coma (;) separando las proposiciones, la misma recibe el nombre de yuxtapuesta.
Propiedades Fundamentales del Texto: Coherencia y Cohesión
El texto tiene dos propiedades básicas:
- La Coherencia: Se logra a través de la correcta organización de la información sobre un determinado tema. Esto implica que la información nueva se relaciona con lo ya conocido (progresión temática).
- La Cohesión: Es la relación de dependencia semántica (por el significado) entre dos elementos de un texto. Dicha relación se evidencia a través de numerosos recursos:
Recursos de Cohesión Textual
- Repetición: La reiteración abusiva de una misma palabra suele demostrar, en la mayoría de los casos, pobreza de vocabulario y debe evitarse. La repetición también puede usarse como recurso para llamar la atención del receptor sobre algo que interesa especialmente (publicidad); en los textos literarios, además, tiene una función estética.
- Referencia o Pronominalización: Consiste en reemplazar una palabra por un pronombre para evitar repeticiones.
- Elipsis: Recurso que consiste en suprimir palabras que se sobreentienden o son innecesarias para que resulte claro el sentido.
- Sinónimos: Palabras de significado idéntico o muy semejante.
- Paráfrasis: No todas las palabras tienen sinónimos. Podemos sustituir la palabra que se repite por una frase que tiene el mismo significado que la palabra original.
- Antónimos: Son palabras, construcciones o frases que expresan ideas opuestas. Pueden ser sustantivos, adjetivos, verbos o adverbios.
- Hiperónimos e Hipónimos: Los hiperónimos son las palabras que incluyen a otras, son más generales o abarcadoras y contienen a los componentes de una misma especie. Los hipónimos son las palabras incluidas que indican conceptos particulares.
- Palabras Generalizadoras: Nos permiten abarcar un amplio campo de significaciones. Se las usa para todo (ejemplos: tema, asunto, fenómeno, cosa, objeto, todo, hombre, mujer, hecho, problema, situación).
- Enumeraciones: Series ordenadas de elementos, generalmente separadas por comas.
- Cadenas Cohesivas o Léxicas: Palabras que, distribuidas a lo largo del texto, vinculan los conceptos y pertenecen al mismo campo semántico, delimitando a través de cadenas de significación el tema o referente del texto.
español con un tamaño de 3,77 KB