Dominio del Revés y Servicio: Técnica Esencial en Deportes de Raqueta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Revés: Fundamentos y Terminación

El golpe de revés comparte similitudes con el golpe de derecha, pero se distingue por su fase de terminación.

Fase de Terminación del Revés

  • La raqueta finaliza su recorrido en dirección ascendente, a la altura de la cabeza.
  • El brazo ejecutor queda completamente extendido hacia adelante.
  • La pierna de atrás avanza, dando un paso hacia adelante.
  • El cuerpo termina de frente a la red, listo para ejecutar el siguiente golpe.
  • La disposición final del cuerpo es idéntica a la posición de partida de la fase de golpeo.

El Servicio: Técnica Detallada

Posición de Partida

El jugador se posiciona de lado a la red, con las piernas separadas y ligeramente flexionadas. El tronco presenta una rotación y una ligera flexión hacia adelante. La raqueta se orienta hacia la red, sujeta con la empuñadura correspondiente por el brazo ejecutor, mientras que el brazo auxiliar la sostiene por el corazón de la misma. La cabeza de la raqueta se encuentra más alta que el mango.

Fase de Inicio

  • Se dirige la raqueta de adelante hacia atrás y por abajo.
  • El brazo auxiliar, con la bola, comienza a subir en extensión.
  • El antebrazo y el codo se extienden, dirigiendo la raqueta hacia atrás.

Fase de Preparación

  • La raqueta continúa su trayectoria de adelante hacia atrás y por abajo hasta que el brazo ejecutor queda extendido a la altura del hombro, formando una "cruz" con el brazo auxiliar.
  • El brazo ejecutor flexiona el codo, llevando la raqueta hacia la espalda.
  • El brazo auxiliar lanza la bola hacia arriba y delante del cuerpo.
  • La trayectoria de la raqueta, desde la posición de inicio, es descendente para finalizar esta fase en un ligero ascenso.

Fase de Pegada (Impulso)

Esta es la fase donde la raqueta adquiere una aceleración significativa, impulsándose hacia adelante.

  • Se produce una extensión del codo con gran aceleración (la secuencia de flexión y extensión del codo se conoce como bucle).
  • La trayectoria de la raqueta es inicialmente ascendente y, posteriormente, rectilínea en busca de la bola.
  • Simultáneamente, se produce una rotación del tronco.
  • El cuerpo realiza un cambio de peso, transfiriéndolo de la pierna de atrás hacia la de adelante, acompañando el movimiento.
  • El hombro y el cuerpo giran progresivamente hacia adelante en dirección a la bola.
  • La pierna de adelante se mantiene estática, mientras que la de atrás asiste y acompaña el movimiento.

Fase de Impacto

Esta es una fase crucial, ya que en ella se determina la trayectoria y el efecto de la bola. El equilibrio corporal es fundamental.

  • En el momento del impacto, el peso del cuerpo se desplaza hacia la bola.
  • El impacto se produce por encima de la cabeza y delante de la pierna adelantada, específicamente en el centro de la cabeza de la raqueta (el centro del cordaje).
  • Es recomendable golpear la bola lo más alto posible.

Fase de Acompañamiento

Una vez realizado el impacto, el brazo y la raqueta continúan el movimiento, prolongando el impulso inicial.

  • El cuerpo realiza un acompañamiento hacia adelante.
  • La pierna de atrás avanza, dando un paso hacia adelante.
  • Se produce una desaceleración progresiva del brazo y la raqueta.

Fase de Terminación del Servicio

  • La raqueta finaliza su recorrido en dirección descendente y por el lado contrario al brazo ejecutor.
  • El brazo queda completamente extendido hacia abajo.
  • La pierna de atrás avanza, dando un paso hacia adelante.
  • La disposición final del cuerpo es idéntica a la posición de partida de la fase de golpeo.

Entradas relacionadas: