Dominio de las Perífrasis Verbales y Complementos Gramaticales en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Perífrasis Modales

PERÍFRASIS MODALES
PERÍFRASIS ASPECTUALES
  • De obligación: tener que + infinitivo, haber de + infinitivo, deber + infinitivo...
  • De probabilidad o posibilidad: Deber (+de) + infinitivo, venir a + infinitivo...
  • De inicio de acción: ir a + infinitivo, ponerse a + infinitivo, echarse a + infinitivo...
  • De frecuencia: soler + infinitivo...
  • De duración: seguir a + gerundio, estar + gerundio...
  • De final de acción: acabar de + infinitivo, dejar de + infinitivo...

Complementos Gramaticales

Complemento Agente

Es el complemento que, en las oraciones pasivas, realiza la acción verbal. El C.AG. siempre es un S.PREP. introducido por la preposición por (rara vez, por de) o una proposición subordinada sustantiva. Para reconocerlo tenemos que tener en cuenta que sólo puede complementar a verbos en voz pasiva y que, al pasar la oración a activa, pasa a funcionar como sujeto (perdiendo la preposición).

Atributo

(ATRIB) Es un complemento exclusivo de las oraciones copulativas (o atributivas o de predicado nominal), que constituye su núcleo de significación. Esta función puede ser desempeñada por las siguientes unidades: S.N./S.Adj./S.Prep/S.Adv/Proposición subordinada sustantiva. Reglas para distinguir el atributo:

  • Concuerda en género y número con el sujeto.
  • Se puede sustituir por el pronombre lo.

Complemento Predicativo

(C.PVO) Es un tipo de complemento especial que complementa a dos elementos oracionales, por ello podríamos decir que es como el atributo de las oraciones predicativas. Esta función la desempeñan normalmente un SAdj o un SN, pero también puede hacerlo un SPrep. Este complemento se diferencia del atributo en que:

  • No va con verbos copulativos.
  • No se puede sustituir por lo.

Para reconocerlo, podemos indicar que responde a la pregunta ¿Cómo?, igual que el CC de modo, pero la función de C.PVO casi siempre la desempeña un S.ADJ.

Complemento Directo

S.N./S.Prep. ( con a)/Proposición subordinada sustantiva. Reglas para identificar el C.D.:

  • Cuando no es pronominal, conmuta por los pronombres personales lo, la, los, las.
  • Al volver la oración a pasiva, pasa a ser sujeto paciente.

Complemento Indirecto

S.Prep. ( con a)/S.N. pronominal (me, nos, te, os, le, les, se)/Proposición subordinada sustantiva. Reglas para identificar el C.I.:

  • Conmuta por los pronombres personales le, les, se, cuando no es pronominal.

Complemento Circunstancial

S.Adv./S.N./S.Prep./Proposición subordinada adverbial

Suplemento

Es un tipo de complemento preposicional que, sin ser C.D. ni CI., no puede ser suprimido sin que se altere sustancialmente el significado de la oración. La función de suplemento siempre la desempeña un S.PREP., que puede estar introducido por cualquier preposición, o una proposición subordinada sustantiva. El suplemento parece, por su forma, que puede confundirse con el C.C.; pero, a diferencia de éste, no puede suprimirse sin alterar de forma muy importante el significado de la oración.

Entradas relacionadas: