Dominio Ortográfico: Estrategias Didácticas y Tipología de Errores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Nivel Ortográfico
La ortografía se desvincula de los demás componentes lingüísticos, llega a ser autónoma, y pierde el carácter comunicativo que tiene la lengua, para llegar a ser solo un conjunto de reglas normativas y memorísticas.
Tanto interés y tiempo de dedicación a la ortografía, lleva a perder el norte de lo que es la lengua (comunicación). Hay que evitar la sobrevaloración de la ortografía. Se deben renovar las técnicas de aprendizaje, de práctica, de evaluación y corrección.
Tipología de errores
1) Ortografía natural
Comprende las normas elementales de correspondencia sonido/grafía. Ej: pograma por programa. Incluye cambios en el orden de las letras de la palabra, o la incorrecta separación de palabras.
- Omisión o repetición de palabras: lota por pelota, pintaré de rojo la la silla
- Orientación y orden: pue por que, mánica por máquina
- Errores de pronunciación infantil: for por flor, fubar por jugar
- No correspondencia sonido-grafía: gujar por jugar, ceso por queso
- Separación de palabras: selodio por se lo dio, pa ticipio
2) Ortografía arbitraria
Comprende los aspectos más convencionales de la ortografía que no afectarían a la lectura. Ej: el ombre llora / llegava.
- Errores en normas de base fonética: enrrolar, hacer, zero, livreta, güapa, buei
- No relación primitivo-derivado: paraguero, capazidad, desacer.
- Confusión de homófonos: va ha comprar, ahí mucha gente, haber si vienes, le hechare sal
- Casos excepcionales: tejer, llate, albún, inportante, cig zag.
Estas tipologías se pueden utilizar para evaluar el dominio ortográfico de los alumnos.
Enfoque didáctico
Necesidad de la ortografía, carencias y dificultades que pueden tener los alumnos.
1) Objetivos globales de expresión
Los errores gráficos no suelen impedir el proceso comunicativo. No hay que reprochar a los alumnos que intenten escribir palabras en sus textos que hayan escuchado en la TV o hayan oído aunque las escriban mal, puesto que interpretarán que la actitud de aprender palabras no es buena.
2) Motivación y confianza
Hay que motivarlos a que sean creativos, y dar confianza para escribir, más adelante comprenderán la importancia de la corrección.
3) Adecuación contenidos-alumnos
Hay que saber prescindir de programaciones y adaptarlas a las necesidades de los alumnos.
4) Dificultades ortográficas
No es igual el alumno que aprende ortografía y se equivoca, que aquel en el que las dificultades son provocadas por otros problemas, y en el cual un trabajo intensivo no aportará nada.
5) Causas del error y remedio
Los alumnos pueden cometer el mismo error pero por razones distintas, por lo que no se deben aplicar los mismos ejercicios de recuperación para todos.
6) Capacidad de generalización
Relacionan poner mayúscula detrás de un punto y cada vez que escriben una palabra con mayúscula le ponen un punto delante.
No hacer inmediatamente ejercicios después de detectar un error, ya que el alumno pensará que es un castigo más que un aprendizaje. El dominio completo de la ortografía solo se consigue con el hábito de la lectura continua, la consulta del diccionario y la práctica de la expresión escrita. Los trabajos de los alumnos no se deben valorar solo por su ortografía, ya que así desatenderíamos los demás componentes lingüísticos.