Dominio Lingüístico: Estrategias para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Lengua Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Principios Fundamentales en la Enseñanza de la Lengua
Reflexionar sobre el conocimiento y los diferentes usos sociales de la lengua para evitar estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas, sexistas u homófobos.
Conceptos Lingüísticos Clave
Morfosintaxis
Consiste en la capacidad de reconocer las unidades lingüísticas y comprender el funcionamiento de sus normas para combinarse sintagmáticamente y construir unidades significativas superiores gramaticalmente correctas y aceptables: palabras, sintagmas, oraciones, párrafos y textos.
Ortografía
Es una parte de la gramática y un aspecto importante de la expresión escrita, formada por un conjunto de normas que regulan la escritura y que establecen un uso correcto de las letras y los signos de puntuación.
Gramática
Parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua, así como la forma en que estos se organizan y se combinan.
Estrategias Pedagógicas para el Aprendizaje de la Gramática
- Identificar claramente los objetivos de estudio de los aspectos parciales que los alumnos deben conocer.
- Hacer participar a los alumnos en la recogida de datos.
- El diálogo debe ser uno de los pilares del aprendizaje. Se apunta la necesidad de promover escenarios de aula en los que se hable para aprender gramática.
- Hay que desarrollar procesos de andamiaje en los que se ceda la palabra a los alumnos, lo que significará crear contextos ricos.
Actividades Prácticas
- Completar los huecos de un texto con el relativo apropiado. Explicar por qué ese y no otro.
- Añadir prefijos o sufijos según corresponda. Luego buscar la palabra resultante en el diccionario.
- Cambiar los tiempos verbales de una oración y explicar el cambio de significado que se produce.
- Completar oraciones interrogativas con los interrogativos correctos. Luego responderlas con sentido.
Desarrollo de Habilidades Comunicativas
Comunicación Oral
Dividimos las actividades en cuatro grupos y en una serie de estrategias:
- Planificación: Buscar y preparar el contenido.
- Conducción del discurso: Realizar discusiones.
- Producción y negociación del significado: Describir imágenes.
- Lenguaje no verbal: Representar con gestos y mímica.
Comunicación Escrita
Dos grandes movimientos:
- Escribir a través del currículum: Describe que la escritura desempeña un papel indispensable en las habilidades de pensamiento crítico y en el aprendizaje de los contenidos específicos de las disciplinas.
- Escribir a través de las disciplinas: Se potencia la enseñanza de la escritura en las diferentes disciplinas.
Proceso de Escritura
Hay tres procesos con una serie de estrategias:
- Planificación: Consultar diversas fuentes de información.
- Redacción: Organizar y escribir según lo planeado.
- Revisión: Planear y corregir errores.
Evaluación Lingüística
En cuanto a la evaluación: Revisión, adecuación y coherencia.