Dominio del Lenguaje: Variaciones, Tipos y Categorías Gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Lenguaje, Lengua, Habla y Norma

Lengua: Capacidad o facultad innata que permite a los seres humanos comunicarse mediante signos lingüísticos.

Lengua: Manifestación concreta de la facultad humana del lenguaje en un sistema estructurado de signos verbales y reglas combinatorias común a una comunidad.

Habla: Realización concreta de la lengua: es la utilización de la lengua en una determinada situación.

Norma: Conjunto de prescripciones que se proponen como modelos de prestigio. La norma nace primero del criterio de autoridad, criterio de uso.

Variaciones de la Lengua

Variaciones diacrónicas o históricas: Se producen como efecto de la evolución de las lenguas a lo largo del tiempo.

Variación sincrónica: Tres tipos:

  • Difásica (cambios de registro)
  • Diastráticas (cambio de sociolecto)
  • Diatópicas (cambios de dialectos)

Variaciones Difásicas de la Lengua

Conjunto de peculiaridades lingüísticas que asociamos con una situación comunicativa formal o no formal.

Rasgos del registro informal:

  • Fonéticas: Pronunciación de los hiatos como diptongos, elisión de consonantes intervocálicos, asimilación en los grupos de dos consonantes, pérdida de consonantes en final de palabra.
  • Morfosintácticos: Anacoluto, oraciones suspendidas, partículas reforzadas, elementos expresivos de carácter apelativo.
  • Léxicos: Muletillas, refranes y frases proverbiales, metáforas expresivas, palabras comodín.

Variaciones Diastráticas de las Lenguas

Parámetros que definen las variaciones diastráticas: Edad, sexo y nivel sociocultural.

Variaciones Diatópicas de la Lengua

Son las variantes de una lengua que surgen por la dispersión geográfica o por la convivencia en una misma zona de varias lenguas.

Situaciones de contactos de lenguas:

  • Bilingüismo (dos lenguas son usadas como lengua de prestigio en el lenguaje formal).
  • Diglosia (en una sociedad en que conviven dos lenguas, una de ella es usada como lengua de prestigio).
  • Pidgin (nace artificialmente entre dos sociedades con lenguas independientes).
  • Criolla (una lengua pidgin se convierte en una lengua materna).

Variaciones Diatópicas en España

Lengua: Sistema lingüístico, diferencias de otras lenguas, tiene una regulación normativa, uso generalizado, cuenta con una tradición literaria.

Dialecto: Sistema lingüístico derivado de una lengua, no diferenciada totalmente de la lengua de la que procede, carece de regulación normativa, uso restringido, carece de tradición literaria.

Clases de Palabras

NombreEstructura
SimpleMorfema léxico
DerivadaMorfema léxico + morfema derivado sufijo
Derivada prefijadaPrefijo + morfema léxico
CompuestaMás de un morfema léxico
ParasintéticaPrefijo + morfema léxico + morfema derivativo sufijo
Morfema léxico + morfema léxico + morfema derivativo sufijo

Siglas: Unión de las letras iniciales de dos o más palabras.

Acrónimo: Formadas por el principio de una palabra y el final de otra.

Abreviación: Reducción del significante de una palabra manteniendo el mismo significado.

Apócope: Elisión de uno o varios sonidos en posición final de palabra.

Aféresis: Elisión de uno o varios sonidos en posición inicial de palabra.

Hipocorístico: Vocablo sometido a cierta deformación, normalmente con intención afectuosa.

Préstamo: Palabras tomadas de otras lenguas.

Calco: Traducción de una expresión extranjera con términos del español.

Adaptación: Préstamo que ha sufrido alguna modificación.

Categorías Gramaticales

Sustantivo: Categoría gramatical variable que denota entidades: comunes, propios; concretos, abstractos; colectivos, individuales; contable, no contable.

Pronombres: Palabras variables que aparecen en el lugar de un SN con el que comparten distribución y funciones.

Adjetivo: Palabras variables que expresan alguna cualidad de un sustantivo con quien concuerdan, es decir, de quien toman prestados género y número (positivo, comparativo y superlativo).

Determinantes: Palabras variables que acompañan a un nombre de quien toman prestados género y número.

Verbo: Palabra variable que expresa una acción, un proceso o un estado.

Perífrasis Verbales: Construcciones sintácticas formadas por dos o más verbos, de los que al menos uno es auxiliar.

Preposiciones: Palabras invariables átonas que constituyen una clase cerrada y sirven para relacionar palabras estableciendo una relación de dependencia.

Conjunciones: Son una clase de palabras invariables que relaciona palabras y oraciones entre sí.

Adverbios: Palabras invariables que complementan la significación del verbo, de un adjetivo, de otro adverbio y de ciertas secuencias.

Entradas relacionadas: