Dominio del Lenguaje: Norma, Variedades y Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Norma Lingüística

Definición: La norma culta se caracteriza por su universalidad, arraigo cultural y estabilidad. En el caso del español, la Real Academia Española fija la norma.

Variedades Culturales

Las variedades culturales dependen del grado de formación de los hablantes. Se establecen tres niveles: culto, medio y vulgar.

Nivel Culto

Se caracteriza por el uso variado y coherente de estructuras sintácticas y por la riqueza léxica. Este nivel persigue la pulcritud y la precisión. El hablante tiene cuidado en la pronunciación, propiedad morfológica y sintáctica, corrección ortográfica y amplitud de vocabulario.

Nivel Medio

Implica corrección. Es propio de hablantes que han desarrollado un código lingüístico lo suficientemente elaborado como para desenvolverse en diversas situaciones comunicativas.

Nivel Vulgar

Se caracteriza por la presencia de vulgarismos e incorrecciones en el texto. Los vulgarismos se dan en los tres niveles fundamentales de la lengua (fónico, léxico-semántico y morfosintáctico).

Variedades de Situación (Registros Idiomáticos)

Las diversas situaciones comunicativas generan los llamados registros idiomáticos o variedades de situación.

Un mismo individuo puede utilizar diferentes registros: formal, familiar, coloquial. Cuanto mayor es la cultura del hablante, más facilidad tiene para adaptarse a los distintos registros.

Factores que Determinan la Elección de un Registro

  • El canal o medio de expresión utilizado (no es lo mismo escribir un artículo que un pregón).
  • El referente de la comunicación. No se habla igual en una tertulia literaria que en una taurina o viendo la retransmisión de un partido.
  • El propio carácter del que habla, que puede generar un estilo personal.
  • La atmósfera o tensión comunicativa. Nos referimos a la situación en que se produce la comunicación y el grado de relación entre el emisor y el receptor.

Lengua y Sociedad: Los Textos

Cuando hablamos o escribimos lo hacemos porque necesitamos decir algo. La necesidad comunicativa nos lleva a construir textos que se adecuen a nuestra intención. Por ello, la lengua, el sistema de comunicación que usamos a diario, es mucho más que un conjunto de sonidos, morfemas, palabras o sintagmas. Los textos que podemos componer con los elementos anteriormente citados y, más aún, la intención que nos lleva a crear, decir, escribir, leer o escuchar dichos textos, son fundamentales.

  • Los textos pueden estar formados por uno o múltiples enunciados.
  • Los textos deben ser coherentes, es decir, han de presentar una adecuada conexión entre sus enunciados y, además, adaptarse de forma lógica y consecuente a la situación comunicativa. Todo texto, sea oral o escrito, responde siempre a una intención del emisor y, además de presentarse como una sucesión de oraciones aceptables gramaticalmente, debe tejer una red razonable de significados y adecuarse a un determinado contexto comunicativo. Ello implica elegir el tipo de texto apropiado, ajustarlo a nuestras intenciones y acomodarlo a las características del receptor.
  • El canal de difusión puede ser, también, diverso.

Entradas relacionadas: