Dominio de la Lengua Oral y Escrita en la Escuela Primaria: Estrategias y Competencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Escuela y Competencias en Lengua Oral y Lengua Escrita

La Comunicación Oral en la Educación Primaria

Dado que el ser humano aprende a comunicarse por medio de la lengua hablada en el ámbito familiar y en el círculo social cercano, sin ninguna intervención docente especial, en la escuela podemos destacar que:

  1. El lenguaje oral es predominante en la comunicación humana. Permite relaciones interpersonales.
  2. El lenguaje oral es anterior al lenguaje escrito. Es un instrumento de representación y transmisión.
  3. Es frecuente y básico para el aprendizaje y el desarrollo de la personalidad.
  4. En el uso oral de la lengua intervienen: tono, acento, gestos, contexto y situación comunicativa, presencia de interlocutores, capacidades de atención y escucha.
  5. La lengua oral es prerrequisito básico para el aprendizaje de la comunicación escrita y para el desarrollo de la competencia lectora, por lo que lengua oral y lengua escrita se interrelacionan y complementan mutuamente.
  6. Los materiales orales participan en la configuración de la memoria.

Con frecuencia, la lengua oral es la gran olvidada dentro del área lingüística.

Competencias en Lengua Oral y Lengua Escrita

Competencias Comunicativas en Lengua Oral (Escuchar, Hablar y Conversar)
Los Conceptos (Competencias Conceptuales)
  1. Necesidades y situaciones de comunicación oral en el medio habitual del alumnado.
  2. Características de la situación de comunicación, intenciones comunicativas y formas adecuadas.
  3. Diversidad de textos en la comunicación oral.
  4. Elementos lingüísticos y no lingüísticos de la comunicación oral: pronunciación, ritmo y entonación; gesto, postura y movimiento corporal, etc.
  5. Variantes de la lengua oral: lenguas de inmigración, jergas (para entenderse solo entre ellos) propias de ciertos grupos, dialecto rural, urbano.
Los Procedimientos (Competencias Procedimentales)
  1. Utilización de las habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones: normas, recursos, etc.
  2. Comprensión de textos orales.
  3. Interpretación de mensajes no explícitos en los textos orales (doble sentido, etc.).
  4. Resumen de textos orales.
  5. Asociación de los textos orales con el propio entorno social y cultural.
  6. Comentario personal sobre los textos orales.
  7. Adecuación de la propia expresión a las diferentes intenciones y situaciones comunicativas.
  8. Producción de textos orales de manera estructurada y empleando formas elementales que den cohesión al texto.
  9. Recitación y representación de textos orales.
  10. Exploración de las posibilidades expresivas de la lengua oral.
  11. Utilización de producciones orales (diálogos, debates, etc.) como instrumento para recoger y organizar la información, etc.
Las Actitudes (Competencias Actitudinales)
  1. Valoración de la lengua oral como instrumento para satisfacer las propias necesidades de comunicación y para planificar y realizar tareas concretas.
  2. Respeto por las normas de interacción verbal.
  3. Sensibilidad, apertura y flexibilidad ante las aportaciones de otras personas.
  4. Sensibilidad y actitud crítica ante el tratamiento de ciertos temas y usos de la lengua que suponen una discriminación social, sexual, racial o de cualquier tipo.
  5. Valoración de los elementos culturales tradicionales de la comunidad que se reflejan en los textos orales.
  6. Sensibilidad para captar los elementos imaginativos y emotivos que confieren expresividad a la lengua oral.
  7. Interés y respeto por la diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general.

Entradas relacionadas: