Dominio del Inglés: Vocabulario Esencial y Verbos Modales para la Fluidez
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 12,35 KB
Este documento proporciona una referencia concisa y clara sobre vocabulario fundamental y el uso de verbos modales en inglés, tanto en presente como en pasado, además de explicaciones sobre estructuras gramaticales clave como SO/SUCH y TOO/ENOUGH. Ideal para estudiantes que buscan consolidar sus conocimientos y mejorar su fluidez.
Vocabulario Esencial
Tiendas y Establecimientos
- Newsagent's = Kiosco
- Stationery = Papelería
- Hardware = Ferretería
- Jeweller's = Joyería
- Fishmonger = Pescadería
- Butcher's = Carnicería (Chops: chuleta y Steaks: filetes)
Términos Bancarios y Financieros
- Bank charges/fees = Cantidad de dinero que debes pagar a un banco por los servicios que te ofrece.
- Bill = Un estado de cuenta escrito que indica cuánto dinero debes por bienes o servicios que has recibido.
- Cashpoint = Una máquina que te da dinero cuando introduces una tarjeta bancaria.
- Credit/Debit = Dinero que añades a/retiras de una cuenta bancaria.
- Current account = Una cuenta bancaria de la que puedes retirar dinero cuando quieras.
- Get into debt = Empezar a deber dinero.
- Interest = Dinero que obtienes de un banco por mantener tu dinero allí, o dinero que pagas a un banco cuando les pides dinero prestado.
- Lend money/give somebody a loan = Dar dinero a alguien por un período de tiempo, después del cual te lo devuelven.
- Overdraft = Un acuerdo con tu banco que te permite gastar dinero cuando no hay dinero en tu cuenta.
- Savings account = Una cuenta bancaria que utilizas para guardar y ahorrar dinero.
- Withdraw money = Retirar dinero de una cuenta bancaria.
Partes del Cuerpo (Hábitos Saludables)
- Ankle - tobillo
- Bone - hueso
- Chest - pecho
- Chin - barbilla
- Heart - corazón
- Heel - talón
- Hip - cadera
- Kidney - riñón
- Liver - hígado
- Lung - pulmón
- Skin - piel
- Thigh - muslo
- Throat - garganta
- Tongue - lengua
- Veins and arteries - venas y arterias
- Wrist - muñeca
Compras y Ventas
- Refund (reembolso) - Dinero que recuperas cuando devuelves algo por lo que has pagado.
- Receipt (recibo) - Un documento que recibes de alguien que muestra que le has dado dinero.
- Change (cambio) - El dinero que alguien te devuelve cuando pagas más de lo que realmente cuesta algo.
- Bargain (chollo) - Algo que compras que cuesta mucho menos de lo normal.
- Discount (descuento) - Un evento o período de tiempo durante el cual una tienda reduce el precio de algunas de las cosas que vende.
- Value for money (valioso) - Algo de muy buena calidad pero relativamente económico.
- Afford (permitirse) - Tener suficiente dinero para comprar algo.
Dinero y Actividades Bancarias (Repaso)
- Current account - cuenta corriente
- Withdraw - sacar
- Overdraft - tener la cuenta al descubierto
- Cashpoint - cajero automático
- Give somebody a loan - dar un préstamo a alguien
- Get into debt - contraer deudas
- Pay a bill - pagar una cuenta
Verbos Modales en Inglés
Verbos Modales en Presente
- CAN (puedo, puede, etc.)
- Se usa para expresar habilidad, para decir que uno es capaz de hacer algo, que puede hacerlo. Se usa en el presente.
- Se usa para pedir y dar permiso de una manera informal a amigos, familiares y conocidos.
- Estructura: SUJETO + CAN + Verbo en infinitivo sin "to".
- CAN'T (no puedo, no puedes, etc.)
- Se usa para expresar falta de habilidad, en otras palabras, para decir que uno no es capaz de hacer algo (Ej.: He can't drive).
- Se usa para expresar imposibilidad.
- Se usa para negar el permiso de hacer algo (Ej.: You can't use my pen).
- COULD (podía, podías, pude, pudiste, podría, podrías)
- Se usa para expresar habilidad en el pasado, para decir que eras capaz de hacer algo, que sabías cómo hacer algo.
- Se usa para pedir permiso de una forma más educada a amigos, familiares y conocidos (Ej.: Could they eat with us? Yes, of course).
- Se usa para pedir permiso de manera más informal a desconocidos.
- COULDN'T (no podía, no podíais, no pude, no pudiste, no podría, no podrías)
- Se usa para expresar falta de habilidad en el pasado, en otras palabras, para decir que no eras capaz o que no sabías cómo hacer algo (Ej.: Teresa couldn't cook well).
- Se usa para expresar imposibilidad en el pasado.
- MAY/MIGHT (puede que / podría ser que / puede ser que)
- Se usa para expresar posibilidad en el presente o en el futuro, es decir, que puede que o que es posible que algo suceda (Ej.: He may come tomorrow).
- Se usa para pedir permiso de manera más educada a desconocidos (Ej.: May I sit here? Yes, you may).
- MAY NOT/MIGHT NOT (puede que no, podría ser que no)
- Se usa para expresar ausencia de posibilidad en el presente o en el futuro. (Ej.: I may not stay here anymore; You might not get the upper hand).
- NEED = Necesitar.
- Ej.: You need to take a driving license.
- Siempre con "TO".
- NEEDN'T = No necesitas hacer algo.
- Ej.: You needn't take driving.
- Sin "TO".
- SHOULD (debería, deberías)
- Se usa para pedir y dar consejos (Ej.: You should tell her what is happening).
- Se usa para decir que algo está bien hacerlo o que es correcto hacerlo (Ej.: Helen should go home now. It's very late).
- SHOULDN'T (no debería, no deberías)
- Se usa para pedir consejo y para desaconsejar el hacer algo (Ej.: They shouldn't work so hard).
- Se usa para decir que algo no es correcto hacerlo o que no está bien hacerlo (Ej.: We think you shouldn't speak so loud).
- MUST (debo, debes)
- Se usa para decir que es necesario o importante hacer algo (Ej.: You must go to the bank today).
- Se usa para expresar obligación impuesta por uno mismo. La autoridad es del que habla (Ej.: You must drive carefully).
- Se usa para expresar deducción, piensas que algo es cierto (Ej.: He must be at the garden).
- MUSTN'T (no debo, no debes)
- Se usa para expresar prohibición de hacer algo en el momento presente (Ej.: The child mustn't touch anything).
- HAVE TO (tengo que, tienes que, tenemos que, tenéis que, tienen que) / HAS TO (tiene que, se usa con la 3ª persona del singular: he, she, it)
- Se usan para expresar obligación impuesta por una persona/personal ajenas al que habla (Ej.: I have to drive on the right in Spain).
- DON'T HAVE TO (no tengo que, no tienes que, no tenemos que, no tenéis que, no tienen que) / DOESN'T HAVE TO (no tiene que, no necesitas hacer algo; se usa con la 3ª persona del singular: he, she, it)
- Se usan para expresar ausencia de obligación, es decir, no hace falta hacer algo.
Verbos Modales en Pasado
- CAN HAVE + PAST PARTICIPLE / MAY HAVE + PAST PARTICIPLE (Puede haber, Puede que haya)
- Se usa para expresar una suposición sobre el pasado (Ej.: They can/may have arrived on time).
- COULD HAVE + PAST PARTICIPLE (Podría haber)
- Se usa para indicar que se tuvo la posibilidad de hacer algo pero no se hizo (Ej.: We could have helped them but we came too late).
- MIGHT HAVE + PAST PARTICIPLE (Pudiera haber)
- Se usa para decir que posiblemente algo ocurrió en el pasado (Ej.: The wind might have blown the houses).
- CAN'T HAVE + PAST PARTICIPLE (No puede haber)
- Se usa para expresar ausencia de posibilidad sobre algo del pasado (Ej.: They can't have done those things).
- MAY NOT HAVE + PAST PARTICIPLE (Puede que no haya)
- Se usa para expresar posibilidad más remota sobre algo del pasado (Ej.: She may not have heard them).
- COULDN'T HAVE + PAST PARTICIPLE (No podrían haber)
- Se usa para expresar una deducción de algo que estamos seguros que no ocurrió (Ej.: He couldn't have been ill because I saw him with his friends).
- SHOULD HAVE + PAST PARTICIPLE / OUGHT TO HAVE + PAST PARTICIPLE (debería haber)
- Se usa para decir que no se siguió un consejo.
- Se usa para decir que no se cumplieron las expectativas u obligaciones (Ej.: She should have/ought to have seen a doctor last week).
- SHOULDN'T HAVE + PAST PARTICIPLE (no debería haber)
- Se usa para decir que alguien no hizo lo correcto, no siguió un consejo (Ej.: I shouldn't have told them about you).
- MUST HAVE + PAST PARTICIPLE (debe haber)
- Se usa para decir que estamos casi seguros de que algo ocurrió en el pasado.
- Se usa para sacar conclusiones lógicas sobre algo del pasado (Ej.: There is no milk left, Mary must have drunk it).
Estructuras Gramaticales Clave
SO / SUCH
- SO + adjetivo/adverbio (tan)
- Lo usamos para dar más fuerza, más énfasis a un adjetivo o adverbio. Ej.: He is so stupid; They are so quick.
- SO + Adjetivo/adverbio + THAT (tan... que...)
- Ej.: The book was so good that I couldn't put it down.
- SUCH + Sustantivo en plural (tan, tal)
- Ej.: Such people shouldn't exist.
- SUCH A/AN + Sustantivo en singular
- Ej.: It was such a shock.
- SUCH A/AN + Adjetivo + Sustantivo incontable o plural
- Ej.: It was such lovely weather / They were such nice boys.
- SUCH A/AN + ADJETIVO + SUSTANTIVO SINGULAR
- Ej.: We had such a good time.
TOO / ENOUGH
- TOO (demasiado/a):
- TOO + ADJETIVO = Se utiliza antes de un adjetivo (Ej.: The suitcase is too big).
- TOO MUCH (demasiado/a):
- TOO MUCH + SUSTANTIVO = Se utiliza antes de un sustantivo en singular o incontable. Ej.: Too much food is bad for your health.
- TOO MANY (demasiados/as):
- TOO MANY + SUSTANTIVO en plural = Se utiliza antes de un sustantivo en plural. Ej.: There were too many people in the...
- ENOUGH (suficiente, bastante):
- ENOUGH + SUSTANTIVO = Se utiliza antes de un sustantivo. Ej.: There is enough food here for all of us!
- ADJETIVO + ENOUGH = Se utiliza después de un adjetivo (Ej.: This bag is heavy enough to ask for help).