Dominio de Habilidades Acuáticas: Estrategias de Enseñanza Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Implementación de la Enseñanza de las Habilidades Acuáticas

Las habilidades motrices son movimientos complejos que requieren práctica para su correcta ejecución. Se clasifican en simples o complejas según la facilidad de aprendizaje y la transferencia de habilidades previas.

Adquisición de Habilidades Complejas

El proceso para adquirir una habilidad compleja implica un ciclo iterativo:

  1. Demostración/Exposición: El profesor muestra la habilidad.
  2. Práctica: El alumno intenta realizar la habilidad.
  3. Evaluación:
    • Si la ejecución es correcta, se considera una habilidad simple.
    • Si es incorrecta, se identifica como compleja y se continúa el ciclo.
  4. Feedback y Corrección:
    • Se confirman los aspectos correctos.
    • Se identifican y corrigen errores.
    • Se proporciona feedback para mejorar.
  5. Repetición: Se repite la práctica o la demostración según sea necesario.

Para facilitar el aprendizaje de habilidades complejas, se pueden emplear las siguientes técnicas:

  • Enlentecer la actividad.
  • Simplificar la tarea en situaciones más sencillas.
  • Reducir los elementos que componen la habilidad.

El Rol del Profesor

La actitud del profesor es fundamental. Debe:

  • Adaptar la tarea a las características individuales del alumno.
  • Ser paciente.
  • Fomentar la participación activa del alumno, permitiéndole proponer soluciones.

Enfoques de Enseñanza: Global vs. Analítico

Los ejercicios pueden plantearse desde una perspectiva global o analítica. La elección depende del contexto:

  • Global: Considera el deporte o la habilidad completa como un todo.
  • Analítico: Se enfoca en partes específicas de la habilidad o del deporte.

Gates define el "todo" como un esquema independiente y coherente, mientras que una "parte" es un elemento esencial del todo que pierde su significado al aislarse.

La enseñanza global puede resultar inicialmente más desafiante, mientras que la analítica puede facilitar el aprendizaje y aumentar la motivación. Se pueden utilizar varias estrategias:

Estrategias para la Realización de Actividades

  • Estrategia Analítica Progresiva: Se basa en la repetición y automatización del movimiento. El profesor guía al alumno, corrigiendo y añadiendo elementos progresivamente a los ejercicios para aumentar la complejidad.
  • Estrategia Analítica por Encadenamiento: Se introduce una tarea a la vez. Una vez dominada, se añade la siguiente, y así sucesivamente.
  • Estrategia Mixta: Combina los enfoques global y analítico. Se comienza con el ejercicio global, se identifican y corrigen errores de forma analítica, y luego se vuelve a la práctica global. Requiere experiencia del profesor para detectar errores.

Entradas relacionadas: