Dominio de la Gimnasia: Desde Volteretas hasta Handvolt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Variantes de Volteretas

Volteretas consecutivas en pareja

  1. Un compañero de pie toma los tobillos del otro, que se encuentra en posición decúbito dorsal (acostado boca arriba), con las piernas elevadas, semi-extendidas y semi-separadas. El compañero en el suelo también toma los tobillos del que está de pie.
  2. A la señal, se inicia una serie de volteretas donde un compañero impulsa al otro para que se levante.

Progresión

Sigue los consejos de tu profesor. Realiza los ejercicios poco a poco. No intentes hacer aquello que no sea posible. Con tu trabajo y la ayuda de tu profesor, podrás lograr tus objetivos.

Parada de Manos

La parada de manos es la destreza más importante en gimnasia y esencial para casi todas las técnicas subsecuentes.

Ejecución

  1. Partiendo de la posición inicial de pie, con los brazos extendidos verticalmente por encima de los hombros, realiza un paso profundo al frente.
  2. Lleva las piernas extendidas al principio, luego flexiónalas al contacto con el suelo.
  3. Seguidamente, apoya las manos separadas aproximadamente al ancho de los hombros y con los dedos separados.
  4. Dirige la mirada entre las manos, sin exagerar la extensión del cuello.
  5. Impulsa la pierna retrasada, que había quedado extendida, buscando la vertical.
  6. La otra pierna alcanza la primera para lograr el equilibrio.
  7. Una vez conseguido el equilibrio, mantén la posición por unos segundos (aproximadamente 3).
  8. Flexiona los codos, lleva la barbilla al pecho y rueda sobre la espalda para finalizar en cuclillas.

Variaciones

  • Caminar con las manos
  • Parada de manos en una sola mano
  • Ubicación de plancha a parada de manos
  • Hollowback
  • Precisión en la parada de manos

Progresión

Cuando eres un principiante, solo intenta pararte en tus manos, sin importar cómo.

Salto Handvolt 1

Ejecución

  1. Toma como base la parada de manos.
  2. Traslada el peso del cuerpo sobre la pierna delantera.
  3. El tronco, con los codos extendidos, baja hasta la colchoneta a medida que se eleva la pierna trasera.
  4. Desde la posición de pie, inicia el movimiento con dos o tres pasos de impulso, realizando un pequeño salto hacia arriba y ligeramente hacia adelante, manteniendo una línea recta entre brazos, tronco y piernas, con un poco de arqueo de caderas.
  5. Como la base es la parada de manos, pasa por esa posición rápidamente, es decir, pasa por la vertical.
  6. Antes de pasar por la vertical, se produce una hiperextensión de caderas, un leve arqueo. Debes mantener la contracción muscular, sobre todo a nivel de glúteos, músculos y piernas.

Salto Handvolt 2

Entradas relacionadas: