Dominio de la Frase y Cláusula Adjetiva en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

La Frase Adjetiva

La frase adjetiva ayuda a especificar y caracterizar al núcleo del sujeto (objeto, persona o cosa) que determina. Dicha frase tiene como núcleo a un adjetivo calificativo que puede estar determinado por un adverbio (Ejemplo 1) o por un complemento del adjetivo (Ejemplo 2).

Ejemplo 1

La niña es muy inteligente.
La frase adjetiva es “muy inteligente”.
El núcleo es el adjetivo calificativo “inteligente”.
Está determinado por el adverbio “muy”.

Ejemplo 2

El joven, cansado de su perro, lo regaló a su hermano.
La frase adjetiva es “cansado de su perro”.
El núcleo es el adjetivo calificativo “cansado”.
Está determinado por el complemento del adjetivo “de su perro”.

La Cláusula Adjetiva

Definición

Las proposiciones subordinadas adjetivas son aquellas que, dentro de una oración compuesta, desempeñan la función típica del adjetivo en la oración simple; es decir, funcionan como Complemento del Nombre (CN) de un sustantivo (El profesor ayuda a los jóvenes despistados = que están despistados). Se caracterizan por llevar un nexo de naturaleza especial llamado relativo.

¿Cómo se Reconocen?

  1. Porque pueden sustituirse por un adjetivo: Leí el libro recomendado = Leí el libro que me recomendaste.
  2. Van introducidas por un nexo subordinante que puede ser un pronombre, un adjetivo o un adverbio y que tiene función sintáctica.
  3. Complementan a un sustantivo de la proposición principal al que denominamos antecedente y que es el mismo sustantivo o Sintagma Nominal (SN) al que sustituye el relativo en la proposición subordinada.
  4. Siempre desempeñan la función de CN con respecto al antecedente.

Clasificación de las Subordinadas Adjetivas o de Relativo

SignificadoFormaEjemplos
Especificativas (Restrictivas)Restringen la extensión semántica del antecedente.Van sin comasLos chicos que se han portado bien irán al cine. (solo irán los que se han portado bien)
Explicativas (Apositivas)Añaden una precisión o descripción del antecedente sin restringir su extensión semántica.Van entre comasLos chicos, que se han portado bien, irán al cine. (irán todos los chicos)

Tipos de Nexos Relativos o Transpositores

(Siempre se han de tener en cuenta las características y las formas que vienen en la página 78 y 79 de tu libro de texto).

  1. Pronombres: que, quien/quienes, el/la/lo cual, los/las cuales.
    • Que: la más usual, es invariable y se puede sustituir por el cual, la cual, los cuales y las cuales. Siempre función de CD o Sujeto.
    • Quien y cual presentan variación de número (quienes, cuales). Quien sirve para referirse a personas. Cual va siempre acompañado de artículo (el cual, la cual…).
      Ejemplos: ¿Viste la obra que representamos? Se encontró a un amigo a quien ofreció su casa. ¿Has visto la foto en la cual sale Iván disfrazado?
  2. Adjetivos: cuyo/cuya/cuyos/cuyas. Concuerdan en género y número con el sustantivo y tienen valor posesivo (señalan que el sustantivo que los acompaña se refiere a algo que pertenece al antecedente). Siempre CN.
    Ejemplo: El vecino cuyo hijo conociste es veterinario (El hijo del vecino -CN- es veterinario). Siempre CN.
  3. Adverbios: donde/cuando/como. Siempre CC dentro de la P. S. Se escriben sin tilde y pueden sustituirse por las formas que y cual.
    Ejemplo: Ésta es la casa donde vivo (Ésta es la casa en la cual vivo).
    Muchos nexos relativos pueden ir precedidos de una preposición y un artículo.
    El ordenador con el que trabajas está muy anticuado.
    Los amigos en quienes confíes han de ser muy sinceros.
    Hay que analizar la preposición como parte del nexo, teniendo en cuenta que este nexo puede tener diversas funciones internas: CD, CI, CC o Suplemento.
    Ha llegado el actor al que han premiado (es CD). – Ellos han premiado al actor (CD).
    Ese amigo con el cual viaja tiene una masía (es CC Compañía). – Viaja él o ella con ese amigo (CC Compañía).
    Esos temas de los que habla son muy actuales (Suplemento). – Él/ella habla de esos temas (Suplemento).
  4. Proposiciones Adjetivas de Participio: suelen equivaler a adjetivos CN.
    Ellos han comprado una finca situada en Burgos.

Cómo Analizar una Proposición Subordinada Adjetiva (también denominada traspuestas por desempeñar la función de CN o adyacente)

  1. Separa la proposición principal de la subordinada.
    Ha enviado una carta que estaba certificada.
    Proposición principal (P.P.) Proposición subordinada (P.S.)
  2. Busca el antecedente y el relativo en la subordinada adjetiva.
    Ha enviado una carta que estaba certificada.
    Antecedente Relativo/SN. Nexo.
  3. La proposición subordinada adjetiva siempre hace la función de C.N (al igual que en la oración simple).
    Ha enviado una carta que estaba certificada.
    Proposición subordinada adjetiva de C.N. Especificativa. = *Ha enviado una carta certificada. S. Adj. CN.
  4. Los nexos subordinantes cumplen una función dentro de la proposición subordinada. ¿Cuáles son? Sujeto, CD, CI, CC, C. Rég., C. Pred., C. Agente, Suplemento…
    Ha enviado una carta que estaba certificada.
    Nexo/SN-Sujeto. ¿Cómo se puede averiguar su función? Sustituyendo el relativo o nexo por el antecedente (no tiene por qué coincidir con la función en la proposición principal y es así por la economía del lenguaje). = *Una carta estaba certificada. SN-Sujeto.
  5. La función del antecedente será la que englobe, finalmente, a la proposición subordinada adjetiva. El paso final es el análisis completo.

Funciones de los Pro-Relativos

  • que
  • El que / la que / lo que / los que / las que (prosustantivos relativos) / a quien (tienen función sintáctica). Pueden cumplir la función de núcleo del sujeto, o de un complemento directo, indirecto, circunstancial, de régimen, de agente; no puede ser Apo, SPS, ni adv.
  • Esta información reemplaza a la información adjetiva, actúa de manera adjetiva, determina al sustantivo.
  • El cual / la cual (prosustantivos relativos) (funcionan siempre con el artículo).
  • Adverbios: donde, cuando, como (proadverbios relativos: tienen función sintáctica, porque si la aislamos tienen función sintáctica, pueden ser núcleo del sujeto, del complemento). Funcionan como adverbio.

Entradas relacionadas: