Dominio Emocional: Estrategias para la Facilitación y el Autocontrol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Técnicas de Facilitación Emocional

  • Música: La música tiene la capacidad de generar estados emocionales, ya que rememora sensaciones. La melodía genera emociones y las letras transmiten sentimientos y sensaciones.
  • Técnicas de relajación: En algunas ocasiones, la intensidad de la emoción no nos permite analizar las situaciones equilibradamente. Podemos utilizar diferentes técnicas de relajación para favorecer la aparición de estados emocionales que faciliten la resolución de problemas y nos doten de una mayor capacidad de análisis.
  • Recreación de lugares relajantes: Todos tenemos lugares especiales en los que nos sentimos especialmente a gusto, lugares que nos relajan y nos hacen sentir cómodos, como la montaña, una playa, un río, una puesta de sol…
  • Recreación de situaciones positivas: Recordar eventos de nuestra vida en los cuales experimentamos sensaciones y sentimientos positivos puede favorecer la aparición de esos sentimientos en el presente.
  • Apoyo emocional: Siempre existen personas que nos ayudan de forma especial a sentirnos más tranquilos, o que saben escucharnos y nos dan paz. Amigos, familiares, directores espirituales… personas que con su apoyo nos ayudan a generar estados emocionales positivos.
  • Técnicas para alcanzar metas: En algunas ocasiones nos bloqueamos frente a desafíos o problemas, porque no sabemos bien cómo abordarlos. En ocasiones nos faltan recursos para motivarnos. Necesitamos encontrar el camino para poder recorrerlo.
  • Auto-mensajes positivos: Puede ser útil identificar aquellos mensajes que nos desmoralizan y cambiarlos por otros que nos motiven. También la externalización puede ser de gran utilidad.

Autocontrol Emocional

El autocontrol no es igual a:

  • Implosión emocional: Negación o represión de nuestros verdaderos sentimientos.
  • Castración emocional: Exceso de control. Extinción de todo sentimiento espontáneo.

En la medida en que tenemos un mayor autocontrol de nuestros sentimientos y somos capaces de manejar nuestras emociones e impulsos, contribuimos al desarrollo armónico de la inteligencia emocional, que se expresa mediante la “madurez psicológica”.

Individuos con mayor autocontrol tienen mejor rendimiento laboral, social, emocional y relacional.

Características de las personas con autocontrol:

  1. Gobiernan adecuadamente sus sentimientos impulsivos y sus emociones conflictivas.
  2. Permanecen equilibrados y positivos aun en los momentos más críticos.
  3. Piensan con claridad y permanecen concentrados a pesar de las presiones.
  4. Son capaces de posponer las gratificaciones y de ordenar su conducta de cara a objetivos razonables.
  5. Toleran la frustración de no obtener inmediatamente lo que desean.

AUTOCONTROL: La fuerza de voluntad es un elemento base de la inteligencia emocional y consiste en la capacidad de posponer gratificaciones inmediatas en aras a objetivos elevados.

Es la capacidad de sublimación, decir no a unos valores por otros superiores.

Entradas relacionadas: