Dominio de Documentos Formales: Redacción Jurídica y Administrativa Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Introducción a los Textos Formales: Concepto y Relevancia
Los textos formales son aquellos que poseen usos y estructuras preestablecidas, con formas de expresión que admiten pocas variaciones. Es fundamental conocer y seguir estas pautas para su correcta utilización. Todos ellos persiguen un fin práctico y la mayoría se enmarcan en ámbitos jurídicos, administrativos o laborales.
Características Clave de los Documentos Formales
La redacción de textos formales se distingue por las siguientes particularidades:
- Uso de lenguaje preciso y unívoco.
- Frecuente aparición de definiciones técnicas.
- Existencia de modelos y plantillas preestablecidas.
- Objetividad en la redacción, evitando juicios personales.
- Uso de tratamientos de cortesía y fórmulas protocolarias.
- Aparición de locuciones latinas y tecnicismos.
- Uso de estilo nominal (sustantivación).
- Abundante presencia de gerundios y participios.
- Uso de oraciones formadas con se + verbo (pasiva refleja o impersonal).
- Aparición de fórmulas establecidas y clichés.
- Uso de una sintaxis compleja y estructurada.
Principales Tipos de Textos Formales
Entre los documentos formales más comunes y relevantes, se destacan:
- El Contrato
- El Certificado
- La Instancia
- La Reclamación
- La Carta de Presentación
- El Currículum Vitae
El Contrato: Acuerdo y Obligaciones
El contrato es un documento en el que se deja constancia de un acuerdo o pacto entre distintas personas, empresas o entidades, denominadas partes, por el cual cada una se compromete a algo. Sus elementos esenciales son:
- Lugar y fecha de celebración: Indicación del momento y sitio donde se formaliza el acuerdo.
- Reunidos: Datos personales completos de cada una de las partes intervinientes.
- Exponen o Manifiestan: Presentación clara y concisa del objeto o tema del contrato.
- Convienen o Cláusulas: Detalle de las condiciones específicas, derechos y obligaciones que rigen el contrato.
- Firma de las partes: Ratificación del acuerdo por todos los intervinientes.
El Certificado: Acreditación de Hechos
Es un documento que emite una persona, empresa, organismo o entidad debidamente autorizada, para hacer constar que una información o datos sobre algo o alguien son ciertos. Los datos que lo componen habitualmente son:
- Membrete: Identificación del organismo, empresa o entidad emisora del certificado.
- Encabezamiento: Identificación de la persona física que emite el certificado y su cargo.
- Certifico: Contenido principal donde se refleja lo que se quiere acreditar.
- Fórmula final: Expresiones como "Para que conste..." o similares.
- Lugar y fecha de expedición: Indicación del momento y sitio de emisión.
- Firma: Rúbrica del emisor.
- Sello: Timbre oficial del organismo o entidad.
La Instancia: Solicitud a la Administración Pública
La instancia es una solicitud por escrito que se dirige a la Administración Pública para solicitar o reclamar algo a lo que se tiene derecho legal. Sus apartados fundamentales incluyen:
- Datos personales del solicitante: Identificación completa de la persona que realiza la petición.
- Exposición de motivos: Fundamentos y razones que justifican la solicitud o reclamación.
- Solicitud: Petición concreta y clara de aquello que se reclama.
- Documentos adjuntos: Relación de la documentación que se aporta para acreditar los motivos de la solicitud.
- Cierre: Indicación del lugar, fecha y firma del solicitante.
La Carta de Presentación: Primera Impresión Profesional
Es un tipo de carta dirigida a una empresa, cuya finalidad es darse a conocer y generar una buena impresión en el destinatario, con el objetivo de obtener una oportunidad laboral. Generalmente se adjunta al currículum vitae. Sus componentes son:
- Datos personales del remitente: Información de contacto del aspirante.
- Datos del destinatario: Información de la empresa o persona a la que se dirige.
- Saludo: Fórmula de cortesía inicial.
- Cuerpo: Desarrollo del contenido de la carta, donde se expone el interés y las aptitudes.
- Despedida: Fórmula de cortesía final.
- Firma: Rúbrica del remitente.
El Currículum Vitae: Trayectoria Profesional y Académica
El currículum vitae (del latín, "carrera de la vida") es un documento en el que se exponen, de manera clara y ordenada, todos los datos relevantes de una persona con la finalidad de conseguir un empleo. Los apartados más comunes son:
- Datos personales: Información de contacto y personal básica.
- Formación académica: Estudios cursados (Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, etc.).
- Otros cursos y seminarios: Formación complementaria y especializada.
- Experiencia profesional: Historial laboral, incluyendo puestos, empresas y responsabilidades.
- Idiomas: Nivel de dominio de diferentes lenguas.
- Informática: Conocimientos y habilidades en esta área.
- Otros datos de interés: Información adicional relevante (voluntariado, publicaciones, etc.).