Dominio Corporal en el Agua: Desplazamientos, Saltos, Giros y Lanzamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Introducción a las Habilidades Acuáticas Fundamentales

En este documento, se abordan los fundamentos del dominio corporal en el agua, incluyendo desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones. El objetivo principal es lograr un control completo del cuerpo y de las acciones que realizamos en el agua. Este dominio facilita el aprendizaje técnico posterior de cualquier modalidad de deporte acuático.

Desplazamientos

El desplazamiento es la habilidad más común e importante en el medio acuático.

Desplazamientos No Específicos

Se trabaja con diferentes superficies propulsoras y modificaciones en la posición del cuerpo. El objetivo es que el alumno tome conciencia de sus desplazamientos y de las soluciones que adopta.

Desplazamientos Basados en Técnicas Deportivas

Se utilizan elementos específicos, como posiciones corporales correctas y movimientos eficaces de brazos o piernas. Se debe mantener un concepto globalizador de la técnica, sin enfocarse excesivamente en el detalle técnico.

Objetivos de los Desplazamientos

  • Dominar las superficies propulsoras.
  • Desplazarse con movimientos alternos y simultáneos de piernas y brazos.
  • Cambiar de posición.
  • Cambiar de dirección y sentido.

Giros

Los giros preparan para las vueltas en los diferentes estilos de natación, la natación sincronizada y los cambios de dirección y orientación en waterpolo.

Objetivos de los Giros

  • Dominar los giros en el eje horizontal.
  • Dominar el paso de la posición ventral a la dorsal y viceversa.
  • Dominar los giros en el eje transversal.
  • Dominar los giros anteriores combinados con desplazamientos.

Tipos de Giros

  • Eje Longitudinal: Se practican en flotaciones, desplazamientos, a diferentes profundidades y posiciones.
  • Eje Transversal: Es conveniente trabajarlos teniendo en cuenta la respiración, tanto en estático como en desplazamiento, hacia delante y hacia atrás.
  • Eje Antero-posterior: Los cambios deben realizarse con el cuerpo plano.

Saltos

Los saltos son fundamentales para el trampolín, la palanca y las salidas de natación.

Aspectos Clave de los Saltos

  • Superficies de caída: Rodillas, de pie, de cabeza y otras.
  • Batida: Minitramp, pódium, trampolín, suelo y fondo de piscina.
  • Control corporal: Variar posiciones, combinar con otras habilidades, giros y lanzamientos, expresión y creatividad.

Objetivos de los Saltos

  • Conocer y dominar las superficies corporales de caída en el agua.
  • Conocer y dominar la forma de evitar lesiones al caer al agua.
  • Combinar todo lo referente a las zambullidas de cabeza, tanto planas como en agujero.

Lanzamientos y Recepciones

Esta sección prepara para la iniciación al waterpolo. Se plantean actividades usando diferentes tipos y formas de lanzar y recibir.

Tipos de Lanzamientos y Recepciones

  • Distancia: Variando el móvil (balón, objeto) y el segmento corporal utilizado. Es conveniente iniciar el trabajo sin desplazamiento y luego incorporarlo.
  • Precisión: Variando el móvil, el blanco y el segmento corporal. Se deben combinar ambos aspectos (distancia y precisión).

Objetivos de los Lanzamientos y Recepciones

  • Dominar los conceptos de distancia y precisión.
  • Adaptarse al móvil (tipo de balón u objeto).
  • Conducir de forma elemental los balones.
  • Dominar los lanzamientos combinados con desplazamientos.

Entradas relacionadas: