Dominio del Balón: Estrategias Ofensivas y Defensivas en Baloncesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

ATAQUE

Progresar hacia la meta

JCB (Jugador con balón): Pasar, botar.

Técnicas: Pase de pecho/de béisbol/por encima de la cabeza. Bote de velocidad.

JSB (Jugador sin balón): Recibir, desplazarse para: ocupar espacios libres, apoyar, desmarcarse, crear líneas de pase, doblar.

Técnicas: Desplazamiento: cambios de dirección, diagonales. Recepción.

Mantener el balón

JCB: Botar, pivotar, fintar, parar, cambiar de mano, pasar.

Técnicas: Bote de protección. Pivote de anverso/de reverso. Finta de pase/de salida. Parada en 1 tiempo/en 2 tiempos. Cambio de mano por delante/entre las piernas/por la espalda/reverso. Pase de pecho/picado/entrega en mano.

JSB: Desplazarse para: ocupar/crear espacios libres, crear líneas de pase, apoyar, recibir, desmarcarse. Recibir, bloquear.

Técnicas: Desplazamiento. Recepción. Bloqueo directo/indirecto.

Conseguir el objetivo

JCB: Tirar, entrar a canasta, asistir, palmear, hacer un mate. Realizar acciones cerca de canasta: pivotar + tirar, fintar + tirar.

Técnicas: Tiro en suspensión/en estático/gancho. Entrada con mecánica de tiro/bandeja/a aro pasado/pérdida de paso. Asistencia. Palmeo. Mate. Finta de tiro/de pase/de salida. Pivote de anverso/de reverso.

JSB: Realizar acciones cercanas a la canasta: bloquear + tirar, cortar + tirar.

Técnicas: Bloqueo directo/indirecto. Desplazamientos.

DEFENSA

Impedir avanzar hacia la meta

Jugador sin balón ante atacante con balón: Marcar, presionar, robar, interceptar, luchar, hacer falta. Desplazarse para: ocupar espacios/cerrar líneas de pase.

Técnicas: Posición básica de defensa. Marcaje individual/en zona. Presión de balón. Robo. Interceptación. Falta personal. Desplazamiento.

Jugador sin balón ante atacante sin balón: Marcar, presionar, interceptar. Desplazarse para: ocupar espacios/cerrar líneas de pase/ayudar al compañero.

Técnicas: Posición básica de defensa. Marcaje individual/en zona. Presión. Interceptación. Desplazamiento.

Recuperar el balón

JSB ante atacante con balón: Marcar, presionar, robar, interceptar, forzar falta en ataque, coger el rebote. Desplazarse para: ocupar espacios/cerrar líneas de pase.

Técnicas: Posición básica de defensa. Marcaje individual/zona. Presión. Robo. Interceptación. Falta en ataque. Rebote defensivo. Desplazamiento.

JSB ante atacante sin balón: Marcar, presionar, interceptar, coger el rebote. Desplazarse para: ocupar espacios/cerrar líneas de pase/ayudar al compañero.

Técnicas: Posición básica de defensa. Marcaje en zona/individual. Presión. Interceptación. Rebote defensivo. Desplazamiento.

Evitar que consigan el objetivo

JSB ante atacante con balón: Robar, interceptar, taponar, puntear, desplazarse para evitar acciones cercanas a la canasta.

Técnicas: Posición básica de defensa. Robo. Interceptación. Tapón. Punteo. Desplazamiento.

JSB ante atacante sin balón: Marcar, presionar, interceptar, desplazarse para evitar acciones cercanas a la canasta.

Técnicas: Marcaje, presión. Interceptación. Desplazamiento.

La identidad según Blázquez

Tiene relación con el desarrollo cognitivo-motriz, emocional y social. Proceso de socialización, de integración de sujetos con respeto a los demás. Proceso de enseñanza-aprendizaje progresivo y optimizado para conseguir el máximo de competencia en actividades deportivas (una o varias). Proceso de adquisición de capacidades, habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes para el desarrollo de la persona eficazmente en una o varias prácticas. Etapa de contacto y experimentación que se debe conseguir con unas capacidades funcionales aplicadas y prácticas (multideportividad que engloba todos los procesos).

Deporte individual

Características: Actúa en solitario, tratando de superarse a sí mismo o al medio más o menos estable. Predominio técnico sobre táctico.

Análisis funcional: Se corresponde con el modelo de acción biomecánica técnica. No hay análisis táctico porque no hay interacción.

Análisis estructural: Meta, espacio, tiempo, artefacto, reglamento, participantes.

Deporte de adversario

Características: Actúa solo contra un oponente. Existe técnica y táctica infinita (condicionada por el adversario). Relación con el adversario: comunicación negativa y de oposición. Deporte de lucha, pared o frontón, separados por red.

Análisis funcional: Acciones que se realizan atendiendo si ataca o defiende. Se analiza técnica y táctica, condicionada por las acciones del adversario, ya que hay interacción.

Análisis estructural: Meta, espacio, tiempo, móvil, reglamento, participantes, implemento.

Deporte de equipo

Características: Se practica con la colaboración de uno o más compañeros, tratando de superar a otra pareja o grupo. Existe técnica, táctica individual y colectiva.

Deporte cooperativo: Individuos actúan en el mismo espacio con participación simultánea o en espacios separados con participación simultánea.

Cooperativo/oposición: Individuos actúan con uno o más compañeros contra otros. Relación con compañeros: positiva y de colaboración. Relación con oponentes: negativa y contracomunicación. Alta incertidumbre y complejidad. Espacio separado, participación alterna (red). Espacio común, participación alterna. Espacio común, participación simultánea.

Entradas relacionadas: