Dominar la Asertividad: Claves para una Comunicación Efectiva y Respetuosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Asertividad: Comunicación Efectiva y Respeto Mutuo

La asertividad se define como: "La capacidad de un individuo para transmitir a otra persona sus opiniones, creencias o sentimientos de manera eficaz y sin sentirse incómodo". Se trata de establecer una conexión con el otro, respetando siempre sus límites y los propios. Para lograrlo, es fundamental comprender la postura de nuestro interlocutor.

¿Por qué es Crucial Desarrollar la Asertividad?

Desarrollar la asertividad es esencial porque:

  • Incrementa la posibilidad de conseguir lo que se desea.
  • Genera una mayor satisfacción personal, lo que a su vez eleva la autoestima.

La asertividad implica el respeto de los límites, tanto propios como ajenos. Es una habilidad tanto funcional como adaptativa, que permite mantener un equilibrio entre dos extremos:

  • Pasividad: Se descuidan los límites propios, resultando en una conducta disfuncional.
  • Agresividad: Se ignoran los límites ajenos, lo que lleva a un comportamiento desadaptativo.

Adoptar una conducta asertiva es la opción más saludable, aunque a menudo la más desafiante, ya que no siempre se nos enseña desde temprana edad. Es importante también reconocer y trabajar en nuestros propios errores.

Perfiles de Comunicación: Pasivo, Agresivo y Asertivo

1. Conducta Pasiva

Las personas con una conducta pasiva suelen manifestar las siguientes características:

  • Voz: Suave.
  • Gestos: Manos apretadas.
  • Mirada: Al suelo.
  • Postura: Encorvada.

Estas manifestaciones reflejan una profunda inseguridad sobre qué decir o hacer, una autoestima baja, sentimientos de culpa ante la inhibición y una constante frustración.

2. Conducta Agresiva

Las personas con una conducta agresiva se caracterizan por:

  • Voz: Alta.
  • Gestos: Vehementes, señalar con el dedo.
  • Postura: Brazos cruzados, acechante.

A menudo, estas personas son, en cierto modo, acomplejadas. Presentan falta de control sobre sus actos, baja autoestima, un sentimiento de culpa posterior a sus acciones y una profunda frustración.

3. Conducta Asertiva

Las personas asertivas exhiben un comportamiento que denota seguridad y respeto:

  • Voz: Tranquila y controlada.
  • Postura: Relajada y erguida.
  • Contacto ocular: Directo.

Este tipo de conducta facilita una expresión clara y segura de opiniones y sentimientos, promueve una buena autoestima, fomenta el respeto por uno mismo y por los demás, y genera satisfacción en las relaciones interpersonales.

Beneficios de la Asertividad

La asertividad es crucial, especialmente cuando nuestra autoestima se ve amenazada, recordándonos que siempre tenemos la capacidad de elegir cómo reaccionar. Como resultado de ser asertivo, se consigue:

  • La propia autoafirmación.
  • Un incremento de la autoeficacia de la persona que la practica.
  • Mejora de las competencias en el entorno, lo que permite:
    • Frenar o desarmar a la persona que agrede.
    • Aclarar equívocos.
    • Lograr que el interlocutor se sienta valorado y respetado.

Pasos Clave en la Conducta Asertiva

Para desarrollar una comunicación asertiva, es fundamental seguir estos pasos:

  1. Escucha Activa: Mirar al interlocutor prestando atención auténtica a lo que dice, mostrando que se le entiende y ofreciendo retroalimentación (feedback) al mismo tiempo.
  2. Expresar Pensamientos y Opiniones: Comunicar de manera clara y directa lo que se piensa u opina, utilizando conectores como "sin embargo" o "aun así" en lugar de "pero".
  3. Comunicar Deseos: Expresar de manera clara y directa lo que se desea que suceda, sin vacilaciones, insistencias excesivas o sentimientos de culpa.

Técnicas Asertivas Esenciales

Existen diversas técnicas que facilitan la aplicación de la asertividad en situaciones cotidianas:

  • Disco Rayado: Consiste en la repetición de un mensaje de forma convincente y pacífica, sin alterarse, hasta que el interlocutor capte el punto.
  • Banco de Niebla (Claudicación Simulada): Dar la razón al interlocutor en parte de su argumento o en su derecho a expresarlo, sin entrar en polémica ni plantear un enfrentamiento directo, pero sin ceder en el punto principal.
  • Aplazamiento Asertivo: Posponer la respuesta o decisión hasta que se tenga un mayor control de las emociones y se pueda responder de manera más racional y efectiva.
  • Procesar el Cambio: Desplazar el foco de la discusión hacia el análisis de lo que está sucediendo en la interacción, observando la situación desde una perspectiva externa y con objetividad.
  • Ignorar: Evitar entrar en polémica o en la provocación, comunicando al interlocutor que no se desea discutir en ese momento y solicitando tiempo para reflexionar.
  • Acuerdo Asertivo: Reconocer la propia parte de responsabilidad en una situación, pero sin aceptar la manera inadecuada en que la otra persona expresa su enfado o crítica.
  • Pregunta Asertiva: Intentar obtener información adicional sobre las causas del enfado o la postura del otro, buscando una solución de consenso y entendimiento mutuo.

Entradas relacionadas: