Dominando el Voleibol: Reglas, Técnicas y Estrategias Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Historia y Fundamentos del Voleibol
El voleibol fue inventado por William G. Morgan en 1895 en Massachusetts, Estados Unidos.
Reglas Básicas y Equipamiento
Equipos y Rotación
- Dos equipos de 6 jugadores cada uno (3 delanteros y 3 zagueros).
- El saque inicial lo realiza el zaguero derecho.
- Siempre que un equipo recupera el saque, sus componentes efectúan una rotación a la derecha.
El Balón y la Red
- Balón: Pesa entre 260 y 280 gramos, con una circunferencia de 65 a 67 centímetros.
- Red: 1 metro de ancho. La altura es de 2,43 metros para hombres y 2,24 metros para mujeres.
Puntuación y Sets
- Se gana un set al alcanzar 25 puntos, con una diferencia mínima de 2 puntos sobre el equipo contrario.
- El equipo que gane tres sets vence el partido.
- En caso de empate a dos sets, el quinto set se juega a 15 puntos, también con una diferencia mínima de 2 puntos.
Técnicas Fundamentales del Voleibol
El Saque
Consiste en enviar el balón con velocidad y precisión desde detrás de la línea de saque al campo contrario. Su finalidad no es solo poner el balón en juego, sino también intentar conseguir un punto directo o dificultar su recepción. Es un movimiento ofensivo.
La Recepción
Es el primer toque de la jugada (exceptuando el bloqueo) y es un movimiento defensivo. Consiste en amortiguar el balón con los antebrazos para enviárselo al jugador colocador. Se utiliza para recibir un saque o un remate, sirviendo para controlar un balón a alta velocidad y entregarlo al colocador en buenas condiciones.
Posición para la Recepción:
- Espalda recta y tronco ligeramente inclinado.
- Rodillas semiflexionadas y peso sobre la parte anterior de los pies.
- Brazos adelantados, extendidos y relajados; manos unidas sin entrelazar los dedos y con las palmas hacia arriba.
El Pase de Colocación
Es un gesto ofensivo y el segundo toque de la jugada, utilizado para colocar el balón al rematador. Se emplea con balones de trayectoria parabólica y permite controlar la velocidad y la dirección del balón para enviarlo con precisión.
Posición para el Pase de Colocación:
- Debajo del balón.
- Manos sobre la frente y con las palmas hacia arriba, formando un triángulo.
- Codos flexionados y algo más separados que la anchura de los hombros.
- Empujar el balón con las yemas de los dedos.
En la colocación hacia atrás, se acentúa la extensión de las piernas y el tronco se arquea hacia atrás para impulsar el balón.
El Remate
Es el último movimiento de la jugada para intentar marcar un punto. El movimiento es similar al saque en suspensión, pero además se efectúa una carrera en diagonal a la red y un salto próximo a esta. El balón se golpea con potencia para que sea difícil de contraatacar.
Posición para el Remate:
- Carrera de 3 pasos con una pequeña parada para transformar la energía horizontal en vertical.
- Vuelo: Arqueando el cuerpo y atrasando el brazo de golpeo con el codo flexionado, elevando el otro brazo por encima del hombro.
- Golpeo con la palma cuando el balón está descendiendo, pero aún está sobre la red.
- Caída en el campo propio.
El Bloqueo
Es un gesto defensivo para intentar impedir el punto del contrario con su remate y así ganarlo el equipo. Puede ser individual o colectivo (realizado por 2 o 3 jugadores).
Posición para el Bloqueo:
- Colocarse paralelo a la red, a unos 50 cm, con los pies algo separados, el tronco recto y los codos flexionados.
- Desplazarse con pasos laterales sin cruzar los pies.
- Saltar cuando el rematador empiece a armar el brazo.
- Cuando se alcance la máxima altura, levantar los brazos sin separarlos demasiado y con los dedos extendidos y separados.
- Al extender los brazos, inclinarlos hacia el campo contrario.
- Caer en equilibrio sin tocar la red ni pisar el campo contrario.