Dominando el Vocabulario Esencial y el Teatro Isabelino: Un Recorrido Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Dominando el Vocabulario Esencial en Inglés
A continuación, se presenta una tabla comparativa de diferentes formas de palabras, incluyendo adjetivos, adverbios, sustantivos y verbos, para enriquecer su léxico y comprensión gramatical.
ADJECTIVE | ADVERB | NOUN | VERB |
---|---|---|---|
believable | believably | belief | believe |
worrying | worryingly | worry | worry |
embarrassing | embarrassingly | embarrassment | embarrass |
recognisable | recognisably | recognition | recognise |
amazing | amazingly | amazement | amaze |
decisive | decisively | decision | decide |
thoughtful | thoughtfully | thought | think |
legal | legally | legality | legalise |
satisfactory | satisfactorily | satisfaction | satisfy |
astonishing | astonishingly | astonishment | astonish |
irresponsible | irresponsibility | irresponsibly |
El Teatro Isabelino: Un Legado Dramático
El Teatro Isabelino representa una de las épocas más florecientes y significativas en la historia de la dramaturgia inglesa. Este periodo, marcado por la innovación y la popularidad, sentó las bases para el desarrollo teatral moderno.
Origen y Contexto Histórico
El Teatro Isabelino abarcó desde fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII en Inglaterra. Durante este tiempo, a pesar de que el país tenía una escasa población y se encontraba en una situación grave, hubo un gran desarrollo cultural. Este periodo vio el surgimiento de bastantes artistas destacados, como el célebre William Shakespeare. Además, las clases más humildes, como campesinos y artesanos, tuvieron acceso a los libros y estudios, expandiendo así su educación. Anteriormente, las obras se representaban en patios sucios y multitudinarios; sin importar esto, las obras teatrales se hicieron más populares y se construyeron edificios destinados específicamente a las representaciones.
Los Actores en la Época Isabelina
La condición social de los actores no se distinguía inicialmente de la de los vagabundos, pero con el tiempo fueron tomando mayor consideración y popularidad. Es importante destacar que los actores no eran los reconocidos individualmente, sino las empresas que los representaban. Los escritores, por su parte, recibían parte de las ganancias de sus obras si poseían acciones en la compañía. Una característica distintiva de esta época es que todos los roles eran interpretados por hombres, ya fueran niños o adultos.
Las Obras Teatrales
Las obras isabelinas se caracterizaban por una audaz mezcla de tragedia y comedia. En ellas, las clases altas convivían con las clases bajas, y las representaciones estaban llenas de música, batallas y violencia. Los temas se basaban frecuentemente en la época medieval y en lo que el público reclamaba, lo cual contribuyó al auge del antropocentrismo en la cultura de la época.
Estructura de los Teatros Isabelinos
Los recintos teatrales de la época eran de forma hexagonal, con 2 o 3 pisos de galerías y un escenario que se proyectaba hacia el centro. Contaban con una parte trasera que incluía camarines y las salidas y entradas de los actores, denominadas "ENTRE CAJAS". La plataforma del escenario tenía 2 niveles, el segundo sujeto por columnas, lo que permitía llevar a cabo dos escenas al mismo tiempo. Estos teatros tenían una gran capacidad, pudiendo albergar aproximadamente a 2000 espectadores.
Características Clave del Teatro Isabelino
- Representadas principalmente en teatros como el famoso "Globo".
- Inclusión de música en vivo (con orquesta).
- Exploración de emociones violentas e impulsivas (ej. Suicidio de Ofelia en Hamlet).
- Presencia de sucesos sobrenaturales (ej. aparición del fantasma en Hamlet).
- Uso de didascalia implícita.
- Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
- Primera y última escena sin la aparición de personajes principales.
- Utilización de versos y sobregesticulación en la interpretación.