Dominando los Verbos Irregulares y Otros Conceptos Gramaticales del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Verbos Irregulares en Español

Se llama verbos regulares a aquellos que en todas sus formas mantienen la raíz de su infinitivo y sus desinencias son iguales a las de los demás verbos de su misma conjugación.

Los verbos irregulares, en cambio, sufren varias transformaciones, ya que pueden alterar:

  • La raíz: jugarjuego
  • La desinencia: estos verbos no siguen el patrón de cambios de los verbos modelo (amar, temer, partir). Ejemplos: amaramo, estarestoy
  • Ambas: caberquepo, cabía

Aspectos Clave de la Irregularidad Verbal

  • La irregularidad depende del tiempo (presente, pretérito perfecto simple), del modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) y de la persona gramatical (1.ª, 2.ª o 3.ª).
  • Para determinar si un verbo conjugado es irregular o regular, hay que pensar en su infinitivo y separar la raíz y la desinencia. Ejemplos: Mirarémir-ar, Diréd-iré, Decird-ije.

Verbos con Irregularidad Común

Dentro del conjunto de verbos irregulares, aparecen series de irregularidades comunes, es decir, la misma modificación afecta a un grupo de verbos. Hay varios tipos:

  • Verbos que cambian la vocal de la raíz por un diptongo: Poderpuedo
  • Verbos que cambian una vocal de la raíz: Pedirpido
  • Verbos que agregan una consonante en la raíz: Conducirconduzco
  • Verbos que cambian una consonante en la raíz: Producirproduje
  • Verbos que pierden una vocal y reducen una sílaba: Salirsaldré

Verbos con Irregularidad Propia

Existen verbos cuyas irregularidades no se repiten en ningún otro verbo de la lengua, por eso se dice que tienen una irregularidad propia.

  • Andar, dar, estar
  • Caber, caer, ser, haber, hacer, poner, querer, saber, tener, traer, placer
  • Decir, ir, oír, venir

Clasificación de Adjetivos No Descriptivos

Adjetivos Posesivos

Los posesivos indican la posesión de los participantes del acto comunicativo.

  • Mi, mis, nuestro/a/os/as, tu, tus, vuestro/a/as/os, su, sus.

Adjetivos Demostrativos

Los demostrativos indican la distancia con respecto al emisor en el acto comunicativo.

  • Este/a/os/as, esto, ese/a/os/as, eso, aquel, aquella/os/as, aquello.

Adjetivos Indefinidos

Los indefinidos designan vagamente una cantidad.

  • Alguien, algo, nadie, nada, alguno/a/as/os, ninguno/a/as/os, todo/a/as/os, pocos/as, otro/a/as/os, varios/as, bastantes, muchos/as.

La Voz Gramatical: Activa y Pasiva

Voz Activa

En la voz activa, el sujeto realiza la acción directamente sobre el objeto. Ejemplo: "El perro persigue al gato."

Voz Pasiva

En la voz pasiva, el objeto de la acción se convierte en el sujeto de la oración y el agente (quien realiza la acción) se coloca al final de la oración (o se omite). Ejemplo: "El gato es perseguido por el perro."

En el ejemplo anterior:

  • Voz activa: "El perro" es el sujeto que realiza la acción ("persigue") sobre el objeto "al gato".
  • Voz pasiva: "El gato" se convierte en el sujeto de la oración, mientras que "es perseguido por el perro" indica quién realiza la acción.

La voz activa es más directa y usualmente más clara, mientras que la voz pasiva se utiliza para enfocar la atención en el objeto de la acción o cuando no se quiere especificar quién realiza la acción.

Entradas relacionadas: