Dominando el Triple Salto: Técnica Completa y Fases Clave para Atletas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Dominando el Triple Salto: Técnica y Fases Esenciales

El triple salto es una disciplina atlética que busca alcanzar la máxima longitud lineal posible mediante la realización de tres apoyos sucesivos. Esta secuencia se ejecuta después de una carrera de impulso no superior a 40 metros, realizando el primer impulso antes de una línea determinada marcada por la tabla de batida. La caída, después del último apoyo, se realiza sobre un foso de arena lisa al ras de la pista de aceleración, donde se medirá la distancia desde la marca posterior del cuerpo en la arena hasta la tabla de salto.

La técnica del triple salto se divide en las siguientes fases clave:

  • Carrera de impulso
  • Primera batida y su vuelo (Hop)
  • Segunda batida y su vuelo (Step)
  • Tercera batida y su vuelo (Jump)
  • Caída

La Carrera de Impulso en el Triple Salto

La técnica de la carrera es similar a la utilizada en el salto de longitud: medida, controlada y talonada. Sin embargo, en el triple salto, la velocidad de ejecución, aunque rápida, es inferior y, por lo tanto, más controlada. Esto es crucial para evitar que un exceso de impulso en la primera batida descontrole el primer salto y, consecuentemente, el resto de los saltos. Un primer salto exagerado resulta excesivo para la pierna de apoyo, lo que provocará que el segundo y el tercero sean más cortos y el resultado final sea peor.

Primer Impulso (Hop): El Paso en el Aire

Esta fase corresponde a un salto de escasa altura, en el que se intenta no perder demasiada velocidad. Se podría definir como un "paso en el aire", ya que al impulso realizado con la pierna hábil (adelante y arriba), le sigue un lanzamiento de su misma rodilla (arriba y adelante), similar a un movimiento de carrera pero ejecutado en el aire. Mientras que la otra pierna, que en el momento del impulso está adelantada, pasa de nuevo hacia atrás casi extendida y a poca altura sobre el suelo, alternándose con la otra en el aire. Los brazos continúan un movimiento similar al de la zancada en apoyo, compensando la acción de las piernas.

Segundo Impulso (Step): Búsqueda de Altura y Longitud

El segundo impulso se realiza con la misma pierna que el primero (pierna hábil), la cual llega prácticamente extendida después de la caída del primer vuelo. El atleta amortigua la caída y rápidamente se extiende de nuevo, ayudada por el potente lanzamiento (arriba y adelante) de la rodilla de la pierna contraria, de forma que se adopta en el aire la posición de una gran zancada. Hay atletas que en esta fase lanzan también ambos brazos (arriba y adelante) para mejorar el impulso. Este segundo impulso busca un salto de mayor altura que el anterior y la máxima longitud posible.

Tercer Impulso (Jump) y Caída: La Fase Final

La técnica del tercer impulso se corresponde con la del salto de longitud normal, con la salvedad de que la menor velocidad de traslación y el hecho de tener que amortiguar la caída del segundo salto justo antes de impulsar, no permiten tanto vuelo. La variación técnica que esto produce es un menor número de giros en brazos y piernas, limitándose normalmente a un giro de brazos hacia adelante y una recogida simple de piernas después del estiramiento, para ayudar al posterior plegado del cuerpo hacia adelante que, como ya explicamos en el salto de longitud, favorece una buena caída.

Entradas relacionadas: