Dominando los Tiempos Verbales del Español: Usos y Matices Gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Modo Indicativo

Presente de Indicativo

Expresa acciones que coexisten con el acto de la palabra. Sus usos incluyen:

  • Presente habitual: Para indicar acciones frecuentes o periódicas que se dan en el presente, pero también en el pasado y futuro.
  • Presente gnómico: Para expresar hechos que tienen validez en cualquier tiempo.
  • Presente histórico: Presente con valor de pasado.
  • Presente de posterioridad: Presente con valor de futuro (ej. se casa).
  • Presente de mandato: Tiene valor imperativo.

Pretérito Imperfecto de Indicativo (quería, iba, marchaba)

Expresa una acción en algún momento del pasado, pero sin afirmar su continuación en el presente. Sus usos incluyen:

  • Imperfecto habitual: Indica acciones repetidas en el pasado (ej. iba).
  • Imperfecto de conato: Para referirse a hechos iniciados pero no consumados (ej. me encuentra usted de casualidad porque me marchaba yo).
  • Imperfecto de cortesía: Se usa con valor de presente.
  • Imperfecto con valor condicional: Generalmente en la oración principal de estructuras concesivas o condicionales.
  • Imperfecto de ficción: Con valor de presente, para asignar papeles en los juegos infantiles.

Pretérito Perfecto Simple de Indicativo (estudié)

Expresa una acción concluida en el pasado e inserta un periodo temporal también concluido.

Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo (he descubierto)

Expresa una acción concluida en el pasado, pero la acción se inserta en un periodo temporal que aún no ha acabado en el presente.

Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo (había marchado)

Expresa una acción ya concluida en un momento anterior al presente; tiene valor de un pasado del pasado.

Pretérito Anterior de Indicativo (hubo terminado)

Expresa una acción ya concluida en un momento anterior al presente, pero la acción expresada es inmediatamente anterior a un momento del pasado.

Futuro Simple de Indicativo (mataré)

Acción que se sitúa en un momento posterior al del habla. Sus usos incluyen:

  • Futuro de probabilidad: Con valor de presente, añade el significado de probabilidad (ej. Serán).
  • Futuro de mandato: Expresa orden, mandato, prohibición (ej. Matarás).
  • Futuro de sorpresa: Expresa asombro ante un hecho conocido (ej. ¿Te atreverás?).

Futuro Compuesto de Indicativo (habrán, habré sido)

Tiene valor de un pasado en el futuro. Expresa una acción que ya estará concluida en un momento del futuro que se toma como referencia. Sus usos incluyen:

  • Futuro compuesto de probabilidad.
  • Futuro compuesto de sorpresa: Expresa asombro ante un hecho pasado (ej. ¡Sí habré tenido paciencia!).

Condicional Simple (vendría, sería)

Tiene valor de un futuro del pasado. Expresa una acción posterior a un momento del pasado que se toma como referencia. Sus usos incluyen:

  • Condicional de probabilidad: Expresa probabilidad, posibilidad, conjetura en el pasado (ej. serían).
  • Condicional de cortesía: Con el mismo valor que el imperfecto de cortesía, quizás con un mayor grado de atenuación en el ruego (ej. querría).

Condicional Compuesto (habría acompañado)

Tiene valor de pasado de un futuro del pasado. Expresa una acción concluida en un momento que es, a su vez, posterior a otro momento del pasado. Sus usos incluyen:

  • Condicional compuesto de probabilidad: Expresa probabilidad, posibilidad, conjetura en el pasado (ej. habrían cumplido).

Modo Subjuntivo

Presente de Subjuntivo (sea)

Expresa acciones potenciales que se desarrollan en el presente o en el futuro. Sus usos incluyen:

  • Presente de subjuntivo con valor de imperativo: En oraciones exhortativas negativas o para expresar una orden a una tercera persona (ej. no hagas eso).

Pretérito Imperfecto de Subjuntivo (hiciera, estuviese)

Expresa acciones potenciales o irreales en el presente o en el futuro (ej. estuvieses). También expresa acciones potenciales o irreales que se desarrollan en el pasado o en el futuro del pasado (ej. hicieras).

Pretérito Perfecto de Subjuntivo (haya llegado)

Expresa acciones potenciales ya concluidas en el pasado. También expresa acciones potenciales concluidas en el futuro (ej. hayas hecho).

Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo (hubiese sabido)

Expresa acciones pasadas y concluidas pero de cumplimiento imposible (irreales), generalmente en oraciones condicionales.

Futuro Simple y Futuro Compuesto de Subjuntivo (pudiere, hubiere hecho)

Expresan acciones futuras o concluidas en el futuro, en usos propios del subjuntivo. En la lengua actual, prácticamente han dejado de utilizarse, sustituidas por otras formas.

Entradas relacionadas: