Dominando los Textos: Exposición, Argumentación y el Arte del Ensayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Texto Expositivo: Concepto y Propósito

El texto expositivo tiene como objetivo principal informar y aportar conocimientos sobre un tema específico. Su intención fundamental es didáctica. Debe presentar una forma ordenada, clara y objetiva, y en él predomina la función referencial. El emisor presupone un cierto nivel de conocimiento en el receptor sobre el tema tratado.

Tipos de Textos Expositivos

Los textos expositivos se pueden agrupar principalmente en dos categorías:

  • Textos divulgativos: Informan de manera clara y objetiva sobre un tema de interés general, dirigiéndose a un amplio sector del público.
  • Exposición científica: En este caso, el fin no es solo informar, sino también hacer comprender fenómenos, conceptos, relaciones y procesos complejos.

Estructura de la Exposición

Los textos expositivos suelen partir de una idea o tema central que se desarrolla a lo largo del contenido. Los elementos del texto se relacionan siguiendo un razonamiento ordenado, que puede ser lógico, cronológico, jerárquico, entre otros.

La estructura básica de los textos expositivos consta de tres partes fundamentales:

  • Introducción: Se presenta el tema que se va a tratar.
  • Desarrollo: Se aborda el tema en profundidad, incorporando subtemas, explicaciones y ejemplificaciones.
  • Conclusión: Se cierra el texto, resumiendo los puntos clave o reiterando la idea principal.

Características Lingüísticas del Texto Expositivo

Las formas lingüísticas más características de la exposición son:

  • En la sintaxis, las oraciones suelen ser enunciativas, predominando la sintaxis compuesta sobre la simple.
  • El léxico es claro y preciso, fundamentalmente denotativo.
  • El verbo suele estar en un presente intemporal.

El Texto Argumentativo: Persuasión y Debate

El texto argumentativo tiene como objetivo principal expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.

Estructura de la Argumentación

Al igual que el texto expositivo, el contenido del texto argumentativo se suele organizar en tres apartados:

  • Introducción: Se parte de una breve exposición del tema, donde se suele presentar la tesis o postura principal.
  • Desarrollo: Contiene el cuerpo de la argumentación, donde se presentan los diferentes argumentos para apoyar o refutar la tesis.

    Tipos de Argumentos

    Existen diversos tipos de argumentación:

    • De autoridad: Se basan en la opinión o el conocimiento de un experto reconocido.
    • Del sentir de la sociedad: Argumentos que coinciden con la opinión o los valores de la mayoría.
    • Por analogía: Se relaciona el razonamiento con casos o situaciones semejantes para establecer una comparación.
    • De ejemplificación: Se pasa de un caso particular a uno general para ilustrar una idea.
    • De la experiencia individual: Argumentos que son fruto de las vivencias personales del emisor.
  • Conclusión: Se vuelve a la tesis para reforzarla, a menudo con una síntesis de los argumentos presentados.

El Ensayo como Género Literario

El ensayo es un texto escrito en prosa, generalmente breve, con un objetivo didáctico o interpretativo. En él, el escritor ofrece una visión personal y subjetiva sobre cualquier tema, presentado en un estilo cuidado y ameno.

Como género literario, el ensayista reflexiona libremente sobre temas diversos con una clara intención divulgativa o interpretativa, buscando abrir caminos a la reflexión. El enfoque del tema es intrínsecamente personal y subjetivo.

En la elaboración del texto, el autor tiene muy presente al lector. El ensayo se dirige a un amplio sector de lectores cultos, un perfil que exige al ensayista un estilo ameno, cuidado, personal y atractivo.

El ensayo puede adoptar diversas formas, como la carta, la autobiografía, entre otras.

Tipos de Texto y Estructura en el Ensayo

Los tipos de texto que predominan en el ensayo son la exposición y, sobre todo, la argumentación, dado que es un texto fundamentalmente de opinión y subjetivo. Se caracteriza por ser un género muy abierto y flexible.

Entradas relacionadas: