Dominando el Texto Argumentativo: Estructura, Tipos y Estrategias de Redacción Persuasiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Modalidad Textual: Texto Expositivo-Argumentativo
Este tipo de texto busca convencer al lector sobre una idea o postura (tesis) mediante una serie de argumentos sólidos. Es, en esencia, un texto expositivo al que se le añade una tesis, ya sea al inicio, al final o a lo largo de su desarrollo.
La Tesis: Eje Central del Texto Argumentativo
La tesis es la idea principal que el autor desea defender o exponer. En los textos argumentativos, la tesis se presenta como una opinión razonable y fundamentada, aunque siempre susceptible de debate. Por ello, debe apoyarse en una serie de razonamientos (argumentos) convincentes que orienten la opinión del destinatario hacia la postura defendida. La tesis puede ser explícita (mencionada directamente en el texto) o implícita (deducida del contenido, aunque no esté escrita).
Estructura del Texto Argumentativo
- Introducción o Presentación: Se expone el asunto y el tema, y, si es posible, la tesis. Su objetivo es predisponer favorablemente al lector para que acepte la tesis.
- Cuerpo Argumentativo: Contiene la exposición de hechos, la presentación de datos y estadísticas, la relación de argumentos a favor de la tesis y, si aplica, la refutación de argumentos adversos.
- Conclusión: Fase de cierre y recapitulación, donde se resumen los puntos clave y se refuerza la tesis.
Tipos de Argumentos Utilizados
- Argumentos de Hechos Científicos: Basados en datos comprobables o eventos históricos. Ejemplo: "Desde que en 1492 Colón llegó a América, las tribus..."
- Argumentos de Autoridad: Se apoyan en la opinión de expertos, instituciones o figuras reconocidas. Son frecuentes en textos humanísticos y periodísticos. Ejemplo: "Como decía Aristóteles...", "Según los antiguos griegos..."
- Argumentos Colectivos: Apelan a la opinión o experiencia generalizada. Ejemplo: "Todo el mundo utiliza este producto; la mayoría de los lectores eligen..."
- Argumentos de Causa/Consecuencia: Establecen relaciones de causalidad para reforzar la tesis.
- Argumentos de Experiencia Personal: Basados en vivencias o testimonios del autor. Ejemplo: "Llevo treinta años dando clase, y..."
Funciones del Lenguaje en la Argumentación
- Función Apelativa (o Conativa): Busca convencer a los receptores de la validez de la tesis. Generalmente aparece de forma implícita.
- Función Expresiva (o Emotiva): Manifiesta la subjetividad del autor a través de elementos lingüísticos como exclamaciones, apóstrofes o el uso de un lenguaje valorativo.
- Función Informativa (o Referencial): Transmite información concreta y objetiva.
Características Morfosintácticas del Texto Argumentativo
- La extensión de las oraciones y párrafos suele ser considerable.
- Predomina la oración compuesta (causales, consecutivas, temporales, etc.), que aporta razones y causas a la argumentación.
- Se utiliza el modo indicativo como modo de la realidad en la oración principal y el subjuntivo en la subordinada.
- El tiempo verbal más utilizado es el presente.
- Predominan los adjetivos (explicativos y especificativos), las oraciones de relativo, las aposiciones y otros complementos del nombre.
- Aparecen conjunciones que enlazan no solo oraciones, sino también párrafos, contribuyendo a la cohesión textual.