Dominando la Terminal Linux: Comandos Esenciales y Configuración de VirtualBox

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

Configuración de VirtualBox Guest Additions

Las Guest Additions de VirtualBox mejoran significativamente la experiencia de usuario en máquinas virtuales, permitiendo funcionalidades como la integración del ratón, carpetas compartidas y una mejor resolución de pantalla.

Pasos para la Instalación y Configuración

  1. En la máquina virtual, ve a Dispositivos y selecciona Insertar imagen de CD de las Guest Additions....
  2. Abre una terminal en tu sistema operativo invitado (Ubuntu).
  3. Inicia la terminal como superusuario (root) o utiliza sudo.
  4. Monta la imagen de las Guest Additions:
    • Teclea sudo mount /dev/sr0 /media (o la ruta donde desees montarlo).
    • Navega al directorio montado: cd /media.
    • Lista el contenido para verificar: ls.
    • Ejecuta el instalador: sudo sh VBoxLinuxAdditions.run.
  5. Para configurar carpetas compartidas:
    • Crea una carpeta en tu sistema anfitrión que desees compartir.
    • En VirtualBox, ve a la configuración de la máquina virtual, luego a Carpetas Compartidas y añade la carpeta creada, dándole los permisos de acceso necesarios.
    • Para que el usuario tenga acceso a las carpetas compartidas en el entorno gráfico, añade el usuario al grupo vboxsf: sudo usermod -aG vboxsf nombreusuario (reemplaza nombreusuario por tu nombre de usuario).
  6. Reinicia Ubuntu.
  7. Verifica que las carpetas compartidas estén accesibles, usualmente en /media/sf_nombre_carpeta_compartida.

Comandos Esenciales de Linux en Terminal

A continuación, se presenta una recopilación de comandos fundamentales para la gestión de archivos, directorios y procesos en la terminal de Linux.

Gestión de Archivos y Directorios

ls: Listar Contenido de Directorios

  • ls -l: Lista el contenido con propiedades y atributos detallados (permisos, propietario, tamaño, fecha).
  • ls -a: Muestra todos los archivos, incluyendo los ocultos (aquellos que comienzan con un punto).
  • ls -i: Muestra el número de inodo de cada archivo o directorio.
  • ls -R: Lista el contenido de los subdirectorios de forma recursiva.
  • ls -F: Añade un indicador al final de cada entrada para mostrar el tipo de archivo (por ejemplo, / para directorios, * para ejecutables).
  • ls -la: Combinación de -l y -a, mostrando todos los archivos con detalles.
  • ls -la | more: Muestra la lista detallada y paginada, útil para directorios con muchos archivos.
  • * (Comodín): Representa cualquier secuencia de caracteres (ej. ls *.txt para listar archivos .txt).
  • ? (Comodín): Representa un solo carácter (ej. ls archivo?.txt para archivo1.txt, archivoA.txt, etc.).

cat -n fichero: Mostrar Contenido de Archivo Numerado

Muestra el contenido de un archivo y numera cada línea.

cat -n nombre_del_fichero.txt

pwd: Visualizar Directorio Actual

Muestra la ruta absoluta del directorio de trabajo actual.

pwd

cp origen destino: Copiar Archivos o Directorios

Copia archivos o directorios de una ubicación a otra.

cp archivo_original.txt copia_archivo.txt

mkdir directorio: Crear Directorios

Crea un nuevo directorio.

mkdir nuevo_directorio

rmdir directorio: Borrar Directorios Vacíos

Elimina directorios que no contienen ningún archivo o subdirectorio.

rmdir directorio_vacio

rm fichero: Borrar Ficheros

Elimina archivos.

rm archivo_a_borrar.txt

rm -r directorio: Borrar Directorios con Contenido

Elimina directorios y todo su contenido de forma recursiva.

rm -r directorio_con_contenido

mv origen destino: Mover o Renombrar Archivos/Directorios

Mueve archivos o directorios de una ubicación a otra, o los renombra si el destino es un nuevo nombre en la misma ubicación.

mv archivo_antiguo.txt archivo_nuevo.txt

uniq -u fichero: Mostrar Líneas No Repetidas

Filtra y muestra solo las líneas únicas (no repetidas) de un archivo. Requiere que las líneas duplicadas estén adyacentes.

uniq -u mi_archivo.txt

chmod: Cambiar Permisos de Archivos

Modifica los permisos de lectura (r), escritura (w) y ejecución (x) de archivos y directorios.

  • +: Añade un permiso.
  • -: Remueve un permiso.
  • =: Establece un permiso único, sobrescribiendo los existentes.
  • r: Permiso de lectura.
  • w: Permiso de escritura.
  • x: Permiso de ejecución.

Ejemplo: chmod u+x script.sh (añade permiso de ejecución al usuario propietario).

chown: Cambiar Propietario de Archivos

Cambia el propietario y/o el grupo de un archivo o directorio.

sudo chown nuevo_propietario:nuevo_grupo archivo.txt

Gestión de Procesos

ps: Mostrar Procesos Activos

Muestra los procesos que se están ejecutando en el sistema.

  • ps -u nombreusuario: Muestra los procesos específicos de un usuario.

vim & o Ctrl+Z y bg: Enviar Proceso a Segundo Plano

Permite ejecutar un comando o aplicación en segundo plano.

  • Para iniciar vim directamente en segundo plano: vim &
  • Para enviar un proceso en ejecución a segundo plano: Presiona Ctrl+Z (para detenerlo) y luego teclea bg.

fg [numero_tarea]: Traer Proceso a Primer Plano

Trae un proceso que está en segundo plano de nuevo al primer plano.

fg vim

O si hay múltiples procesos en segundo plano, usa el número de tarea (obtenido con jobs):

fg 1

jobs: Ver Procesos en Segundo Plano

Lista los procesos que están actualmente en segundo plano.

jobs

kill [numero_proceso]: Finalizar Proceso

Envía una señal para terminar un proceso. El número de proceso (PID) se puede obtener con ps.

kill 12345

Búsqueda de Texto con grep

El comando grep busca patrones de texto dentro de archivos y muestra las líneas que coinciden.

  • Buscar líneas que contengan algún número:
    grep "[0-9]" fichero1.txt
  • Buscar líneas que finalicen con la palabra "hola":
    grep "hola$" fichero1.txt
  • Buscar líneas que contengan la palabra "seccion" seguida de algún dígito:
    grep "seccion[0-9]" fichero1.txt
  • Buscar todas las líneas de un fichero que no comiencen por la letra "p":
    grep "^[^p]" fichero1.txt
  • Buscar líneas que comiencen por la palabra "comienzo":
    grep "^comienzo" fichero1.txt
  • Buscar líneas que comiencen por la palabra "comienzo" seguida de cualquier carácter excepto 's':
    grep "^comienzo[^s]" fichero1.txt

Gestión de Enlaces y Rutas en Linux

Enlaces Duros (Hard Links)

Los enlaces duros son copias de ficheros que comparten el mismo inodo. Esto significa que apuntan a los mismos datos físicos en el disco. Al eliminar un fichero, no implica la eliminación de los otros enlaces duros, ya que los datos solo se borran cuando no queda ningún enlace duro apuntando a ellos.

Se crean con el mandato ln:

ln fichero_original.txt enlace_duro.txt

Enlaces Simbólicos (Soft/Symbolic Links)

Los enlaces simbólicos (también conocidos como enlaces blandos o accesos directos) son ficheros especiales que contienen la ruta a otro fichero o directorio. El enlace simbólico tendrá un inodo diferente al del original y simplemente hace referencia a él.

Si se elimina el fichero original, el enlace simbólico no desaparece, pero dejará de funcionar porque el destino al que apunta ya no existe (se convierte en un "enlace roto").

Se crean con el mandato ln -s:

ln -s fichero_original.txt enlace_simbolico.txt

Ruta Absoluta o Completa

Una ruta absoluta especifica la ubicación de un archivo o directorio desde el directorio raíz del sistema de archivos (/ en Linux). Es una ruta completa e inequívoca.

Ejemplo: /home/usuario/documentos/archivo.txt

Ruta Relativa

Una ruta relativa hace referencia a una ubicación que es relativa al directorio de trabajo actual. No comienza desde la raíz.

Ejemplo: Si estás en /home/usuario, la ruta relativa a documentos/archivo.txt sería simplemente documentos/archivo.txt.

Redireccionamiento de Salida en Linux

El redireccionamiento permite controlar dónde se envía la salida de un comando o de dónde toma la entrada.

  • cat fichero1.txt > fichero2.txt: Muestra el contenido de fichero1.txt y lo graba (sobrescribe) en fichero2.txt. Si fichero2.txt no existe, lo crea.
  • cat fichero1.txt >> fichero2.txt: Muestra el contenido de fichero1.txt y lo añade al final de fichero2.txt. Si fichero2.txt no existe, lo crea.
  • cat fichero.txt | more: Muestra el contenido de fichero.txt de forma paginada, permitiendo avanzar página por página.
  • ls -l | sort > resultado.txt: Muestra los atributos detallados de los archivos, los ordena alfabéticamente y guarda el resultado en un archivo llamado resultado.txt (sobrescribiendo si existe). Para añadir, se usaría >>.
  • ls -a | grep "virus": Busca todos los ficheros ocultos (ls -a) y filtra las líneas que contienen la palabra "virus" (grep "virus").

Entradas relacionadas: