Dominando las Teorías de Enfermería: Conceptos y Autores Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Teorías y Modelos Fundamentales en Enfermería: Autores y Conceptos Clave

Este documento presenta una recopilación esencial de las principales teorías y modelos de enfermería, destacando a sus creadores y los conceptos centrales que definen cada enfoque. Es una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales que buscan consolidar sus conocimientos sobre los pilares teóricos de la disciplina enfermera.

Pioneros y sus Contribuciones Teóricas

  1. La Teoría del Cuidado Transpersonal fue propuesta por: Jean Watson.
  2. Cuidados, Sabiduría Clínica y Ética para la Práctica de Enfermería fue propuesto por: Patricia Benner.
  3. El Modelo de la Conservación fue propuesto por: Myra Estrin Levine.
  4. Seres Humanos Unitarios fue propuesto por: Martha E. Rogers.
  5. La Teoría del Déficit de Autocuidado fue propuesta por: Dorothea E. Orem.
  6. La Teoría Intermedia de la Consecución de Objetivos fue propuesta por: Imogene M. King.
  7. El Modelo de los Sistemas fue propuesto por: Betty Neuman.
  8. El Modelo de Adaptación fue propuesto por: Sor Callista Roy.
  9. El Modelo de Sistema Conductual fue propuesto por: Dorothy E. Johnson.
  10. La Teoría de la Enfermería como Cuidado fue propuesta por: Anne Boykin y Savina O. Schoenhofer.
  11. La Teoría de las Transiciones fue propuesta por: Afaf Ibrahim Meleis.
  12. El Modelo de Promoción de la Salud fue propuesto por: Nola J. Pender.
  13. La Teoría de la Diversidad y de la Universalidad de los Cuidados Culturales fue propuesta por: Madeleine M. Leininger.
  14. El Modelo de la Salud como Expansión de la Conciencia fue propuesto por: Margaret A. Newman.
  15. La Adopción del Rol Materno fue propuesta por: Ramona T. Mercer.

Conceptos Clave y Aplicaciones de las Teorías

  1. Jean Watson considera a la persona como una unidad de mente, cuerpo, espíritu y naturaleza.
  2. Jean Watson utiliza indistintamente los términos ser humano, persona, vida, personalidad y yo: Verdadero.
  3. Según Afaf Ibrahim Meleis, ¿qué incluían los patrones de transición?:
    • Si el paciente sufre múltiples transiciones.
    • Si las transiciones múltiples son secuenciales o simultáneas y el grado de superposición entre transiciones.
    • La naturaleza de la relación entre los diferentes acontecimientos que desencadenan las transiciones en un paciente.
  4. Menciona los cuatro conceptos que identificó King que se centran en los seres humanos: Salud, Relaciones Interpersonales, Percepciones y Sistemas Sociales.
  5. El objetivo principal de la enfermería según Johnson es: Mantener y restaurar el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual.
  6. El formato del proceso enfermero de Newman está integrado por tres pasos, ¿cuáles son?: Diagnóstico Enfermero, Objetivos Enfermeros y Resultados Enfermeros.
  7. ¿En dónde se utiliza el modelo de sistemas de Betty Neuman en nuestra actualidad?: En la práctica profesional, la formación e investigación.
  8. Imogene King basa su teoría en: la Teoría de la Consecución de Objetivos.
  9. Según Dorothea Orem, se refiere a todo lo que rodea a la persona y puede afectar su salud, ¿qué teoría es?: Ambiente.
  10. Cuando Madeleine Leininger menciona que fomentar la creatividad y la voluntad del profesional de enfermería investigador para utilizar varios métodos de investigación para descubrir los conocimientos de enfermería se refiere a: el Modelo del Sol Naciente.
  11. Ramona Mercer se centraba en: las conductas y las necesidades de las madres lactantes, madres con enfermedades posparto, madres de niños nacidos con discapacidades y adolescentes.

Entradas relacionadas: