Dominando la Teoría Musical: Conceptos Esenciales de Escalas y Modos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
El Intervalo Musical
Un intervalo se define como la distancia menor o mayor entre dos sonidos. Se mide por el número de grados que contiene. Es simple cuando se encuentra dentro de una octava, o compuesto cuando sobrepasa dicha escala.
La Tonalidad Musical
La tonalidad está relacionada con el uso de escalas mayores y menores. Dentro de cualquier escala mayor o menor, la tónica se convierte en el centro tonal. La composición encuentra su sustento o base tonal a partir de esta nota; sin embargo, esto no impide que se den ciertas modulaciones. En toda definición de tonalidad y proceso de modulación participan indefectiblemente tanto los acordes como la armonía.
El Modo Musical
Se llama modo a la disposición o arreglo de los sonidos que forman una escala musical, según la ubicación de los tonos y semitonos dentro de la composición musical.
Los Modos Gregorianos
Se llama modos gregorianos a los utilizados en la música litúrgica de la Iglesia Católica durante la Edad Media y el Renacimiento. Existían ocho modos gregorianos, los mismos que tenían como característica fundamental el uso de la nota final o fundamental sobre la cual una melodía encontraba reposo, y a la que llamaremos tónica. Los modos se dividen en dos categorías: los modos auténticos y los modos plagales.
Ejemplos de Modos Plagales
- 2. Hipodórico
- 4. Hipofrigio
- 6. Hipolidio
- 8. Hipomixolidio
Los Modos en el Jazz
Los modos han sido ampliamente usados en el jazz desde finales del siglo pasado y han sobrevivido en la música folclórica de muchas regiones del mundo, enriqueciendo la expresión musical.
Concepto General de Escala Musical
La división de la octava en doce sonidos dentro del sistema de afinación temperada desarrolla el concepto de escala. Cada grado o nota dentro de una escala recibe un nombre o número romano que lo identifica. Las escalas se diferencian unas de otras por:
- El número de notas que contiene la escala.
- La distancia entre sus grados o sonidos.
Nombres de los Grados de la Escala
Cada nota dentro de una escala musical recibe un nombre específico según su posición:
- Tónica
- Supertónica
- Mediante
- Subdominante
- Dominante
- Submediante
- Sensible
La Escala Mayor
La escala mayor está conformada por siete sonidos o notas separadas por un tono, con la excepción de los grados 3-4 y 7-1, donde la distancia es de un semitono.
La Escala Menor y sus Variedades
La escala menor se caracteriza por sus tres variedades principales, así como por las alteraciones específicas en los grados 6 y 7. Existen tres tipos de escalas menores:
- Escala Menor Natural: Sus semitonos se encuentran entre los grados 2-3 y 5-6.
- Escala Menor Armónica: Se forma alterando ascendentemente el séptimo grado de la escala menor natural.
- Escala Menor Melódica: Se caracteriza por tener el sexto y séptimo grados alterados ascendentemente en su forma ascendente, lo que facilita el movimiento melódico. En su forma descendente, suele volver a la estructura de la escala menor natural.
La Escala Cromática
La escala cromática está formada por semitonos diatónicos y cromáticos. Es ascendente cuando sus alteraciones son sostenidos y es descendente cuando sus alteraciones son bemoles.
Escalas Relativas
Las escalas relativas son aquellas que comparten las mismas notas, como las escalas de Do Mayor y La menor natural. Para descubrir el relativo menor de una escala mayor, necesitamos buscar su sexto grado. Si quisiéramos descubrir el relativo mayor de una escala menor, necesitamos buscar su tercer grado.