Dominando las Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Técnicas de Salvamento Acuático: Métodos de Remolque y Extracción del Agua

1. Métodos de Remolque en Salvamento Acuático

Los métodos de remolque son técnicas especializadas utilizadas para trasladar de forma segura a una persona que ha sufrido un accidente en el agua, desde el punto del incidente hasta un lugar seguro.

Es fundamental que cualquier método de remolque cumpla con una regla general inquebrantable: la seguridad del accidentado. El técnico en salvamento está obligado a conocer estas técnicas teóricamente y a dominarlas en la práctica.

1.1. Definición

  • Son las técnicas especiales que se utilizan para conseguir un traslado efectivo de la persona que ha sufrido cualquier tipo de accidente en el agua, desde esta hasta un lugar seguro.
  • Cualquier método de remolque debe cumplir con una regla general: la seguridad del accidentado.
  • El técnico en salvamento está obligado a conocerlos teóricamente y a dominarlos en la práctica.

1.2. Factores para su Elección

La elección de un método de remolque u otro debe realizarse teniendo en cuenta los siguientes aspectos, priorizando el orden que se indica:

  1. La seguridad de la persona a remolcar: Se atenderá a su estado físico y psicológico.
  2. La adaptación del método al técnico en salvamento: Su dominio técnico del método en función de sus conocimientos y capacidades.
  3. El material del que se dispone: Priorizando siempre el uso de material que facilite el rescate.
  4. La rapidez en el remolque: Directamente relacionada con los dos primeros puntos.
  5. Eficacia en largas distancias: La posibilidad de mantener el remolque en trayectos prolongados.

2. Métodos de Extracción del Agua

2.1. Métodos de Remolque Directos

Los métodos de remolque directos, en los que existe un contacto físico directo entre el accidentado y el técnico en salvamento acuático, deben considerarse como último recurso en el salvamento.

En este grupo de métodos se refiere, única y exclusivamente, a aquellos en los que el técnico actúa sin ayuda externa y sin material auxiliar. Es recomendable usarlos en las siguientes circunstancias:

  • Cuando el accidentado ha perdido el conocimiento.
  • Cuando no se dispone de ningún otro medio ni material que posibilite un salvamento más seguro.
  • Cuando el accidentado se niega a agarrarse o a aceptar ayuda indirecta, o no puede recibirla.
  • Cuando el accidentado que pide ayuda conserva la calma pero no puede desplazarse. En este caso, se aconseja la intervención directa.

El objetivo final de cualquier método de remolque es transportar al accidentado desde el lugar en el que ha sufrido el incidente hasta otro que ofrezca seguridad. No obstante, esto no implica que el método no pueda modificarse. El técnico puede decidir cambiarlo en función de las circunstancias, pero debe:

  • Mantener siempre el contacto con el accidentado para no asustarle.
  • No realizar el cambio de forma brusca, sino buscando la continuidad de un método con otro.
  • Avisar del cambio al accidentado si este está consciente.

Entradas relacionadas: