Dominando las Técnicas de Masaje Esenciales: Aplicación y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Técnicas Fundamentales de Masaje y sus Efectos

Roce

Asimismo, se emplea para finalizar el masaje. Un elemento importante a la hora de aplicar un roce es su ritmo, que será lento y uniforme, dejando los ritmos rápidos solo para conseguir efectos de calentamiento superficial.

Fricción

Esta maniobra pretende una movilización de los planos superficiales de piel sobre planos más profundos, siendo esta una de las características más importantes. Esta maniobra tiene un fuerte efecto hiperemiante y, dependiendo de la duración de la aplicación, puede pasar de estimular a relajar e, inclusive, a producir fuerte analgesia.

Percusión

La percusión requiere que las manos o partes de las manos administren golpes ligeros a un ritmo rápido sobre el cuerpo. Las manos deben estar en forma ahuecada y, por consiguiente, se debe escuchar un sonido hueco. Las percusiones son técnicas de masaje por excelencia estimulantes, provocando una gran irrigación a nivel muscular, que opera mediante la respuesta de los nervios.

Hachadura

La hachadura consiste en movimientos sucesivos realizados con el borde cubital de la mano, en la que los dedos golpean unos con otros con un toque elástico. El impacto deberá ser muy breve y la presión, aunque enérgica, deberá estar calibrada en relación al efecto que se pretende conseguir. Las hachaduras son técnicas de masaje estimulantes por excelencia, al igual que la percusión, capaces de normalizar el tono muscular y con un claro efecto estimulante circulatorio.

Amasamiento

Esta técnica tiene como base la compresión de la piel, tejido subcutáneo y músculos subyacentes. Consiste en coger, deslizar y levantar los tejidos musculares, intentando despegar los planos profundos y buscando desplazarlos transversalmente de un lado a otro. Para realizar esta maniobra se colocan las manos sobre la zona cuyos músculos se quieren amasar; entre los dedos se intentará coger la masa muscular a tratar, realizando con las manos un efecto de garra que sujete firmemente los tejidos para poder realizar a continuación un movimiento de despliegue seguido de una torsión y estiramiento rítmico.

Compresión

En esta técnica no hay desplazamiento de los dedos. Se comprime y presiona la zona o región que se quiere tratar. Esta maniobra consiste en comprimir una zona, abarcándola entre las manos, entre los dedos o entre la mano y un plano duro, que generalmente suele ser óseo. Es importante mantener el ritmo y la intensidad uniformes a fin de obtener efectos homogéneos.

Vibración

A partir de una presión estática y variando su intensidad rítmicamente, se intentarán producir movimientos de pequeña oscilación sobre la zona en tratamiento. Su efecto sobre el sistema circulatorio es estimulante periférico y sobre el sistema nervioso, calmante y sedativo.

Entradas relacionadas: