Dominando las Técnicas Culinarias: Operaciones, Rendimiento y Cortes de Precisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Fundamentos de las Técnicas Culinarias

Las técnicas culinarias son procedimientos que hacen que los alimentos sean aptos para el consumo final.

  • Permiten el consumo seguro e inocuo de los alimentos.
  • Mejoran las características organolépticas, la presentación y el atractivo del plato.

Clasificación de las Operaciones Culinarias

Las operaciones culinarias se dividen según su objetivo en el proceso de preparación:

Operación Preliminar

Incluye la limpieza, el corte, el arreglo y las tareas auxiliares.

Operación Fundamental

Implica el cambio de consistencia y la elaboración de masas.

Operación Definitiva: Tipos de Cocción

La cocción definitiva se clasifica según el medio utilizado:

  • Cocción Disolvente: Se inicia desde líquido frío, caliente o hirviendo (Blanquear, escaldar, escalfar). También incluye cocer al vapor.
  • Cocción Concentrante: Asar, saltear, freír y cocer al horno.
  • Cocción Mixta: Brasear, estofar, cocer al vacío.

Terminología y Conceptos Clave

Definiciones esenciales para la gestión y el control de calidad en la cocina:

  • Color: Parámetro indicador de reacciones químicas.
  • Merma: Parte no utilizable del alimento, sea comestible o no.
  • Peso Bruto (PB): Peso del alimento antes de una operación culinaria.
  • Peso Neto (PN): Peso del alimento una vez realizada la operación culinaria.
  • Sápido: Sustancia que tiene algún sabor.
  • Valor Sápido: Conjunto de factores que hacen conocer un producto como alimento y que despiertan el deseo de ingestión.
  • Operación: Producir un cambio en la materia prima.

Fórmulas de Cálculo de Rendimiento

Importante: Siempre se debe aproximar el resultado.

  • % Pérdida: (Peso Bruto - Peso Neto) / Peso Bruto x 100.
  • % Rendimiento: Peso útil / Peso total x 100.
  • % Reducción: Peso final o cocido (Reducido) / Peso inicial o crudo (Seco) x 100.
  • % Hidratación: Peso final o cocido (Hidratado) / Peso inicial crudo (Seco) x 100.

Gestión de Servicios de Alimentación (SAN) e Inventario

Nivel de Complejidad en un SAN

  • Mínima complejidad: Igual o inferior a 149 raciones diarias.
  • Mediana complejidad: Entre 150 a 299 raciones diarias.
  • Máxima complejidad: 300 o más almuerzos diarios.

Métodos de Control de Inventario

  • FIFO (First In, First Out): Primero en entrar, primero en salir.
  • FEFO (First Expired, First Out): Primero en vencer, primero en salir.

Cortes Culinarios de Precisión

Clasificación de los cortes utilizados en la preparación de alimentos:

Cortes en Trozos Grandes

  • Dividir: Separar el animal de cabeza a cola en dos partes.
  • Cuartear: Cada mitad del animal se corta en dos partes para obtener cuatro.
  • Despostar: Eliminar huesos de la carne, separándolos.
  • Despresar: Sacar diferentes presas (pechuga, muslos) de un ave o animal grande.

Cortes en Trozos Pequeños y Formas Específicas

  • Brunoise: Cubos pequeños de 0.5 cm por lado, aplicable a frutas y verduras.
  • Parmentier: Cubos de 1 cm por lado.
  • Juliana: Tiras finas de 3 a 4 cm de longitud por 0.5 cm de grosor. No deben exceder los 6-7 cm de largo.
  • Chiffonade: Corte alargado más delgado que la Juliana, ideal para lechuga y repollo.
  • Bastón: Corte rectangular de 6 a 7 cm de largo por 1 cm de ancho, usado en vegetales o tubérculos.
  • Paisano: Corte rectangular de 1 cm de largo por 1/2 cm de grosor.
  • Rondelle: Tajadas de 0.3 a 0.5 cm de grosor, aplicable a verduras cónicas. Si se corta a la mitad, se obtiene el corte medio rondelle.
  • Émincé: Tiras gruesas de 4 cm de largo por 1 cm de grosor, generalmente para carnes.
  • Fósforo: Tiras finas y delgadas, más largas que la Juliana. Deben asemejarse a un fósforo de chimenea.
  • Paja o Hilo: Tiras delgadas con dimensiones similares a Chiffonade, utilizadas para servirlas en forma de nido o fritas.
  • Cocotte: Torneado en forma de barril de 20 gramos.
  • Anglaise: Torneado de 40 gramos.
  • Chateaux: Torneado de 60 gramos. (Usualmente aplicado a papas en cazuela).
  • Olivette: Torneado pequeño, con forma y tamaño similar a una aceituna, que pesa de 8 a 12 gramos.
  • Noisette: Bolitas pequeñas hechas con ayuda de un sacabocados, del tamaño de una avellana.
  • Parisienne: También bolitas, pero un poco más grandes que el corte Noisette.
  • Cascos o Cuartos: Corte de alimento que se divide en cuatro partes. Aplicable a productos semi o completamente esféricos.
  • Chips: Tajadas más delgadas que Rondelle. Se aplica a vegetales, tubérculos o raíces para freírlos. Se obtienen con ayuda de una mandolina o laminadora.
  • Concassé: Corte irregular en tomate, previamente pelado y sin semillas.
  • Gaufrettes: Corte en forma de rejilla, obtenido exclusivamente con la mandolina.
  • Pluma: Corte exclusivo para la cebolla, similar al corte Chiffonade.

Entradas relacionadas: