Dominando la Técnica de Vallas y Relevos en Atletismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Dominando la Técnica de Vallas
1. Aspectos Técnicos Fundamentales
- Salida: Generalmente, los atletas cubren la distancia desde la salida hasta la primera valla en 8 zancadas. La posición de salida es idéntica a la del velocista, con la diferencia de que las caderas deben colocarse más altas. Se posicionará en el taco de atrás la pierna con la que se va a atacar la valla.
- Ataque a la Valla: Se inicia desde el despegue y se extiende durante la primera mitad del paso sobre el obstáculo. Se realiza a una distancia suficiente para evitar el tropiezo de la pierna atacante, permitiendo un aterrizaje que facilite la continuidad de la carrera con rapidez. La distancia de ataque suele ser de 2 a 2,20 metros, y la caída se produce a 1,10 o 1,20 metros de la valla. En ningún caso, la suma de ambas distancias debe sobrepasar los 3,5 metros.
- Acción de la Pierna de Ataque: Consiste en una elevación enérgica y alta de la pierna de ataque, flexionada con el muslo dirigido hacia adelante y hacia arriba. El objetivo es "envolver" la valla, buscando rápidamente el contacto con el suelo. Las caderas deben estar sobre la vertical del pie, casi sobre las yemas de los dedos, con el tobillo en tensión y la rodilla extendida.
- Acción de la Pierna de Despegue: Durante el tiempo de elevación del muslo de la pierna de ataque, la pierna de apoyo impulsa extendiéndose por completo. Arrastrada por el cuerpo, realiza un movimiento continuo y lateral de elevación del muslo, subiendo y abriendo el muslo hacia afuera. Al llegar las caderas a la valla, el muslo debe estar horizontalmente sobre esta. El pie, en flexión dorsal y ligera supinación, sigue a la pierna. La rodilla, siempre flexionada, continúa la acción de ascenso como buscando la axila. El tronco se extenderá buscando el suelo y tomando contacto en él con el metatarso, nunca con el talón.
- Acción del Tronco: El tronco aumenta su inclinación en el momento del ataque. Durante la entrada a la valla, realiza una inclinación conjunta con el muslo de la pierna de ataque. Después del despegue, esta acción permite adoptar una posición correcta para el éxito de la carrera, influyendo directamente en la caída.
- Acción de los Brazos: Los brazos siguen la acción de las piernas, actuando como equilibradores y coordinadores durante el vuelo. Se adelantan como intentando tocar la punta del pie, con el codo ligeramente flexionado y la palma hacia abajo, formando una línea armónica entre la mano, el codo y el tronco.
- Acción entre Valla y Valla: El objetivo es dar 3 pasos entre vallas y mantener la máxima velocidad posible.
Puntos Esenciales en la Carrera de Vallas
- Se trata de carreras de obstáculos reglamentariamente colocados.
- La valla, técnicamente, se pasa, no se salta.
- Es fundamental para el vallista el ritmo, el equilibrio y la proyección de las caderas, evitando la excesiva inclinación del centro de gravedad.
- Una vez superada la valla, es crucial mantener una óptima condición de equilibrio en la caída.
- La pierna de ataque debe llegar al suelo extendida, sin que medie la flexión de las rodillas y con una buena proyección de las caderas.
- El ataque debe ser efectuado de arriba hacia abajo.
- La recogida de la segunda pierna debe estar sincronizada, sin adelantarse sobre la valla a la línea de las caderas.
- Para compensar la elevación de la pierna, el tronco debe inclinarse sobre ella hasta que las caderas se sitúen sobre la valla en el ataque.
- El primer paso será más corto que el segundo, y el tercer paso será también más corto para favorecer la posición elevada de las caderas y evitar la inclinación o pérdida de equilibrio en el ataque.
Reglamento de las Carreras de Relevos
- La zona de transferencia del testigo será de 20 metros, precedida por una pre-zona de 10 metros.
- El testigo deberá pasarse obligatoriamente dentro de la zona de transferencia.
- Los participantes pueden hacer marcas en la pista, pero no está permitido colocar objetos.
- El testigo debe ser llevado en la mano durante toda la carrera.
- La caída del testigo fuera de la zona, la salida de la zona de transferencia y la obstrucción a otro competidor son motivos de descalificación.